El Papa cierra con urgencia la etapa de Reig Pla al frente de la diócesis de Alcalá
El obispo había protagonizado varias polémicas sobre cuestiones de moral sexual
Las opiniones más polémicas del obispo de Alcalá que ha precipitado su salida
El Papa ha aceptado la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, y ha nombrado como administrador apostólico al obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal Chamorro. La decisión, que aparentemente se encuadra en la proceso de renovación episcopal ... que está llevando adelante el nuncio, Bernardito Auza, resulta sorprendente por dos cuestiones poco habituales.
La primera, la rapidez con que ha sido aceptada la renuncia, ya que Reig Pla la presentó el 7 de julio al cumplir los 75 años, como establece el Código de Derecho Canónico. Lo habitual es que el Papa conceda un periodo de prórroga de al menos un año en los obispos y de más de dos en los arzobispos. Incluso más tiempo en casos excepcionales. De hecho, hace unos meses, el Papa le aceptaba la renuncia al cardenal Blázquez poco después de cumplir los 80 años.
Así, tal rapidez en el caso de Reig Pla supone una circunstancia un tanto desusada. Más aún si tenemos en cuenta que de todos los obispos españoles que todavía están activo con más de 75 años, el del Alcalá ha sido el último en presentar su renuncia, aceptada en apenas dos meses.
Monseñor Vidal y monseñor Reig Pla han rezado el ángelus en Alcalá pic.twitter.com/ut67yYtutj
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) September 21, 2022
Además, también sorprende el hecho de que Reig Pla haya sido desplazado del gobierno de la diócesis sin haberse cerrado todavía el proceso de su sucesión. En vez de elegir un sustituto, el Papa ha nombrado un administrador apostólico, es decir, elegido directamente por el Pontífice y no por la propia diócesis como ocurre en la mayoría de ocasiones.
Así, Jesús Vidal asume desde este momento el gobierno de la diócesis, de forma provisional y hasta que se nombre un obispo residencial, que bien podría ser él mismo o recaer en cualquier otro obispo en activo. La responsabilidad de administrador apostólico suele encomendarse a obispos de diócesis cercanas, como es el caso, puesto que Alcalá es sufragánea de Madrid, de donde proviene Vidal.
Este tipo de decisiones del Papa al aceptar con urgencia la renuncia de un obispo suelen ser interpretadas como una evidencia de desacuerdo de la Santa Sede con la gestión del prelado al frente de la diócesis. Desde ayer, Reig Pla queda como obispo emérito de Alcalá de Henares, sin ningún tipo de responsabilidad ni capacidad de decisión.
Poco después del anuncio, la diócesis hacía publico un comunicado en el que Reig Pla recordaba a los fieles de las tres diócesis en las que ha estado al frente (Segorbe-Castellón, Cartagena-Murcia y Alcalá de Henares) y les expresaba su «inmensa gratitud y mi petición de perdón por los errores cometidos a lo largo de estos años».
Controversias
En los últimos años, sobre todo tras su llegada a Alcalá de Henares en 2009, Reig Pla se ha visto envuelto en varias polémicas que han suscitado una fuerte reacción en los medios de comunicación y de algunos partidos políticos y colectivos ciudadanos.
Una de las primeras fue la celebración de la eucaristía, en Paracuellos del Jarama, con una bandera preconstitucional junto al altar y con la presencia del fundador de Fuerza Nueva, Blas Piñar. El obispo pidió disculpas días después y afirmó que su intención no fue «ofender a nadie o confundir a los fieles».
Unos años después, en 2012, cuando presidía la celebración del Viernes Santo retransmitida por La 2, explicó en su homilía que hay personas que «tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo se corrompen y se prostituyen o van a clubes nocturnos de hombres. Os aseguro que encuentran el infierno». Las palabras suscitaron el rechazo de políticos y organizaciones LGTB que incluso le denunciaron. La Audiencia Provincial de Madrid acabó archivando la causa al no ver delito en las palabras del obispo.
En 2019, la diócesis fue investigada por la Comunidad de Madrid por realizar cursos para «curar» la homosexualidad. También ha tenido declaraciones polémicas relacionadas con la moral sexual de la Iglesia, como cuando culpó al uso preservativo de «facilitar la infidelidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete