Hazte premium Hazte premium

Sánchez anuncia que el Gobierno destinará 31 millones a la compra de 3,2 millones de dosis de la vacuna de Hipra

El presidente del Ejecutivo central ha calificado la validación del fármaco como «un hito histórico» durante una visita a la planta de la farmacéutica

Hipra pedirá comercializar su vacuna fuera de Europa

Instalaciones de Hipra en Amer (Gerona) foto: iNés baucells | vídeo: atlas

E. Armora. ABC

Barcelona

Casi dos semanas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) validara, tras un año de evaluación, la primera vacuna española contra el Covid, de la farmacéutica catalana Hipra, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado hoy que el Ejecutivo central invertirá 31 millones de euros en la compra de 3,2 millones de dosis del fármaco, cifra que se había hasta ahora apuntado aunque extraoficialmente.

Durante una visita a la planta de Hipra en Amer (Gerona), el presidente ha calificado de «hito histórico» la aprobación del fármaco, que se comercializará como 'Bimervax' y se usará como dosis de refuerzo en mayores de 16 años que hayan sido vacunados previamente al menos seis meses antes con una de Pfizer o Moderna

Lo ha declarado a los periodistas tras visitar las instalaciones de la farmacéutica en Amer (Girona) junto al ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, y al delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.

España es uno de los 13 Estados miembros de la Unión Europea que firmó un acuerdo de adquisición conjunta en agosto de 2022 con la empresa y que ahora tienen la opción de comprar hasta 250 millones de dosis de la vacuna.

«Ejemplos de éxito como el de la vacuna de Hipra ayudan a contar el relato de un país que se crece en la adversidad, que se sabe capaz de innovar y crear y que mira al futuro con confianza para seguir avanzando», ha asegurado el presidente del Gobierno.

Durante su visita a las instalaciones de Hipra, Sánchez ha recordado las acciones del Gobierno durante la emergencia sanitaria y ha añadido que la pandemia demostró que «debilitar la sanidad pública es la peor decisión que puede tomar cualquier gobernante», informa Ep.

Sanidad, uno de los sectores clave

Asimismo, ha situado la sanidad como uno de los sectores clave para dotar a España de mayor autonomía estratégica, que será uno de los objetivos de la Presidencia Española de la Unión Europea en el segundo semestre del año. Además, Pedro Sánchez ha apuntado a los fondos europeos como «un impulso fundamental para la reindustrialización y el fortalecimiento de los servicios públicos, a través de los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica».

«Un país sin ciencia es un país sin futuro», según el presidente, que ha celebrado que la afiliación a actividades científicas y técnicas ha crecido un 9 por ciento en el último año, un porcentaje que asciende hasta el 18 por ciento entre los menores de 30 años.

El jefe del Ejecutivo ha añadido que una «década de recortes» en la política española ha abierto una enorme brecha entre los países del entorno.

Por su parte, el consejero delegado de Hipra, David Nogareda, ha remarcado que es la «primera y única» vacuna contra el Covid-19 diseñada, desarrollada y fabricada íntegramente en Europa, por lo que cree que jugará un papel importante en los planes de vacunación de España, Europa y el mundo, ha dicho. También ha recordado que la empresa ya avanzó que quiere pedir su autorización a países de fuera de Europa.

Tras un año de evaluación continua con algunos altos en el camino, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) validó finalmente el pasado 30 de marzo el inmunógeno de la farmacéutica catalana. La aprobación del fármaco, la primera vacuna bivalente de proteína recombinante adyubada que se autoriza en la UE contra el virus, llega diez meses después de la primera fecha apuntada por las autoridades españolas y en un momento de práctica normalidad desde el punto de vista epidémico debido a la caída de los contagios y su menor gravedad por la acción de las vacunas inoculadas y de la inmunidad natural conseguida a raíz de las infecciones.

A las pocas horas de recibir luz verde por parte de la EMA, la compañía ya avanzó que espera también llegar a acuerdos de comercialización en otros países de fuera de la UE. En este sentido, reconoció que está conversando con algunos países latinoamericanos, del sudeste asiático y Oriente Medio, y que concretamente en Malasia, los trámites de registro del medicamento podrían llegar antes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación