Alerta sanitaria «grave» por un pescado con anisakis de Marruecos con destino al mercado español
El producto ha sido retirado de inmediato, pero las autoridades desconocen si otros lotes pueden haber eludido los controles
Nueva detección de hepatitis A en fresas llegadas de Marruecos a España

La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff) tras detectar anisakis en huevas de merluza durante un control fronterizo en España. El producto ha sido retirado de inmediato del mercado, pero las autoridades desconocen si otros lotes pueden haber eludido los controles y estar a la venta.
El organismo europeo ha informado de que las huevas de merluza infectadas proceden de Marruecos, aunque no ha dado a conocer el destino final del producto ni el paso fronterizo donde se ha detectado el parásito, cumpliendo con su política habitual de confidencialidad. Con todo, la situación ha sido calificada como «grave».
¿Qué es el anisakis y cómo eliminarlo?
El anisakis es un parásito que se encuentra en pescados y cefalópodos, y puede causar graves problemas de salud, incluyendo trastornos digestivos y reacciones alérgicas severas. Para prevenir la ingesta de anisakis, es imprescindible comprar pescado limpio y sin tripas, o retirarlas lo antes posible, tal y como recomienda la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad.
Además, se recomienda cocinar el pescado mediante cocción, fritura, horneado o plancha, asegurando que alcance al menos 60ºC durante un minuto. Los crustáceos deben cocinarse adecuadamente y, si se opta por consumir pescado crudo, este debe ser congelado previamente para eliminar el parásito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete