Del primer aviso a las 12.06 al definitivo que alertaba de una «crecida muy rápida» a las 18.43: los mensajes de la Confederación del Júcar el martes de la DANA

Tras el cruce de acusaciones entre la Generalitat y la CHJ, salen a la luz los mensajes que se enviaron

La Confederación Hidrográfica quería mejorar las alertas de crecidas

Directo | La actualidad de la DANA y sus efectos

Vehículos en las inmediaciones del centro comercial Bonaire EP

Hubo casi dos horas en las que Emergencias no tuvo información de la crecida en el barranco del Poyo, la que causó el desastre en localidades como Paiporta. El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, culpa al Gobierno porque no le avisó del ... aumento del caudal a tiempo y éste responde que los datos eran públicos y que envió emails recurrentes con información. Este es el nuevo choque entre Ejecutivo central y el autonómico a cuenta de la gestión de la DANA que arrasó el pasado martes la provincia y que, hasta el momento, supera ya los 200 fallecidos y pérdidas millonarias.

En el fondo del problema está el SAIH el Sistema Automático de Información Hidrológica, el vigía de las crecidas en ríos y barrancos, y el protocolo de comunicación de los datos que obtiene. Quienes controlan los datos y cálculos de las crecidas fluviales son las confederaciones hidrográficas, dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica. Pero estos datos se deben trasladar a los Centros de Control de Emergencias y, desde aquí, son las comunidades quienes lanzan la alerta a la población, si así lo deciden.

El problema, según Mazón, es que en la tarde del martes 29 de octubre sufrieron un vacío de información que duró casi dos horas: desde las 16.13 horas hasta las 18.43, cuando el caudal se había disparado y ya alcanzaba 1.683 m3/s.

Esta es la cadena de avisos de aquel fatídico martes:

Cruce de datos de la CHJ y Emergencias

12.06 horas

La CHJ avisa que el caudal en la rambla del Poyo es de 264 m3/s y la crecida está produciéndose muy rápida. Motiva que a las 12.20 Emergencias lance una alerta a los municipios de la zona

13.42 horas

La CHJ avisa de que el caudal baja a 120 m3/s y tiene «tendencia descendente». Le sigue otro email a las 15.04 h. informando de que el caudal está en 55,86 m3/s.

16.13 horas

La Confederación Hidrográfica del Júcar confirma con un nuevo correo electrónico a Emergencias que el caudal ha caído a e 28,7 m3/s. Según el ministerio, este mail se envía alas 15.50 horas.

17 horas

Reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado. Según el ministerio, se notifica de forma verbal «el incremento generalizado de caudales, especialmente en el río Magro y Júcar». Según la Generalitat, «en ningún momento la CHJ alerta allí de la subida brusca del caudal de la rambla del Poyo».

17.52 - 18.05 horas

El ministerio asegura que se notifica un agravamiento de la peligrosidad en la zona.

18.43 horas

La CHJ avisa por correo a Emergencias de que el caudal en la rambla del Poyo es de 1.686 m3/s con tendencia ascendente y con una crecida muy rápida.

20.11 horas

Protección Civil lanza el aviso geolocalizado por inundaciones.

En la mañana del martes hubo un primer puntal en la rambla del Poyo que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) comunicó y por el que la comunidad activó una alerta a la población. Después, a través de tres correos electrónicos, la CHJ fue anunciando que el caudal decaía en la rambla. Parecía que la situación mejoraba. Según un mensaje electrónico a las 16.13 horas (las 1550 horas según el ministerior), el caudal había caído a 28,7 metros cúbicos por segundo.

«Desde las 16.13 horas hasta las 18.43 horas del martes, la CHJ no remite ninguna comunicación a Emergencias», ha explicado la Generalitat en un comunicado. En ese último correo, la Confederación da la voz de alarma: anuncia que el caudal en la rambla del Poyo es de 1.686 m3/s «con tendencia ascendente y con una crecida muy rápida». Este correo sí llegó a Emergencias y el aviso de Protección Civil se lanzó a las 20.11 horas. Pero era ya muy tarde.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios