Hazte premium Hazte premium

La odisea de los enfermos ante la ausencia de una especialidad de genética

El diagnóstico de enfermedades de origen genético se retrasa entre 6 y 7 años por falta de especialistas

Los profesionales acuden a la Eurocámara para pedir la regulación en el país, el único de la UE sin ella

Los primeros residentes de la especialidad de Urgencias no llegarán hasta 2027

Cristina González, bióloga experta en genética, en el laboratorio JOSÉ RAMÓN LADRA
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Víctor es un adolescente de 16 años que tiene síndrome de Tatton-Brown-Rahman, una enfermedad rara por la que, entre otras cosas, tiene hipercrecimiento. Hasta que tenía 7 o 8 años no había en su cara rasgos que indicaran que podía padecerlo, por ... lo que los problemas de desarrollo que iba manifestando mientras crecía, como la dificultad para gatear, siempre acababan en la misma respuesta de los profesionales a su madre, Mónica Bejano: «Tienes que estimularlo, ve con él al parque, juega con él». «Me hacían sentirme hasta culpable. Yo no paraba con el niño», relata esta mujer a ABC. No fue hasta que su hijo cumplió 14 años cuando por fin les dieron el diagnóstico y, con él llegó también el fin de una odisea dando vueltas por consultas de especialistas. Ninguno de ellos estaba oficialmente reconocido como genetista, pues esta especialidad no existe en España. «Si la hubiera, nos habrían derivado mucho antes porque hubieran sabido leer la sintomatología», asegura esta progenitora.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación