Hazte premium Hazte premium

Puestos de trabajo imposibles: las dos caras del mercado laboral

La realidad de un mundo laboral más competitivo nos muestra ejemplos ilegales o disruptivos como vacaciones por horas o ilimitadas

'Domador' de algoritmos, ingeniero de órganos o geominero espacial: así será la revolución del empleo

El mundo laboral parece cada vez más agotador
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las vacaciones ya no son lo que eran. La metamorfosis del mundo laboral es cada vez más inaudita para los trabajadores más desprevenidos. Y el tiempo de descanso no se queda atrás en ese cambio, porque si uno recorre las ofertas de trabajo que se publican uno puede preguntarse ¿cómo es posible? Realmente parece ser ése el caso cuando salta a los medios ejemplos de jornadas laborales de 52 horas semanales por 1.000 euros al mes. Y también ha causado revuelo entre la comunidad de internautas el caso de las vacaciones por horas que se disfrutarían en un turno partido.

La cuenta de Twitter @soycamarero daba a conocer el particular cuadrante de un trabajador de la hostelería,. Así su empleador ha organizado la jornada laboral de su empleado de tal manera que tendría el lunes libre, el martes y el miércoles tendría un turno partido de 12:00 a 16:00 y de 19:00 a 23:00. Y el jueves y viernes la horas que van de 12:00 a 16:00 figuran como vacaciones, mientras que en el turno de 19:00 a 23:00 se trabajaría, y el sábado habría un turno de 15:00 a 23:00. En cuanto el domingo- ya que habría una errata del mensaje que muestra dos sábados- quedaba sin asignar.

Las matemáticas que están detrás implican que recopilando los días trabajados son tres días de trabajo completos, el martes, miércoles y sábado. A los que se suman los dos días que solo trabajaría la mitad de la jornada, jueves y viernes, en total se acumulan cuatro días trabajados. Y se considera como jornada de vacaciones lo que figura como un día, resultando de la suma de cuatro horas de vacaciones asignadas a los turnos del jueves y del viernes. Es decir, computa como 'vacaciones' la suma de los dos turnos partidos en esos dos días.

Los internautas han dejado comentarios del tipo: «¿Eso es una broma no?« o «Toda persona que reciba estas ofertas, que denuncie … porque se está creando el poso de que la gente no quiere trabajar en hostelería, pero no acaba de quedar claro el porqué».

Amparo Iglesias Bonora, letrada del Departamento de Derecho Laboral y Seguridad Social de Legálitas, nos aclara que lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nuestro Estatuto de los Trabajadores establece 30 días naturales por año de vacaciones para todos los empleados, independientemente, de que tengan una jornada completa o una jornada parcial.

«Son siempre 30 días. Además de eso, establece que la ley- en el artículo 38 ET- dice que tiene que haber un acuerdo entre ambas partes para poder disfrutar de las vacaciones. Es decir, que ni el jefe puede imponernos los días de disfrute ni tampoco lo puede hacer el trabajador. Y no solo eso, además tiene que haber un consenso y un entendimiento, el trabajador tiene derecho a conocer la fecha de disfrute de sus vacaciones con dos meses de antelación», afirma la abogada.

Y añade que además pueden haber convenios colectivos que mejoren las condiciones del Estatuto y que mejoren el tema del disfrute de vacaciones. Por tanto, esta propuesta de vacaciones por horas no sería legal. La idea clara es que las vacaciones se miden en días y no por horas. No hay vacaciones por horas ni siquiera si el trabajador quiere, porque las vacaciones son uno de los derechos laborales básicos que no puede ser sustituido por compensación económica, porque también lo prohíbe expresamente el art. 38 ET.

Y Bonora nos explica que lo que tendría que hacer en este caso el trabajador, además de presentar denuncia ante la inspección de trabajo, cosa que no conlleva ningún coste, también tiene la opción de acudir a un procedimiento judicial especial, que es el procedimiento de vacaciones.

«Es muy rápido, además se tiene que iniciar en el plazo de veinte días hábiles y, hay un corto plazo de tiempo para que nos citen a juicio y dicten sentencia. Pero aclaremos que a veces por la acumulación que hay en el juzgado el proceso puede no ser tan acelerado», señala Bonora. Y nos lanza la pregunta: ¿qué descanso puede tener el trabajador cuando ni siquiera tiene una acumulación de días para poder disfrutarlo?

¿Vacaciones ilimitadas? sí, existen

En las antípodas a este ejemplo nos encontramos las vacaciones ilimitadas, algo que puede sonar idílico y se practica en EE.UU.. También llamadas 'PTO ilimitado' que permite a los empleados tomarse vacaciones totalmente pagadas sin restricciones en la cantidad específica de días que se toman de su asignación de vacaciones anuales.

Y un informe del sitio de empleo Indeed revela que la proporción de ofertas de empleo que anuncian este tipo de vacaciones abiertas va en aumento. Pasando de 450 publicaciones por millón en 2015 a casi 1300 publicaciones en 2019, un 178% más. Indeed explica que «es una estrategia que permite a los empleados crear un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, en el que pueden optar por tomarse algunos días libres del trabajo, y aun así recibir el pago».

Una premisa chocante porque el trabajador no tiene un número de días fijos de vacaciones pagadas asignados, con la única regla de que tiene que coordinarse con el resto de trabajadores de su equipo y con su jefe. En EE.UU. fueron pioneras en ello compañías como Uber, General Electric, Netflix, Dropbox o LinkedIn, entre otras. Y en España para atraer a los mejores ingenieros encontramos a Good Rebels, Xceed o Cyberclick.

Pero esta tendencia de las tecnológicas poco a poco ha ido calando en otros sectores. Es el caso de la banca de inversión Goldman Sachs. Sin embargo, esto ha generado una paradoja, porque los resultados muestran que los empleados estadounidenses que se acogieron a este modelo se tomaron menos días libres de los que se tomarían si tuviesen un número fijo asignado.

La empresa de software de recursos humanos Namely reveló que los empleados de EE. UU. con planes de vacaciones ilimitados toman de media solo 13 días libres por año. Con lo cual algunas empresas han conseguido que sus empleados trabajen más. Esto se puede deber a que la presión por la competencia entre compañeros es alta o que temen que los jefes crean que no están comprometidos con sus responsabilidades. Así lo confirmaba de forma viral el director ejecutivo de la empresa Unknown que canceló este esquema de vacaciones porque la gente se sentía culpable y nunca se tomaba tiempo libre.

Desde la Sociedad de Recursos Humanos (SHRM) con sede en EE.UU.,explicaba a los medios que esta 'licencia abierta', no significa necesariamente semanas ilimitadas en la playa. A veces se trata de acomodar las necesidades de los padres, los chequeos médicos o incluso el tiempo para la salud mental«, lo que permite a los trabajadores tomarse un tiempo libre cuando lo consideren oportuno.

En algunos compañías fue un éxito y en otros un fracaso absoluto. Esta cultura del trabajo abre una nueva perspectiva para esa idea de que uno necesita vacaciones de sus vacaciones, y en este caso acertaba el que decía que las vacaciones infinitas pueden ser un infierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación