Hazte premium Hazte premium

Las obras contra las inundaciones en la 'zona cero' del desastre llevan años atascadas en la Confederación Hidrográfica

Se conocía el riesgo del barranco del Poyo, «el origen del problema» en Paiporta, ya que hizo de embudo para el agua

«No hay agua en el garaje papá, bajamos a por los coches»: la última llamada que acabó con siete personas ahogadas en Valencia

En directo: Última hora de la DANA en España

Paiporta tras el desastre Reuters
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lugares como Paiporta, Alfafar o Picaña, donde el agua golpeó con toda su fuerza calles, casas y vidas, no fueron los que más lluvias recibieron por la DANA. Eran zonas de riesgo potencial de inundación. El «origen de todo el problema», resume ... Félix Francés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, fue el barranco del Poyo y en menor medida el de Pozalet. Normalmente secos, ante la DANA funcionaron como un embudo que desaguó las lluvias torrenciales que habían caído en la cabecera de la cuenca, aguas arriba. Para cuando el flujo de agua llegó a estos municipios en la zona baja, había cogido fuerza y volumen. El caudal superaba los 2.000 m3 por segundo, muy lejos de los que era capaz de soportar, entre 1.800 m3 y 800 según la altura del barranco.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación