Darias, la ministra de la vacunación que vuelve a su cuna política
Tras lidiar con el tramo final de la pandemia, regresa a Canarias para aspirar a la alcaldía de Las Palmas
Sánchez nombra a Héctor Gómez y José Manuel Miñones como ministros de Industria y Sanidad
![La ministra Darias en una reciente comparecencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/03/27/DARIAS-k3fF-Rc9HP4DN8eK4DAkJnRA3sIP-1200x840@abc.jpg)
Fue la primera mujer presidenta del Parlamento de Canarias, donde desarrolló el grueso de su carrera política hasta que el Partido Socialista, al que se afilió hace 27 años, la reclamó como ministra de Política Territorial, en enero de 2020, en sustitución de ... Miquel Iceta. Un año después, en un momento crucial de la pandemia, en plena tercera ola con el impacto de nuevas variantes y los centros de salud desbordados, tomó las riendas de la cartera de Sanidad tras la marcha de su antecesor, el ministro catalán Salvador Illa, como candidato del PSC para las elecciones autonómicas en Cataluña.
La llegada de Carolina Darias al frente de Sanidad se produjo en un momento muy alto de contagios y presión asistencial, especialmente en la Atención Primaria, y con la campaña de vacunación al ralentí, aunque con lo peor ya pasado debido al impacto de las primeras vacunas. Le tocó lidiar, por así decirlo, con la parte más fácil de la pandemia.
Se la recordará como la ministra de la vacunación, la que gestionó la estrategia sobre la inmunización de la población que ha permitido la vuelta a la normalidad. Su acierto fue guiarse de los expertos que le aconsejaron siempre empezar a proteger a los más vulnerables y a los mayores. Pero dejó en manos de las comunidades la recuperación de una sanidad que mostraba sus costuras tras la pandemia. Pedro Sánchez la ha despedido felicitándola por su gestión, aunque la ya exministra solo pasó de puntillas sobre los grandes problemas postpandemia: la salud mental y la falta de recursos humanos, sobre todo en la Atención Primaria.
Es verdad, que bajo su batuta se aprobó la creación de un teléfono del suicidio y un plan de acción en Salud Mental. Esa estrategia ha sido criticada por los especialistas en Psiquiatría por estar infradotada. Nació con cero euros, después se dotó con 2,5 millones hasta alcanzar los cien millones por la presión de las sociedades científicas. Sin presupuesto, como inicialmente se pretendía, jamás se hubiera podido cumplir alguno de los objetivos que marcaba la estrategia, pero con la dotación definitiva apenas daba para contratar a psiquiatras, psicólogos y enfermería especializada en salud mental que es la verdadera urgencia.
Para aplacar los déficits de profesionales sanitarios. Darias aumentó la oferta de plazas MIR, la mayor de la historia. Fue una medida bien recibida que tampoco resuelve un problema estructural, arrastrado desde hace años y agravado con la tensión asistencial de la pandemia. Un acierto fue la creación de un programa piloto para que el personal médico de Atención Primaria pueda retrasar su jubilación y frenar con él la salida de miles de profesionales.
Ahora, esta política socialista (Canarias 1965) licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, vuelve a casa para optar a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en los comicios del 28 de mayo dejando en el tintero otros asuntos como la nueva ley para restringir el uso del tabaco que incluía, entre otras medidas, la prohibición de fumar en playas, en el coche y otras zonas al aire libre donde haya niños; la creación de la agencia estatal de salud pública, que ya ha pasado por su segunda vuelta en Consejo de Ministros, o la regulación del cannabis medicinal, más atascada. Su salida de Sanidad se produce en un escenario de práctica normalidad debido al control de la pandemia, sin mascarillas y con escasas restricciones, y en vísperas de la aprobación (probablemente esta semana) de la primera vacuna española contra el Covid-19, la de Hipra.
MÁS INFORMACIÓN
Carolina Darias tiene experiencia en casi todas las administraciones de las Islas, es funcionaria de carrera de la Administración Pública de Canarias y debutó en la política local en 1999, cuando fue elegida concejala de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete