Las opiniones más polémicas del obispo de Alcalá que han precipitado su salida
La moral sexual de la Iglesia ha sido un tema recurrente en las declaraciones de Reig Pla
El Papa cierra con urgencia la etapa de Reig Pla al frente de la diócesis de Alcalá
El Papa Francisco ha aceptado, con urgencia, la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla y ha nombrado administrador apostólico al auxiliar de Madrid, Jesús Vidal. Reig Pla era el último, entre los obispos españoles pendientes de su jubilación, que había ... presentado su renuncia al Papa. Esa premura pontificia suele ser interpretada como un signo de desaprobación del Papa a la gestión del obispo en su diócesis. En los últimos años, Reig Pla ha tenido varias intervenciones que han generado polémica en los medios de comunicación. Repasamos algunas de ellas.
Los preservativos abren camino a la «infidelidad conyugal»
En 2018, en su homilía de la misa dominical que retrasmitía La 2 de Televisión Española, Reig Pla condenó los medios anticonceptivos. El obispo de Alcalá recordó la doctrina de la Iglesia sobre el tema pero fue más allá al señalar que «la malicia de la anticoncepción ha llevado detrás de ella todo el deterioro moral que hemos podido verificar en torno a la sexualidad humana, al matrimonio y la familia».
En sus palabras, en la parroquia de Santiago Apóstol de Torrejón de Ardoz, también recordó las palabras de Pablo VI en la encíclica 'Humanae Vitae' en las que señalaba que «los métodos de la regulación artificial de la natalidad» abren un «camino fácil y amplio a la infidelidad conyugal y a la degradación de la moralidad». También citó el texto al alertar que «podría temerse también que el hombre, habituándose al uso de las prácticas anticonceptivas , acabase por perder el respeto a la mujer y llegara a considerarla como simple instrumento de goce».
«Los niños se plantean su orientación sexual por ciertas ideologías en la enseñanza»
En la presentación del «Encuentro Internacional por la Vida» que tuvo lugar en Madrid en 2013, el obispo de Alcalá relación la orientación sexual con el impacto de la ideología en la educación. Los niños «se plantean por ciertas ideologías que han sido introducidas en el ámbito de la enseñanza su propia condición y orientación de su sexualidad», explicaba a preguntas de la prensa.
Señalaba también que sus palabras se basaban en «hechos conocidos» por él mismo. «Hablaba de niños que llevados por una ideología pueden dudar de su condición e identidad sexual y que a veces puede llevar a que uno pruebe si es de una manera o de otra», explicó entonces.
Misa con una bandera preconstitucional junto al altar
Fue en 2009, en un «homenaje a los caídos» cuando Juan Antonio Reig Pla presidió la eucaristía en Paracuellos del Jarama con una bandera preconstitucional junto al altar. En la celebración participó, entre los fieles, Blas Piñar, fundador de Fuerza Nueva, por lo que el PSOE de Alcalá de Henares llegó a afirmar que el acto se había convertido «una clara exaltación de la dictadura franquista».
Una semana después, el obispo pedía disculpas a través de un comunicado difundido por la diócesis en el que destacaba que su «adhesión personal e institucional a las legítimas leyes del Estado es total, incluidas todas las que se refieren a los símbolos de España». En sus palabras Reig Pla, lamentaba «con gran dolor cualquier manipulación» que se haya podido hacer respecto a la misa oficiada en Paracuellos, y destacaba que su intención no fue «ofender a nadie o confundir a los fieles y personas de buena voluntad», por lo que presentaba «sus disculpas».
En cuanto a la presencia de una bandera «con el escudo de España anterior a 1981» en el templo, la diócesis que «esta ya se hallaba allí cuando se inició la celebración de la misa sin que en tal decisión interviniera en absoluto» el obispo.
«Tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo, se corrompen y se prostituyen o van a clubes nocturnos de hombres. Os aseguro que encuentran el infierno»
El Viernes Santo de 2012, la celebración de la Pasión del Señor televisada por La 2 fue presidida por Reig Pla, quien aprovechó la homilía para hablar de aquellas personas que «llevadas por tantas ideologías» no terminan de «orientar bien su sexualidad». «Piensan desde niños que tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubes nocturnos de hombres. Os aseguro que encuentran el infierno«, explicó a los fieles presentes en el templo y los que seguían la retrasmisión televisiva.
El obispo también habló de los jóvenes que hacen botellón cada fin de semana porque piensan «que van a descubrir el paraíso» y que salen de las discotecas después de una noche de fiesta como «cadáveres ambulantes«. Además, también tuvo palabras para las mujeres que por culpa de la «malicia del pecado» se ven abocadas a interrumpir su embarazo. «Cuando va a abortar a una clínica, (la madre) sale destruida porque ha destruido una vida inocente y se ha destruido así misma», explicó.
Las palabras causaron rechazo tanto en sectores católicos, que condenaron su inoportunidad en medio de la Semana Santa, como en organizaciones LGTB que incluso le denunciaron ante los tribunales. Unos días después Reig Pla aseguraba que las críticas que estaban sufriendo por sus palabras le ayudaban a «ser humilde», aunque precisó que las acusaciones «no responden» a lo que él había dicho. Dos años después, la Audiencia Provincial archivó la causa al no ver delito en las palabras del obispo.
Los abortos practicados en España «suponen más muertos que en la Guerra Civil»
Juan Antonio Reig Pla también relacionó el aborto con la Guerra Civil en la presentación de la Jornada Mariana por la Vida y la Familia de 2014. Por entonces, el hoy obispo emérito de Alcalá de Henares recordó que los dos millones de abortos que se habían realizado en España desde la despenalización en 1985, «suponen más muertos que en la Guerra Civil».
También explicó que esa cifra suponía «un holocausto silencioso en el que no están incluidos los abortos químicos que se producen como consecuencia de la píldora del día después».
Investigación por los cursos para «curar» la homosexualidad en la diócesis de Alcalá
La Comunidad de Madrid abría en 2019 una investigación sobre los cursos que se impartían en un centro de orientación vinculado a la diócesis de Alcalá, donde, según la administración se hablaba de homosexualidad, «supuestamente para curarla». El entonces vicepresidente de la comunidad autónoma, Pedro Rollán, advertía que se aplicaría «la sanción que corresponda».
Por su parte, la diócesis tildaba de «noticia falsa» la información de un diario digital que les acusaba de realizar «cursos ilegales y clandestinos para «curar» la homosexualidad» y que había motivado la reacción de la administración. La diócesis también explicó que no renunciaba a «acoger y acompañar a las personas que libremente lo solicitan», «a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia Católica». Unos años antes, Reig Pla había defendido en una entrevista que «los gais pueden tratarse con terapia».
El comunicado del obispado explicaba que el reportaje se apoya en «un montaje teatral construido ad hoc, en el que un periodista, haciéndose pasar por un joven que quiere cambiar su orientación, pide ayuda y orientación en primera instancia, para provocar después una conversación manipulada referida a la ideología de género y su amparo legislativo».
Finalmente, la Comunidad de Madrid rechazó sancionar al obispo y la diócesis por la actividad en los centros de orientación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete