Suscríbete a
ABC Premium

El Papa mejora, pero habrá que «valorar su posible presencia» en los próximos eventos

Francisco sigue «estable desde el punto de vista médico», con resultados positivos en la «motricidad, la respiración y en el habla»

El Pontífice «está informado» del terremoto en Birmania «reza por las víctimas»

Carlos III pospone su visita al Papa hasta que se «haya recuperado»

El Papa en el balcón del Gemelli el pasado domingo, en su última aparición pública EFE

Carmen Álvarez Cuadrado

Ciudad del Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa Francisco está «estable desde el punto de vista médico» y sigue su convalecencia desde su residencia en el Vaticano, donde «continúa con la terapia farmacológica y motora» que, además, está dando resultados. Desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirman que Francisco está presentando mejoras «en la motricidad, la respiración y en el habla».

También, «el uso de oxígeno de alto flujo ha disminuido», manteniéndose «durante parte de la noche», mientras que, en el resto del día, se le sigue «administrando mediante las cánulas nasales»; las mismas con las que se le vio el domingo, 23 de marzo, montado en el coche a su salida del hospital, un día después de que el equipo médico que lo ha tratado anunciase su alta hospitalaria en una rueda de prensa.

La actividad del Pontífice, de 88 años, en estos primeros días de recuperación fuera del Policlínico Gemelli, sigue siendo restringida. Le prescribieron reposo absoluto, pero Francisco sigue desde Santa Marta la misma línea que realizaba en su apartamento en la planta 10 del hospital. Está dedicándose a la «oración, al reposo y a la fisioterapia».

Por el momento, «Francisco no ha recibido visitas particulares» ni hay información de que el número dos de la Santa Sede, el cardenal Parolin, haya ido a encontrarse con él como sí hizo en el Gemelli. Lo que el Papa sí sigue recibiendo, como señalan desde el Vaticano, son «documentos que le envían los diversos dicasterios» de la Curia Romana.

También, esta mañana, se le ha informado sobre la situación en Birmania, donde tuvo lugar un terremoto de magnitud 7,7, que ha tenido consecuencias en Tailandia: «Está rezando por la dramática situación y por las víctimas». Una circunstancia que ha recordado el secretario del Estado vaticano, Pietro Parolin, que ha enviado un telegrama de condolencias en el que expresa las «sentidas oraciones» del Papa «por las almas de los difuntos y la seguridad de su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia». A su vez, el Pontífice reza para que el personal de emergencia «sea sostenido en su atención a los heridos y a los desplazados por los dones divinos de la fortaleza y la perseverancia».

Posible presencia en el Ángelus

Hasta ahora, el Vaticano no ha confirmado ni dado detalles de si el Papa aparecerá de alguna forma para el rezo del ángelus el domingo, ya sea con una videollamada desde Casa Santa Marta -como ha hecho en otras ocasiones en las que ha estado enfermo- o asomándose al balcón del Palacio Apostólico, aunque sea solo para impartir la bendición.

Esto sería lo más parecido a lo que sucedió el día que le dieron el alta, cuando se asomó con la silla de ruedas y pronunció, con la voz entrecortada y cansada, pero de muy buen humor, unas pocas palabras, que dirigió en particular a una mujer que le llevaba un ramo de flores amarillas. Ese fue su primer contacto con los fieles tras 38 días ingresado, en los que solo se llegó a difundir un audio y una fotografía desde la capilla.

Para este domingo, lo que sí está previsto y confirma la Sala de Prensa es que se distribuirá el texto del ángelus, como se ha hecho hasta el momento en este tipo de eventos.

Celebraciones de Semana Santa

Entre las fechas clave en lo que sería la agenda normal del Pontífice, figuraría la Semana Santa, que comenzará en el Vaticano con la procesión de las palmas y la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro. Sin embargo, todavía no se sabe si el Papa participará y en qué modo. Es lo que anunció ayer y reitera hoy la Santa Sede, que mantiene que «habrá que ver cómo mejora la salud del Papa para valorar su posible presencia, y en qué términos».

El programa de la Semana Santa es intenso y, además, intervienen varios factores. Por un lado, el esfuerzo físico que conllevan las celebraciones de este tipo por la duración que tienen; por otro, la exposición a los cambios de temperaturas a los que se podría someter Francisco, que el año pasado, por ejemplo, decidió a último minuto no ir al viacrucis en el Coliseo para preservar su salud de cara a la Pascua, si bien es cierto que estuvo presente en el resto de ceremonias litúrgicas.

Ahora, tras haber estado cinco semanas ingresado y con los dos meses de convalecencia que le han pautado los médicos -además de casi morir dos ocasiones, tal y como explicó uno de los doctores que lo atendió, Sergio Alfieri-, la presencia del Papa en estos eventos sigue siendo una incógnita.

En cualquier caso, los eventos ya están oficialmente agendados en el calendario oficial del Vaticano, aunque sin mencionar a Francisco. Uno de ellos es la bendición 'Urbi et Orbi' del Domingo de Resurrección, en la que el Papa se asoma al balcón central de la basílica de San Pedro para pronunciar uno de sus mensajes más políticos del año y para saludar a los fieles de todo el mundo que pasan por Roma en esos días.

Todavía está por ver cómo va evolucionando su recuperación y, en base a eso, se podrían buscar alternativas para que esté presente, ya sea de alguna forma desde Casa Santa Marta o, por ejemplo, limitando el tiempo en el que saldría al balcón; también para evitar la exposición al frío o los cambios de temperaturas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación