Hazte premium Hazte premium

El Papa anuncia que padece «bronquitis» y vuelve a pedir que lean su discurso

El Pontífice, que el miércoles se sometió a un chequeo por su cuadro gripal, no ha podido arrancar su parlamento en la apertura del año judicial a causa de la tos

El Papa acude a un hospital de Roma para pruebas diagnosticas por la gripe

El papa Francisco en un acto celebrado este miércoles en el Vaticano EFE

Victoria Cardiel

Ciudad del Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa Francisco, de 87 años -que este miércoles se sometió a varios controles médicos por una leve gripe, según informó entonces el Vaticano- ha revelado que en realidad padece «bronquitis» y ha vuelto a pedir a un colaborador que lea su discurso.

En el aula de las Bendiciones del Palacio Apostólico, frente a los magistrados vaticano para la inauguración del año judicial, Francisco tuvo que interrumpir varias veces su alocución por los broncos ataques de tos. Por eso, acabó pidiendo a su colaborador monseñor Filippo Ciampanelli, funcionario de la Secretaría de Estado, que leyera el discurso que había preparado, tal y como hizo en días anteriores.

«Les agradezco a todos ustedes, yo he preparado un discurso pero soy incapaz de leerlo por la bronquitis», ha admitido con voz ronca.

A pesar del cansancio y la debilidad física, Francisco ha cumplido con todos los compromisos que tenía previstos para este sábado. Además de su reunión con los jueces del Vaticano, el Papa ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico, al canciller alemán, Olaf Scholz, con quien ha abordado la situación en Gaza y en Ucrania.

El pasado miércoles, la oficina de prensa del Vaticano confirmó dos horas después de que lo anunciase la prensa italiana, que el Pontífice había sido trasladado a la céntrica sede de Trastevere del hospital Gemelli para someterse a algunos controles médicos y descartar cualquier complicación derivada de la leve gripe que le obligó a tomarse una pausa el lunes y el sábado. Sin embargo, no dio detalles de las pruebas médicas que le fueron realizadas.

Pruebas «rutinarias»

La agencia de noticias Reuters desveló después que le habían practicado una tomografía computarizada (TAC) un examen médico usado para diagnosticar enfermedades graves, así como para preparar tratamientos médicos o de radiación. Con todo, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó el jueves que el Papa «se encuentra bien» y que las pruebas médicas fueron «rutinarias».

El Pontífice debía retomar sus actividades tras el parón por los ejercicios espirituales de Cuaresma el sábado 24 de febrero, cuando se vio obligado a suspender todas sus citas. Al día siguiente rezó con normalidad el ángelus desde el balcón del Palacio Apostólico, pero el lunes volvió a anular sus compromisos.

Francisco lleva todo el invierno encadenando enfermedades pulmonares. En noviembre tuvo que suspender su agenda varios días y rezar el ángelus refugiado en su capilla personal en su residencia Casa Santa Marta, sin exponerse a la ventana que asoma a la plaza de San Pedro, por una inflamación pulmonar. En esa ocasión se desplazó al Policlínico Gemelli de Roma, donde le realizaron un TAC y descartaron que tuviera una afección grave en los pulmones. La diferencia es que esa vez la oficina de prensa del Vaticano dio cuenta en todo momento de las pruebas médicas realizadas y de los resultados diagnósticos. En esa ocasión, el Papa acabó cancelando por consejo de su equipo médico el viaje que tenía programado a Dubái para participar en la COP28, la cumbre del clima de las Naciones Unidas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación