Hazte premium Hazte premium

Una nueva DANA siembra el caos en Málaga y pone en alerta roja de nuevo a Valencia

La Aemet amplía al máximo el nivel de riesgo por precipitaciones fuertes

Sigue la última hora sobre la evolución de la DANA en Valencia

Sigue la última hora sobre la evolución de la DANA en Andalucía

Alcantarillas abiertas en una calle de la barriada de Campanillas por la DANA en Málaga EFE
J. J. Madueño

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras los municipios valencianos siguen trabajando en los destrozos que la DANA dejó el pasado 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) volvió a activar este miércoles la alerta roja por riesgo extremo de lluvias fuertes en el litoral de Valencia. La Aemet advertió de que el momento de adversidad sería de madrugada, con mayores acumulaciones en el litoral y no tanto en el interior de la provincia.

La Aemet advirtió del peligro «extremo» por riesgo de desbordamientos de cauces e inundaciones, por lo que pidió mucha precaución y evitar los desplazamientos. De hecho, el Centro de Coordinación de Emergencias de Protección Civil (Cecopi) acordó restringir la movilidad a vehículos privados en determinados municipios. Sin embargo, las lluvias han esquivado la capital valenciana durante la noche y la situación ha estado controlada, según el parte de Emergencias, que ha contado cuatro rescates y el corte de dos carreteras en la provincia de Valencia. Las localidades donde más agua se ha llegado a acumular en estas últimas horas han sido Alcudia de Veo, Suera, Chiva, Sueca, Tales y Cullera.

Por su parte, Adif interrumpió el tren entre Barcelona y Valencia. Además, el ministro Óscar Puente informó de que se suspendía la reapertura de los trenes Madrid-Valencia, que iba a ser esta mañana, hasta que termine la alerta. La suspensión de las clases en la ciudad de Valencia se alarga también a hoy.

Pero la alerta roja se extendió durante este miércoles al sur de la provicia de Tarragona y a Málaga, esta última también hasta la mañana de hoy. Y la DANA ya desató ayer el caos en la ciudad andaluza. Colegios suspendidos, centros de salud cerrados y hospitales, como el Clínico que, tras verse anegado en algunas de sus zonas, pasó a atender solo urgencias en sus instalaciones. El agua anegó la capital. El río Guadalmendia, que cruza por el corazón de Málaga, rozaba los puentes, desde donde los más atrevidos sacaban el móvil para grabar el momento. Los callejones del Perchel, el Corte Inglés y el centro eran un enorme pantano. Y todo ese caudal tuvo consecuencias con la movilidad y en todos los servicios.

Durante la noche, un tornado ha dañado la estructura externa de una estación de servicio en la zona de La Noria, en la localidad malagueña de Mijas, donde varias personas han quedado atrapadas, aunque la situación se ha resuelto.

En el barrio de Campanillas David Muñoz observaba atento a la calle que bajaba convertida en un pequeño arroyo y desataba el caos. «Estoy mirando que las alcantarillas van tragando», reconocía a ABC desde el interior del salón de su casa. La misma estancia que hace cuatro años se llenó de lodo en otra inundación. «Aquel día entró el agua y perdí hasta el coche. Ahora estamos preparados. Nos subimos a las plantas de arriba si entra en el agua. Allí tenemos de todo para vivir», afirmó.

Minutos antes, la Policía había pasado diciendo con la megafonía a los vecinos que procedieran al desalojo de sus domicilios por el alto riesgo de inundaciones. Muchos hicieron caso y se marcharon, pero otros como Esther Espinosa decidieron que no iba a ningún lugar, que se quedaba en su vivienda. «No creo que llegue a la segunda planta. Tengo comida y de todo en la planta de arriba. No tengo que irme. Estoy segura, pero ver a la Policía me ha asustado», recordaba esta vecina con el agua por la espinilla en medio de la calle, donde la maquinaria pesada quería hacerle una pequeña barricada al río Campanillas para evitar que desbordara en la zona de las huertas.

Campanillas fue la última zona desalojada, después de que la noche anterior 3.000 vecinos de toda la ribera del río Guadalhorce tuvieran que abandonar sus casas. Se marcharon a segundas residencias, con familiares o a hoteles. Solo 28 de Santa Águeda en Málaga y de Las Castañetas fueron al pabellón de Tiropichón de la capital y dos pasaron la noche en El Limón de Alhaurín de la Torre. En el polideportivo de la capital se alojaron también los desplazados de Campanillas, donde el matadero echó a todos los trabajadores a su casa. Por la tarde, el Consistorio reubicó a los desplazados en hoteles y dejó el polideportivo para posibles nuevos desalojos.

Sin trenes

La alerta roja aconsejaba no viajar y los primeros en comprobarlo fueron los usuarios de las redes de trenes. La estación María Zambrano tuvo que ser evacuada, como el centro comercial Vialia. Se suspendieron todas las conexiones por AVE, así como las que de Media Distancia, Cercanías y cerró el Metro. No hubo servicio ferroviario. En el aeropuerto cientos de viajeros se quedaron atrapados. El metro y el tren de Cercanías no operaban, así como los autobuses de la EMT. La mayoría de los taxis dejaron de prestar servicio y los pocos que lo hacían sufrían consecuencias.

Hubo más de 500 incidencias en toda la provincia y la comarca de La Axarquía se convirtió en la 'zona cero' de esta DANA. Inundaciones en garajes, locales comerciales y viviendas de plantas bajas, desbordamientos de arroyos y ríos, carreteras cortadas y grandes balsas de agua en las calles fueron algunas de las consecuencias, sobre todo ya por la tarde, donde el primer gran susto lo dio el río Benamargosa, que se desbordó y anegó el pueblo que lleva su nombre. «Desde el Ayuntamiento de Benamargosa, os recomendamos que permanezcáis en vuestras casas», comunicó el consistorio a los vecinos ante el grave riesgo que suponía la salida del río de su cauce. Antes, ya había registradas anegaciones en Vélez-Málaga. La riada arrastró varios coches y maquinaria pesada que había junto al cauce. En Cútar había problemas con el suministro de agua y luz y varios vecinos de los diseminados rurales quedaron incomunicados.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, se sumó al dispositivo del Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía en Málaga ante la grave situación que se está produciendo en Málaga capital, en la Axarquía y en el Guadalhorce por las fuertes lluvias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación