Sanidad crea la red de salud pública por la que vigilará el cáncer en España
Se recopilarán datos tanto del sector público como del privado para tener un registro de la situación de la enfermedad
El Gobierno evaluará el impacto para la salud de todas las leyes educativas, de vivienda o de transportes
![La ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa este martes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/06/18/garcia-monica-efe-RUjFHKmAchC5kucgnq9tlOO-1200x840@diario_abc.jpg)
España contará con un sistema de vigilancia del cáncer, es decir, podrá recopilar datos tanto del sector público como del privado para tener un registro de la situación del cáncer en nuestro país. Esta es una de las patas que contempla el Real Decreto por el que se crea la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
Esta red contará con cinco sistemas de vigilancia: de las enfermedades no transmisibles (donde se engloba el sistema de vigilancia del cáncer), de las enfermedades transmisibles (incluyendo las resistencias a los antimicrobianos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria), de vigilancia en salud laboral, en salud ambiental y un sistema de alerta precoz y respuesta rápida.
Este sistema de alerta precoz, ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tiene por objetivo contar con protocolos para identificar «en menos de 24 horas todas las alertas o alarmas que ponen en peligro la salud pública». La titular del departamento además ha aprovechado su intervención para agradecer la labor de Fernando Simón en la elaboración de este proyecto.
Mediante esta red de vigilancia, ha proseguido García, se recogerán datos y se analizarán y evaluarán para poder contar con esos protocolos que permitan actuar de forma inmediata ante una amenaza para la salud pública.
Por otra parte, mediante la norma se crea el sistema de información de Vacunaciones e Inmunizaciones, dependiente del Ministerio de Sanidad, que recogerá información sobre la vacunas de todas las personas que residen en España. Las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Defensa deberán proporcionar la información de ese sistema.
Resistencia antimicrobiana
La ministra también se ha referido a la resistencia antimicrobiana y ha asegurado que España está dando pasos al respecto y ya ha reducido en un 68 por ciento el uso de antibióticos en animales y en un 17 por ciento en humanos. Además, ha anunciado que su ministerio está trabajando en el desarrollo de un 'plan antimicrobianos' que por primera vez se dotará con dinero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El Real decreto también establece el proceso de designación y las condiciones de los Laboratorios Nacionales para la red, que trabajarán de forma coordinada junto a la red central y a las unidades de las diferentes comunidades autónomas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete