Hazte premium Hazte premium

El PP defiende que su ley de Conciliación es «la más ambiciosa de la historia», pero al Gobierno le recuerda a un «meme»

La ministra portavoz resta «credibilidad» a las propuestas sociales de los populares y se mofa del plan de ayuda a las familias que ha registrado la oposición en el Congreso

El PP propone que los permisos de paternidad y maternidad puedan ser utilizados libremente

El pasado 27 de septiembre, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, visitó la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña efe

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido esta mañana de martes 1 de octubre en Fórum Europa que su partido está en la línea de atender las principales «preocupaciones» que tienen los españoles. Y puso como ejemplo la Ley de Conciliación que su formación registró esta mañana en el Congreso, «que es la más ambiciosa que se ha presentado en la historia de nuestra democracia».

Entre otras medidas, el PP apuesta por la gratuidad de las escuelas infantiles 0 a 3 años en toda España, ampliar los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas sin posibilidad de transferirlos, y bonificar el contrato de cuidadores para familias numerosas y monoparentales. Su plan también contiene bonificaciones fiscales para mujeres autónomas; en concreto, una exención de dos años en las cuotas de la Seguridad Social. Además, la proposición de ley recoge mejoras en el reconocimiento de las familias numerosas y un plan de ayudas para facilitar la reincorporación laboral de las mujeres que hayan abandonado el trabajo pidiendo excedencia por cuidado de hijos o familiares.

El texto, que el PP registra esta mañana en el Congreso de los Diputados para su debate parlamentario, buscará desarrollar en mayor medida la jornada laboral flexible y la creación de bancos de horas que los trabajadores puedan usar en función de sus necesidades. Ayer, la vicesecretaria encargada del PP, Ana Alós, dio una rueda de prensa en Génova donde detalló que la Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar incluirá, entre otras medidas, que aquellas empresas que apliquen medidas de conciliación que vayan «más allá de lo que la ley mínimamente exige», tengan «una valoración también añadida a la hora de ir a una licitación en una contratación pública«. La filosofía del PP es que la conciliación tan necesaria para los trabajadores en España es que no es una cuestión ideológica, ni tiene que ser una carga para las empresas.

Para ir un paso más allá y visibilizar iniciativas, el PP propone «la creación de un premio nacional de conciliación y corresponsabilidad para concienciar socialmente de la importancia de esta materia y premiar las buenas prácticas empresariales y sociales«. Alós advirtió que todas las medidas serán debatidas con la patronal CEOE y también los sindicatos, además del resto de fuerzas parlamentarias. Será la propia Ana Alós, encargada de la redacción íntegra del texto en el que ha trabajado «durante meses», quien lidere también esas negociaciones sobre el texto.

Alós explicó el debate sobre lo simultáneo de los permisos

Sobre los permisos de paternidad, una propuesta que ya ha levantado debate en los últimos días porque los populares proponen hacer flexibles las primeras seis semanas y que no sea obligatorio que los padres las cojan inmediatamente después del parto como ocurre en la actualidad, Alós explicó que el propósito de esta medida radica en fomentar la organización de las propias familias para que el hijo pueda pasar el máximo tiempo posible bajo el cuidado de sus progenitores. En todo caso, matizó que en ningún caso ponen en cuestión que los permisos sigan siendo intransferibles. «El 70% de los permisos de paternidad y maternidad en nuestro país se disfrutan a día de hoy de forma simultánea, y las entidades que trabajan en el ámbito de la conciliación nos han trasladado que una de las causas por las que esto es así es porque esas seis primeras semanas que son obligatorias justo después del nacimiento conllevan que padre y madre tienen que disfrutarlas a la vez«, concretó la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales del PP.

Alós ha sido esta mañana la encargada, junto al portavoz parlamentario del PP Miguel Tellado, de registrar la propuesta. Ambos han comparecido esta mañana en rueda de prensa en el Parlamento tras el registro. Tellado ha descartado que «estén cogiendo ninguna bandera de la izquierda» y que la primera ley de conciliación en españa la aprobó el PP en 1999. «Ha sido siempre una bandera del PP y no vamos a renunciar a que lo siga siendo, cogemos las riendas de un país que Sánchez tiene completamente desatendido. Presentamos las leyes que España necesita, propuestas útiles». Tellado ha insistido en que estas cuestiones no son ideológicas, ni alternativas o de izquierdas o de derechas, sino una obligación de los políticos para mejorar la vida de los ciudadanos. «Aunque tengamos a un Gobierno paralizado, dedicado a su lucha por su propia supervivencia, las Cortes Generales de España no están paralizadas«, ha remachado el portavoz popular.

Además, explicó que a veces ocurre porque «generalmente» al padre le da «apuro» pedir en la empresa «otra vez el permiso de paternidad», cuando termina la baja de la madre. «Eso conlleva que al final el niño, su hijo, que podría estar disfrutando 32 semanas consecutivas del cuidado de sus padres si los permisos fueran consecutivos, se queda apenas en 16 semanas si son simultáneos«.

«Lo que compras y lo que te llega a casa, señor Feijóo»

Preguntada sobre esta propuesta en la sala de Prensa de La Moncloa, la ministra portavoz Pilar Alegría se había mofado momentos antes de que el PP haga bandera de una proposición social. La también ministra de Educación ha afeado que el partido de Alberto Núñez Feijóo votó en contra de la ampliación a 16 semanas de ese permiso que ahora quiere extender a 20 semanas y el planteamiendo de reducción de la jornada laboral a cuatro días, con concentración de horas en esas cuatro jornadas, es la misma que plantea el Gobierno.

En políticas sociales «credibilidad cero» al partido de Feijóo, ha señalado Alegría, que lo ha acusado de «eliminar la gratuidad en los libros de texto en su primer año de gobierno en la Xunta de Galicia» y, además, se ha reído de que la ley que registra la oposición le recuerda a «un meme: ése que dice lo que compras y lo que te llega a casa, pues lo mismo «pasa con Feijóo y su defensa de las políticas sociales«.

El PP insta al Gobierno a, primero, leerse la ley antes de criticarla, apoyarla y que no la meta en el «congelador de Armengol, que ya está a tope»

El portavoz del PP desde el Congreso ha rebatido a la titular de Educación por su «poca educación» porque «ni siquiera se ha leído la ley». «Es un Gobierno que no legisla y que despacha con una frase una voluminosa ley que se acaba de registrar y que no conoce». Tellado ha pedido al Gobierno que apoyen esta iniciativa legislativa, porque es la «más relevante que se ha registrado en las Cámaras en el nuevo curso», que se dedique unos minutos «a leer la ley» y que no meta su propuesta «en el congelador de Francina Armengol, porque ese congelador está a tope». «La conciliación es un problema muy grave. No es una bandera de la izquierda, como el de la vivienda, cuyo acceso es la más difícil de la historia. El primer partido de la oposición abre este melón de la conciliación porque nos preocupa, porque queremos mejorar la calidad de vida de los españoles y porque son propuestas del programa electoral de Núñez Feijóo».

Fuentes del Partido Popular han informado de que han incluido una salvaguarda económica para que la ley comenzase a aplicar con los siguientes Presupuestos Generales del Estado (PGE) para evitar la posibilidad de que el Gobierno la vete alegando exceso de gasto.

Por parte de otros partidos, fuentes de Vox han afirmado a ABC que las medidas tienen una melodía que les «suena bien» y que conocerán mejor cuando la lean. Los de Abascal también han subrayado que algunas iniciativas son similares a las que ha venido proponiendo en esta materia.

Patxi López, portavoz parlamentario del Grupo Socialista, ha indicado que la propuesta del PP de reducir la jornada laboral a cuatro días ha evidenciado el pulso interno en esta materia, por cuanto la presidenta de la Comunidad de Madrid rebatió a su líder que ella está en contra. Y Feijóo rectificó de inmediato, ha dicho López: «Trabajando 9 horas y media. A los trabajadores casi les sale a deber».

«En conciliación, ya nos han explicado que no tiene por qué ser obligatorio el permiso de paternidad y maternidad. Nos quieren hacer retroceder años y años en la conquista de la conciliación. PP y conciliación son dos palabras inconciliables», ha reprobado López, quien ha asegurado que la leerán pero no apoyarán ningún retroceso y ahora mismo «la música nos suena a retroceso. Todo nos suena a beneficios para los empresarios».

A Iñigo Errejón, de Sumar, que se abra este melón, como reproducían las palabras de Tellado, les agrada. Han saludado que «se está hablando mucho de un fenómeno que es muy importante. Está ocupando muchas noticias el giro social del PP». Y ha deslizado tres reflexiones: «Consideramos que significa que el PP ha asumido por fin que hay legislatura para rato y tiene que abandonar el tono catastrofista. La preocupación de los españoles tiene que ver con la vida cotidiana. Hay Gobierno, hay Gobierno legítimo. Asumimos este giro del PP como una victoria ideológica de Sumar. Primero los temas los defendemos en solitario, después son polémicos, después el debate avanza, después son temas de consenso y al final acaban siendo leyes«.

Errejón ha proseguido: «El PP habla de reducción de jornada laboral, vivienda y conciliación. Tres banderas que eran de Sumar empiezan a ser debatidas por nuestros rivales ideológicos. Nos tomamos en serio que el PP haga propuestas en este sentido. Les damos la bienvenida. Queremos contrastar modelos con el PP. Cuando el adversario viene a discutir a tu terreno hay que darle la bienvenida. En vivienda, para el PP hasta ahora lo mejor era no hacer nada y confiar en los propietarios. Nosotros regular alquileres y prohibir compra para especulación en zonas tensionadas». Y por último, ha señalado que para el PP los permisos de paternidad son flexibles. «El PP habla de flexibilidad, nosotros de pasar de 16 a 20 semanas. Cuando el PP habla de reducir, frente a su modelo que es concentrar las horas, el nuestro es la reducción de la jornada a 37,5 horas sin reducción de salario. El PP baila al ritmo de nuestra música, pero todavía no se sabe bien los pasos«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación