El polémico email de las 18.43 de la Confederación del Júcar no se envió antes porque los operarios estaban en la reunión de emergencia
La Comunidad Valenciana critica que el organismo de cuenca estuvo desde las 16 horas hasta casi las 19 sin informar por escrito del barranco del Poyo
La DANA en Valencia deja en los embalses del Júcar 207.000 millones de litros de agua: lo equivalente a llenar 207 Bernabéus hasta arriba
Última hora de la DANA en Valencia en directo
![Dos vecinos se abrazan a la entrada de un garaje en Paiporta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/11/05/paiporta-dia4-RsALCXsb5v79MRKZB2l3fQM-1200x840@diario_abc.jpg)
Hay un lapso de unas cuatro horas en la tarde del martes 29 de octubre, el día de la riada en el barranco del Poyo de Valencia, que son clave. Son las que discurren entre las 16.13 horas y las 20.11 ... horas y reflejan cómo se gestionó el momento crítico de la emergencia, cuando se podría haber evitado parte del desastre. Son, por ello, las horas que han desatado el choque político entre la Comunidad Valenciana y el Gobierno. El presidente autonómico, Carlos Mazón, culpa a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, de no avisarle a tiempo, hasta casi las 19 horas, de cómo estaba subiendo el caudal. Pero la Confederación alega que los datos eran públicos, que se informó de la peligrosidad en la zona y que envió emails recurrentes con información. Si no se informó por escrito antes de la crecida fue porque los operarios de la CHJ estaban reunidos con el comité de emergencias, alegan fuentes internas.
En concreto, la Comunidad Valenciana explica que desde las 16.13 horas (momento en el que la CHJ envió un correo informando de que el caudal en la rambla del Poyo estaba decreciendo y se limitaba a 28 m3/s) hasta casi las siete de la tarde, no tuvieron más noticias sobre el estado de este barranco. Fue a las 18.43 horas cuando la CHJ envió un email alertando de que el caudal se había disparado y ya alcanzaba 1.683 m3/s. Esta información fue seguida hora y media después, a las 20.11 horas, por la alerta geolocalizada de Protección Civil a los ciudadanos por las inundaciones.
Reunión del Cecopi
Pero entre medias ocurrió algo más, alegan fuentes de la Confederación. Se trata de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), donde se integran los responsables de las diferentes administraciones afectadas por la emergencia, así como miembros de servicios técnicos y de Emergencias. Este comité estaba reunido desde las 17 horas. En esta reunión se informó, dice el Ministerio, de forma verbal «del incremento generalizado de caudales, especialmente en el río Magro y Júcar». Según la Generalitat, «en ningún momento la CHJ alerta allí de la subida brusca del caudal de la rambla del Poyo».
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/caudal-barranco-poyo/caudal-barranco-poyo-size-S.jpg?v=1730736163284)
El caudal
en la Rambla del Poyo
Desde las 10.00 a las 19.00 h / En m³/s
Aldaya
Valencia
Barranco
del Poyo
Torrente
Alfafar
Paiporta
5 km
La Albufera
18.58 h
2.282 m³/s
2.300
En este momento la fuerza del
agua termina por arrastrar los
sitemas de medición
2.200
2.100
2.000
1.800
1.600
1.400
El Centro de
Coordinación de
Emergencias de la
Generalitat
Valenciana emitió
la alerta hidrológica
1.200
1.000
800
600
400
200
0
10.00
12.00
14.00
16.00
17.00
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/11/caudal-barranco-poyo/caudal-barranco-poyo-size-M.jpg?v=1730736163904)
El caudal en la Rambla del Poyo
Desde las 10.00 a las 19.00 h / En m³/s
Cheste
Valencia
Aldaya
Barranco
del Poyo
Chiva
Torrente
Alfafar
Paiporta
5 km
La Albufera
2.282 m³/s
2.300
En este momento la fuerza del
agua termina por arrastrar los
sitemas de medición
2.200
2.100
2.000
1.800
1.600
El Centro de
Coordinación de
Emergencias de la
Generalitat
Valenciana emitió
la alerta hidrológica
1.400
Aunque se alcanza
el mismo caudal que a las 12.30
no se emite una nueva alerta
1.200
1.000
800
600
Comienza un aumento
brusco del caudal
400
200
0
10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
15.00
16.00
17.00
18.00
18.58
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABC
Pero a esas horas los datos ya reflejaban una crecida importante en el barranco. El histórico de la estación de aforo de la rambla (el punto que monitoriza el caudal) muestra que el sensor detectó un aumento del caudal a las 17 horas (325 m3/s), a las 18 horas (1.725 hm3) y a las 19 horas (1.938,71 m3/s), hasta que el sensor se rompió por la fuerza del agua rozando las 20 horas.
MÁS INFORMACIÓN
Entonces, ¿por qué la Confederación del Júcar esperó a las 18.43 horas a mandar un nuevo email escrito alertando de la peligrosa subida del caudal? Ese mail que reflejó que el cauce ya alcanzaba los 1.686 m3/s, que tenía una «tendencia ascendente» con «una crecida muy rápida». Según alegan fuentes de la CHJ, fue porque los técnicos estaban reunidos en el Cecopi y mandaron el mail con la actualización cuando salieron de la reunión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete