Los obispos reivindican el orgullo… de ser católico
La Iglesia española lanza una campaña para invitar a los creyentes a no sentir «vergüenza» de expresar su fe en público
La Iglesia obtiene una recaudación récord a través de la Renta: 320 millones de euros

«Orgullosos de nuestra fe» es el lema que la Conferencia Episcopal propone este año para la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebrará el próximo 12 de noviembre. Una iniciativa a la que también han querido darle la vuelta. Lo que ... tradicionalmente era un momento para animar a los católicos a apoyar económicamente a sus diócesis, ahora se centra menos en la cuestión económica, para «darle más valor a la vida comunitaria y a lo que nuestra fe puede ofrecerle al mundo», ha explicado este jueves Joseba Segura, obispo de Bilbao y responsable del secretariado para el sostenimiento de la Iglesia.
De esta forma, el principal soporte mediático de esta campaña es un vídeo en el que tres laicos católicos -un adolescente que espera a un amigo para jugar a la consola, una chica que espera para una entrevista de trabajo y un joven que espera a su cita en una cafetería- esconde o camuflan sus símbolos cristianos. Sin embargo, al recordar situaciones en que la Iglesia ayuda a la sociedad -un sacerdote que lleva la comunión a una enferma, otro que recibe a unos refugiados en una residencia de la Iglesia, y una monja que da clase a sus alumnas- deciden mudar su actitud y evidenciar las imágenes de vírgenes y crucifijos que les señalan como creyentes.
Un mensaje que llama a quitarse ese «sentimiento» de «cierta vergüenza» de «reconocerse como creyente en muchos ambientes», que, según interpretan los obispos «no es fácil en el contexto actual», según han explicado en una rueda de prensa. De ahí que esta campaña tenga como objetivo «reforzar ese sentimiento de pertenencia a los creyentes y para 'tocar' su corazón, también el de aquellos que, por distintas circunstancias de la vida, se han alejado de la práctica religiosa».
«No tiene ninguna voluntad de ocultar nada de lo que sabemos que no podemos estar orgullosos pero hay muchas cosas que sí son motivo de orgullo y que quizá no se reflejan con tanta claridad, pero sobre todo queríamos incidir en esa cierta vergüenza de personas que han nacido, que se han formado e incluso valoran una cultura de convicciones cristianas pero que en el ámbito público tienen dificultades para expresarlo«, ha explicado Joseba Segura. En este sentido, ha precisado que «ciertamente, hay muchas cosas que se han hecho mal» pero ha invitado a «hacer un esfuerzo para recuperar y distinguir lo que es las convicciones de fe de lo que ha sido la debilidad que ha podido haber en determinadas situaciones por comportamientos de Iglesia».
Lo curioso de la campaña, en particular del vídeo, es que, aunque los obispos plantean que «los protagonistas del Día de la Iglesia diocesana son todos los que forman parte de la Iglesia y de su misión, todo el Pueblo de Dios», en la práctica se muestre que quienes tienen dudas sean todos laicos y quienes ejemplifican el testimonio que les lleva a cambiar sólo sean consagrados, dos sacerdotes y una religiosa. Un mensaje que encaja a duras penas con el de «dar más protagonismo a los laicos» y «huir del clericalismo» que pregonan tanto los últimos Papas, como numerosos documentos de la Conferencia Episcopal.
Preguntado por esta circunstancia, José María Albalad, responsable de la oficina de sostenimiento, ha explicado que se trata más de ejercicio de «síntesis» a la hora de mostrar la labor de la Iglesia, sin que en ello se minusvalore el papel de los laicos. Aunque también ha añadido que dado el «descrédito que están sufriendo los sacerdotes, queríamos aprovechar para mostrar al sacerdote en esa disposición de servicio». También ha añadido que aunque no se trata «de una campaña de rehabilitación pública de esa figura», sí que es «importante» ese mensaje, y que es más habitual que «los laicos tengan esa situación de complejo en el día a día».
MÁS INFORMACIÓN
Según los datos facilitados por la Conferencia Episcopal, en España, la Iglesia católica se estructura en torno a 70 diócesis, 69 territoriales a las que hay que unir el arzobispado Castrense. Según los datos de la última Memoria anual de actividades, «la Iglesia cuenta con 22.947 parroquias; 16.126 sacerdotes; 1.028 seminaristas; 35.507 religiosas y religiosos; 8.326 monjes y monjas de clausura; 10.382 misioneros; y millones de laicos». De estos millones, se calcula que alrededor de unos 8 millones participan de forma habitual en la misa dominical, «408.722 forman parte de alguna de las 86 asociaciones y movimientos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete