Hazte premium Hazte premium

La esposa del exdirector de la morgue de Harvard confiesa que robaba y traficaba con restos humanos

Denise Lodge admitió su participación en una red de venta ilegal de partes de cuerpos donados a la prestigiosa universidad

Desarticulan una funeraria en Valencia que traficaba con cadáveres por 1.200 euros con una universidad privada

Fachada de la Harvard Medical School REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Denise Lodge, de 64 años, de Goffstown, Nueva Hampshire, se declaró culpable el pasado viernes en la Corte Federal de Distrito en el Distrito Medio de Pensilvania de un cargo de transporte interestatal de bienes robados, de acuerdo con los registros judiciales. En concreto, de participar en una red de venta ilegal de partes de cuerpos que se donaban a la Harvard Medical School.

El año pasado, fiscales federales anunciaron cargos contra Lodge, su esposo Cedric —antiguo director de la morgue de la universidad— y otras cinco personas por un supuesto plan en el que una red nacional de personas compraba y vendía restos humanos robados de Harvard y de una morgue en Arkansas.

Los fiscales alegan que Denise Lodge negoció las ventas en línea de una serie de artículos entre 2018 y marzo de 2020, entre ellas dos docenas de manos, dos pies, nueve espinas dorsales, porciones de cráneos, cinco rostros humanos disecados y dos cabezas disecadas. 'New York Post' ha señalado que todo fue a través de plataformas en línea como Facebook, generando hasta 11.000 dólares en ventas.

Las autoridades han dicho que estas partes diseccionadas de los cadáveres donados fueron tomadas sin el conocimiento ni el permiso de Harvard. Un hombre de Pensilvania, Jeremy Pauley de la localidad de Thompson, está aguardando sentencia tras declararse culpable el año pasado de asociación delictuosa y transporte interestatal de propiedad robada.

Mercado negro «muy regulado»

Más allá de Lodge, el incidente arrojó luz sobre un mercado negro «muy regulado» de donaciones de órganos y tejidos, que, sin embargo, no se extiende a cuerpos completos. Solo cuatro estados en todo el país (Nueva York, Virginia, Oklahoma y Florida) supervisan estrechamente las donaciones y ventas de cuerpos completos, dejando un vacío en la regulación que facilita este tipo de esquemas ilegales.

La revista 'People' ha explicado que las familias que donan cuerpos a menudo son atraídas por ofertas de cremación gratuita, sin saber que los cuerpos donados pueden ser comerciados por hasta 5.000 dólares, alcanzando en algunos casos los 11.000 dólares.

En respuesta a este incidente, Harvard ha puesto en marcha una serie de medidas para asegurar la integridad de su 'Programa de Donaciones Anatómicas', incluyendo la revisión de políticas y prácticas por un panel de expertos externos. Estas acciones buscan restaurar la confianza y el respeto hacia los donantes que generosamente ceden sus cuerpos para el avance de la ciencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación