Usutu, el otro virus que avanza en Europa por la picadura de mosquitos
Quince países europeos, entre ellos España, han notificado la circulación en animales vertebrados y un goteo de casos en humanos en diez años
Alerta en la UE por la expansión de infecciones tropicales transmitidos por mosquitos
![Mosquito del género Culex que transmite con su picadura el virus Usutu, además del virus del Nilo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/08/18/mosquito-culex.jpg)
El animal más mortal del mundo no es un tiburón ni una serpiente venenosa. El más aterrador es el mosquito. No lo es por su tamaño ni por su voracidad, pero sí por la capacidad de transmitir con su picadura enfermedades como la malaria, el virus del Nilo, el dengue, o la encefalitis. Antes era solo un problema de países tropicales, pero algunas de estas infecciones se han convertido en un quebradero de cabeza en el continente europeo.
La última infección en sumarse a la lista se llama Usutu, no es una amenaza tan preocupante como la del virus del Nilo, pero se monitoriza para vigilar su evolución. Este virus fue aislado por primera vez en Sudáfrica en 1959, es similar al patógeno que causa la encefalitis japonesa y no tiene un tratamiento específico. Los síntomas más comunes son: fiebre elevada, dolores de cabeza y síntomas neurológicos típicos de la meningoencefalitis.
Europa vigila su presencia en aves (su principal reservorio), pero también en caballos, roedores y en humanos. El último estudio publicado en Eurosurveillance muestra cómo ya se ha extendido en la mitad de los países de la Unión Europea por la picadura de mosquitos del género Cúlex. En quince países europeos se ha notificado la circulación en humanos y animales, incluido en España, según esta revista europea dedicada a la prevención y control de las enfermedades infecciosas. Fuera de la UE también se ha notificado en Reino Unido, Suiza y Serbia durante el mismo periodo.
Los autores del estudio concluyen «que no estamos ante una amenaza de salud pública» y, de momento, preocupa más la extensión del virus del Nilo. Pero también advierten de que los casos diagnosticados en personas «podrían ser solo la punta del iceberg».
Argumentan que la mayoría de las infecciones de Usutu son asintomáticas o con síntomas tan leves e inespecíficos que resulta muy difícil diagnosticarlas. Otro motivo por el que pueda estar infradiagnosticada, según los investigadores, es que en muchos países de la UE este virus aún no está bajo vigilancia y las pruebas para buscarlo «no se realizan de forma rutinaria» pese a haber sospecha de infección por mosquitos o garrapatas.
¿Más casos que del virus del Nilo?
Los investigadores especulan con la posibilidad de que la infección se mayor que el virus del Nilo, como se apunta en algunos informes de Austria, Francia, Italia y los Países Bajos. Usutu es capaz de invadir el cerebro y replicarse en las células neuronales pero la buena noticia es que parece menos peligroso que el virus del Nilo, con el que los infectados tienen más complicaciones neurológicas.
La distribución geográfica y el ciclo ecológico coinciden en gran medida con los del virus del Nilo. Circulan al mismo tiempo por lo que distinguirlos puede ser misión casi imposible.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/08/virus-utusu-europa/virus-utusu-europa-desktop.png?v=1692372988659)
Infección del virus Usutu
Infecciones en
Sólo en animales
En animales y seres humanos
En casos en humanos
Con signos neurológicos
Con fiebre
Donantes de sangre (asintomáticos)
1
Austria
11
Países Bajos
26
Luxemburgo
Bélgica
Polonia
Alemania
Rep. Checa
1
Eslovaquia
Francia
Hungría
1
1
Eslovenia
6
Croacia
España
Italia
8
46
Grecia
2
Fuente: Eurosurveillance (mapa 2012-2021) / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/08/virus-utusu-europa/virus-utusu-europa-movil.png?v=1692372990101)
Infección del virus Usutu
Infecciones en
Animales
En animales y seres humanos
Alemania
Países Bajos
Austria
Luxemburgo
Rep. Checa
Eslovaquia
Bélgica
Polonia
Francia
Hungría
Croacia
España
Italia
46
Eslovenia
Grecia
En casos en humanos
Con signos neurológicos
Con fiebre
Donantes de sangre
(asintomáticos)
1
Austria
26
Países
Bajos
11
Rep.
Checa
1
Alemania
Francia
1
1
Italia
Hungría
8
46
6
2
Croacia
Fuente
Eurosurveillance (mapa 2012-2021)
ABC
En el periodo estudiado de diez años se diagnosticaron un centenar de casos en personas en Austria, Croacia, Chequia, Francia, Alemania, Hungría, Italia y Países Bajos. La mayoría se notificaron en Italia (56), Austria(27) y Países Bajos (11). En España el virus circula, aunque solo se ha identificado en aves, caballos, aún no en personas.
La mayoría de los infectados que forman parte del estudio no presentaban síntomas o eran muy leves (fiebre) y raramente afectación neurológica. Mientras que el virus del Nilo causó brotes de encefalitis durante el mismo periodo de tiempo.
Por eso, los investigadores consideran que aún no constituye una amenaza importante para la salud pública, aunque insisten en extremar la vigilancia de este virus y su riesgo para detectar precozmente cualquier cambio en la epidemiología o agresividad de la enfermedad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete