Energéticas y alcohol, un cóctel al alza: Sanidad advierte que su consumo aumenta en niños de 12 y 13 años
La cifra se duplica según avanza la edad, al igual que el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco
Generación 0,0: «Quiero dejar de sentirme juzgada por no beber»
![Un chico mezcla alcohol con bebida energética](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/12/28/bebidas-RI3UJmXvVwsobnYRQW08M9O-1200x840@abc.jpg)
El 35% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, una vez en su vida. Además, el 25% de los menores ha fumado alguna vez un cigarrillo electrónico o vape, según se desprende del estudio piloto sobre consumo de alcohol, tabaco y posibles adicciones comportamentales en jóvenes de 1º y 2º de ESO, realizado por el Ministerio de Sanidad para el Plan Nacional sobre Drogas.
Según informó Sanidad este jueves, este estudio piloto se llevó a cabo de forma simultánea con la encuesta Estudes, entre el 5 de febrero al 28 de mayo de 2023, lo cual permitió su comparación temporal y metodológica.
Además del creciente aumento de fumadores de cigarrillos electrónicos frente al tabaco (8,5%), el Ministerio destaca que cada vez más jóvenes mezclan bebidas alcohólicas con bebidas energéticas, poniendo en riesgo su salud. El 38% de los estudiantes de 12 y 13 años consumió bebidas energéticas en los últimos 30 días, y un 10% mezcladas con alcohol.
Respecto a los últimos 12 meses, se observa que la prevalencia de consumo de alcohol se reduce en 4 puntos porcentuales, situándose en el 30,6% para los alumnos de 12 y 13 años, sin distinción por géneros.
La edad se vuelve a presentar como un factor determinante que hace que la proporción de consumidores se eleve en 15,1 puntos porcentuales de los 12 a los 13 años (22,6% y 37,7%, respectivamente). Comparando los resultados con los de la encuesta Estudes se observa que entre los de 14 a 18 años, la caída de prevalencia respecto al consumo alguna vez en la vida es menor (2,3 puntos porcentuales) situándose en un 73,6%.
Alijos en casa y en las tiendas de barrio
Sobre cómo los menores pudieron obtener el alcohol, el informe explica que mayoritariamente las compran en tiendas de barrio (41,6%), o sino las obtienen de casa de otras personas, como amigos o familiares (40,8%); o en sus propias casas (33,2%).
En el caso de las bebidas energéticas mezcladas con alcohol, Sanidad advierte que estos consumos aumentaron a medida que se incrementa la edad de los menores, llegando casi a duplicarse en el grupo de entre 14 y 18 años respecto al grupo de entre 12 y 13 años, alcanzando el 20%. Atendiendo al sexo, los consumos tanto de bebidas energéticas solas como mezcladas con alcohol, fueron superiores entre los hombres que entre las mujeres en ambos grupos de edad.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/12/alcohol-energetica-jovenes/alcohol-energetica-jovenes-desktop.png?v=1703777416310)
Prevalencia de consumo de alcohol
y bebidas energéticas entre estudiantes
En porcentaje según edad y sexo (2023)
Bebidas energéticas
Bebidas energéticas mezcladas con alcohol
Entre 12 y 13 años
Entre 14 y 18 años
47,7%
37,7%
Total
Total
19,5%
10,2%
54,4%
42,0%
Mujeres
Mujeres
20,8%
11,4%
40,7%
33,3%
Hombres
Hombres
8,8%
18,2%
OEDA / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/12/alcohol-energetica-jovenes/alcohol-energetica-jovenes-movil.png?v=1703777416960)
Prevalencia de consumo
de alcohol y bebidas
energéticas entre estudiantes
En porcentaje según edad y sexo (2023)
Bebidas energéticas
Bebidas energéticas
mezcladas con alcohol
Entre 12 y 13 años
37,7%
Total
10,2%
42,0%
Mujeres
11,4%
33,3%
Hombres
8,8%
Entre 14 y 18 años
47,7%
Total
19,5%
54,4%
Mujeres
20,8%
40,7%
Hombres
18,2%
OEDA / ABC
Las bebidas energéticas por si solas ya son consumidas por el 50% de los jóvenes de 18 años, porcentaje que se reduce según baja la edad, pero que según Sanidad se observa una tendencia creciente. Por ejemplo, entre 12 y 13 años, un 38% de los mismos consume este tipo de bebidas.
El vape supera al tabaco convencional
Con respecto al consumo de tabaco, los datos revelan que el 8,5% de los estudiantes de 12 y 13 años lo ha probado alguna vez, y el 6,5% en los últimos 12 meses. Entre los 14 y 18 años estas cifras ascienden a 33% alguna vez en la vida, 28% en los últimos 12 meses. La edad media, tanto para chicos como para chicas, se en la que se produce el primer consumo de tabaco es muy similar entre los chicos y chicas de 12 y 13 años: 11,8 en el caso de las alumnas y 11,9 en el de los alumnos.
Además, se muestra un consumo ascendente de los cigarrillos electrónicos entre los 12 y 13 años ya que el 25% afirma haberlos consumido alguna vez en la vida, el 21%. Las distintas CC.AA. están prestando un especial interés en poner cerco al vape, con la idea, por ejemplo, de prohibir en el corto plazo ciertos sabores «alegres y llamativos» en líquidos de vapeo que podrían atraer a los jóvenes, tratando de disuadirles de adquirir este mal habito.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha señalado que están «estudiando» medidas desde el ministerio para «tratar de paliar» el efecto de las bebidas energéticas, así como de los cigarrillos electrónicos, en los jóvenes.
Adicción a internet
Por otro lado, el estudio comprobó que el posible uso problemático de internet en los estudiantes de 1º y 2º de ESO en los últimos 12 meses, se situó en el 14,5%. Al contrario que ocurrió con el resto de comportamientos analizados hasta ahora en relación con el mundo online, la prevalencia es mayor entre las chicas (18,0%) que entre los chicos (11,0%).
En los alumnos de 14 a 18 años se observó que la presencia de estudiantes que presentaron un posible uso problemático de internet aumentó hasta el 20,5%. Este aumento se hizo más evidente en el caso de las chicas donde la cifra se situó en el 25,9%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete