«Nuestro hijo con síndrome de Down y autismo nos enseña que no tiene discapacidad para amar»
Hoy se ha inaugurado la I Edición de la semana de la Familia, organizada por la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad CEU San Pablo
La familia es hoy más débil y está peor tratada que hace 45 años, según lo establecido en la Constitución
La Iglesia anula un matrimonio porque la mujer ocultó al marido que tenía una cuenta en OnlyFans: un abogado explica las claves
![En la imagen, la mesa 'La familia: El faro que ilumina al mundo´](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2024/07/01/fotoceu1-RFh95MwaiEEDcGzeRBTw38O-1200x840@diario_abc.jpg)
Al tiempo de casarse, Felipe y Teresa se dieron cuenta de que no podrían tener hijos. Ante esta imposibilidad decidieron adoptar. Hoy son padres de tres hijos adoptivos. El primero de ellos tiene hoy 8 años, es síndrome de Down y autista. «Lejos ... de los que muchos puedan pensar nos regala cada día momentos inolvidables. También lo hace su segundo hijo, con retraso madurativo y, por último, el bebé de 13 meses. Para nosotros es un inmenso honor formar esta familia», aseguró Felipe durante la inauguración de la I Semana de la Familia, organizada por la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad CEU San Pablo.
Durante la mesa celebrada bajo el título 'La familia: El faro que ilumina al mundo', Teresa reconoció que optaron por la adopción especial y fue un verdadero reto «porque nunca habíamos tenido en nuestro entorno más cercano a una persona con discapacidad, pero pensamos que era el camino que teníamos que seguir. Nuestro hijo -puntualizó- nos enseña cada día que los discapacitados somos nosotros. Él no tiene discapacidad para amar, sin embargo muchos adultos sí».
Durante el encuentro, Teresa Díaz, vicepresidenta de la Asociación de Familias para la Acogida, recordó que el próximo año esta organización cumplirá 25 años en los que no han cesado de proteger a los niños cuando sus familias no han podido cuidar de ellos y han tenido que ser trasladados a residencias de menores. «Sólo en Madrid hay 1.500 niños que viven en residencias por que sus padres están en diferentes circunstancias: desamparo, desprotección, desintoxicación, cumpliendo una condena carcelaria... En España son 35.000 los niños en esta situación y, por ello, necesitamos que más familias se animen a acoger a estos menores para dotarles de la oportunidad de ofrecerles el regalo tan inmenso que supone sentir el calor de la familia».
Recordó que «las familias de acogida tenemos la paz de acoger al distinto, al diferentes, de aprender a abrazar al menor que lleva una mochila difícil a sus espaldas. Al niño le hace muchísimo bien, pero a la familia que lo acoge mucho más». Insistió en la necesidad de transmitir este mensaje a la sociedad para que más familias se animen a tener en sus hogares a estos niños y, para ello, -insistió- «pusimos hace cinco años un programa pionero de 'un curso escolar' para que las familias que no se atrevieran del todo a acoger a un menor, tuvieran la oportunidad de probar la experiencia teniendo a un niño durante un curso escolar y, a partir de ahí, poder decidir. Gracias a esta iniciativa el año pasado pudimos sacar de las residencias a 28 niños menores de siete años y de ellos 14 se quedaron en acogimiento permanente. Necesitamos más familias dispuestas a tener en sus hogares a estos pequeños».
En su turno de palabra, María Menéndez, presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, destacó la importancia de animar a las familias a que tengan hijos porque «estamos en una pirámide funeraria de natalidad. Tener hijos es una necesidad para el bien, avance y desarrollo de la sociedad. El problema es que hay una nula valoración de la sociedad, tal y como demostró recientemente en un estudio el demógrafo Alejandro Macarrón, al destacar que desde la última Constitución no se ha favorecido a las familias en ningún aspecto».
MÁS INFORMACIÓN
La semana de la Familia, que se llevará a cabo del 1 al 5 de julio, incluirá una serie de ponencias y actividades dirigidas por expertos en temas familiares. Está diseñada para los estudiantes del Máster de Familia ofrecido conjuntamente por ambas universidades, aunque la asistencia será gratuita y abierta al público mediante inscripción previa. Este evento ofrece una oportunidad única para profundizar en temas relevantes sobre la familia, a través de la experiencia y conocimientos de más de 15 ponentes de alto nivel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete