El Gobierno aprueba un primer paquete de ayudas por la DANA de 10.600 millones de euros
Sánchez atribuye los disturbios de Paiporta a «grupos ultras perfectamente organizados»
El presidente del Gobierno apela a la catástrofe para sacar adelante los Presupuestos
El Gobierno pagará a los ayuntamientos afectados por la DANA todos los gastos derivados de la emergencia
Sigue en directo la última hora de las consecuencias de la DANA en Valencia

Una semana después de la catástrofe provocada por la DANA, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley que pone en marcha las ayudas para los afectados por las riadas. Se trata de un plan bautizado como 'Plan de respuesta inmediata ... de reconstrucción y de relanzamiento de la Comunidad Valenciana' que consta de varias fases y supondrá un desembolso millonario para las arcas públicas. Solo el primer tramo aprobado este martes contempla un montante de 10.600 millones de euros.
El plan trazado por el Gobierno consta de diferentes etapas y la primera, la actual, es la que declara zona catastrófica y pone en marcha las primeras medidas de ayudas. «Con el menor papeleo posible y la mayor agilidad posible», ha garantizado Sánchez.
En concreto, entre la batería de medidas aprobadas, el Ejecutivo transferirá hasta 72.000 euros por casos de incapacidad y entre 20.000 y 60.000 euros para reparación de las viviendas dañadas por la DANA. Los afectados también podrán recibir hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles y electrodomésticos dañados.
En el caso de las comunidades de vecinos las ayudas podrán alcanzar los 37.000 euros y el Gobierno transferirá ayudas directas a pequeñas y medianas empresas y trabajadores autónomos por 838 millones, con una estimación de llegar a 65.000 autónomos y 30.000 empresas, fundamentalmente pymes.
A ello se suman una serie de exenciones tributarias, una línea de avales de 5.000 millones de euros o una nueva figura de incapacidad temporal para afectados por la DANA. Todo ello inspirado, ha asegurado el jefe del Ejecutivo en varias ocasiones, en las medidas desplegadas en la emergencia provocada por el Covid.
El propio Sánchez ha reconocido que se está «hablando de cifras muy importantes». Una parte de las ayudas llegarán de fondos europeos y otras de las arcas españolas. «Eso hace que tangamos que revisar el impacto en el déficit público, la deuda pública y encontrar los vehículos más eficaces y ágiles posible en el marco de los Presupuestos para poder dar la respuesta más eficaz posible», ha detallado.
Pero en concreto ha aludido a la necesidad de aprobar unos nuevos Presupuestos, con los actuales ya prorrogados y en el Ministerio de Hacienda en plena negociación con los grupos parlamentarios para recabar su apoyo.
«Por supuesto, necesitaremos unos nuevos Presupuestos. Si había alguna razón para aprobarlos antes de la DANA, en esta ocasión esa responsabilidad se multiplica hasta límites colosales -ha ahondado-. Vamos a ofrecer a los grupos un nuevo marco presupuestario para atender las realidades de todos los colectivos sociales, los territorios, y singularmente la Comunidad Valenciana».
«Pediremos su apoyo y espero que podamos el tener apoyo mayoritario de la Cámara para poder tramitar unos Presupuestos hoy aún más necesarios que ayer», ha insistido.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa en la que Sánchez ha dicho no querer entrar en la pelea política por la gestión de la DANA, el presidente ha hecho una defensa del Estado de las autonomías y se ha agarrado a ese argumento para justificar que el Gobierno no declarase la situación de emergencia nacional para asumir directamente la gestión de la catástrofe.
«Ya habrá tiempo de hablar sobre cómo mejorar los sistemas protección civil, dónde han podido residir los errores, las negligencias que se pudieron cometer, pero eso es otra fase crisis. Ahora tenemos que salvar vidas, reconstruir la cotidianidad de nuestros compatriotas y dar un tratamiento digno a las víctimas», ha emplazado.
En esta línea, sobre los incidentes vividos en Paiporta cuando visitó la localidad junto a los Reyes y el presidente valenciano, Carlos Mazón, Sánchez ha atribuido los disturbios a «grupos ultras perfectamente organizados» que «iban a tratar de hacer el mayor daño posible a las autoridades» que estaban allí.
«Yo estoy bien y a mi no me van a desviar de la atención de lo fundamental», ha añadido sin argumentar por qué decidió abandonar el lugar a diferencia de los Reyes, que se quedaron pese a los incidentes para hablar con los vecinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete