Hazte premium Hazte premium

Protocolos que arrancan del hogar en vez de proteger al menor

Los trámites administrativos impiden que los niños acogidos «de urgencia» puedan ser adoptados por las familias con las que llevan conviviendo durante años

Asociaciones y familias reclaman cambiar esta norma, que afecta a varias comunidades autónomas

Ana Martínez, madre de adopción: «La espera es larga, pero es algo que merece mucho la pena»

Jessica en la habitación para la niña que ha acogido Juan Carlos Soler
Berta González de Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Jessica le gustan los niños y está formada para atender a los que tienen problemas. Le gusta enseñarles, motivarles, ver qué les puede pasar, analizar sus emociones y gestionarlas. Esta maestra de Alicante lo hace a diario con sus alumnos, con su bebé y ... lo hacía con C., que llegó a su casa con cuatro meses y se la han llevado con tres años y medio. Sin respetar el interés de la niña. Que la llamaba mamá y que, ahora, tendrá que aprender a llamar mamá a otra. El día en el que los servicios sociales de la Generalitat aparecieron en su casa, con la policía y con permiso de un juez, Jessica les dio una carta con instrucciones para la siguiente madre, pero no sabe si ha llegado a su destino. Que ya verían, le dijeron. No estaba la madre de acogida en los mejores términos con ellos, habiéndose opuesto en los tribunales a esta retirada. Hasta ese momento, los informes sobre cómo estaba la niña en casa de Jessica eran positivos. No era suficiente. Un protocolo decía que la niña pasaba a la lista de familias adoptantes. Otro departamento.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación