Hazte premium Hazte premium

Nueva Zelanda fue el primer país en prohibir fumar a los nacidos a partir de 2009... ¿por qué echaron marcha atrás?

La pionera ley antitabaco habría logrado tener en el país una generación libre de humo. Sin embargo, los intereses del nuevo gobierno eran ajenos a la salud

Sanidad abre la puerta a seguir los pasos de Reino Unido y prohibir la venta de tabaco a los más jóvenes

Encuesta | ¿Estás de acuerdo con prohibir la venta de tabaco a los nacidos después de 2009?

unsplash

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reino Unido dio luz verde este martes a un proyecto de ley sobre tabaco y vaporizadores que tipificaría como delito la venta de estos productos a cualquier persona nacida a partir de 2009. Es decir, los niños que actualmente tienen 15 años no podrán comprar nunca tabaco.

Sin embargo, aunque la ley se pretende que entre en vigor a partir de abril de 2025, no penalizará en sí al tabaco ni impedirá que cualquiera que pueda comprar tabaco legalmente hoy pueda hacerlo en un futuro.

Con esta prohibición Reino Unido marca un hito en el país, pero no en el mundo. Nueva Zelanda fue la primera región que quería una generación libre de humo. No obstante, 12 meses después de aprobar su pionera ley antitabaco, echaron marcha atrás. ¿A qué se debe?

El Parlamento de Nueva Zelanda aprobó en diciembre de 2022 la ley que prohibía fumar a todos los ciudadanos que hubieran nacido a partir del 1 de enero de 2009, con vistas a que el país pudiera estar libre de humo en el año 2025. La medida formaba parte de un paquete de reformas que reducía también la cantidad de nicotina en los productos de tabaco y limitaba los puntos de venta, en concreto de 6.000 a 600. La prohibición sería de por vida, con multas de hasta de hasta 150.000 dólares neozelandeses (unos 92.000 euros) en caso de incumplimiento. Sin embargo, todo cambió justo un año después.

Nuevo gobierno, nuevos intereses

En noviembre de 2023, tras un cambio de gobierno, Nicola Willis —ministra de Finanzas— dijo que las medidas se iban a eliminar en marzo de 2024, con el objetivo de utilizar los ingresos de la venta de tabaco para financiar los recortes de impuestos. Durante su campaña electoral, el nuevo gobierno del país anunció una bajada histórica de los impuestos y para hacer algo así se necesita recaudar de algún modo. Dado que la industria tabacalera resulta muy rentable al estado, la decisión estaba clara para la coalición de derechas que actualmente preside Nueva Zelanda.

Los expertos en salud no tardaron en pronunciarse, explicando que el plan iba a costar miles de vidas. «La sugerencia de que los recortes de impuestos serán pagados por las personas que continúan fumando es absolutamente impactante», dijo a Pacific Media Network Robert Beaglehole, presidente de la asociación Nueva Zelanda Libre de Humo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación