Nestlé cierra una fábrica en Francia por las pizzas contaminadas que causaron dos muertes y decenas de heridos
La planta elaboró productos congelados que contenían con la bacteria E. coli
Europa advierte de las bacterias resistentes a antibióticos más comunes en los humanos
![Los empleados hicieron este viernes hogueras de protesta contra el anuncio del cierre de la planta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/03/31/nestle-Rk61z7198PQ7D8snpqvbTqK-1200x840@abc.jpg)
El escándalo de las pizzas contaminadas en Francia sigue un año después y ha llevado ahora a Nestlé a cerrar la fábrica en la que podrían haberse elaborado los productos que estaban infectados por E. coli y que provocaron el síndrome urémico hemolíticoíndrome (SHU) a varios comensales hasta el punto de acabar con la muerte de dos menores de edad y otra decena de intoxicaciones.
La planta en cuestión, que está en Caudry (norte), elaboraba productos de la marca Buitoni y cerrará definitivamente. Nestlé, con todo, justifica el cierre por la caída de ventas y ha anunciado que no efectuará ningún despido antes del 31 de diciembre de 2023 y que «su prioridad en los próximos meses» es buscar un comprador para la fábrica, según explica la AFP
Así, la compañía espera poder recolocar a nivel interno los 140 empleados fijos que trabajaban en la planta afectada. Allí mismo se producían pizzas congeladas de la marca Buitoni Fraîch'Up, que podrían haber provocado las intoxicaciones que se detectaron en febrero de 2022.
Fábrica inutilizada
Fue entonces cuando la inspección de sanidad francesa (SPF) y la dirección de represión de fraudes (DGCCRF) fueron alertadas de un recrudecimiento de casos de insuficiencia renal en niños por una contaminación por E. coli. Todo ello llevó a Nestlé a retirar del mercado el marzo de 2022 las pizzas y a interrumpir su producción. La prefectura, además, prohibió cualquier actividad de la fábrica después de que las autoridades sanitarias establecieran un vínculo entre el consumo de pizzas y varios casos graves de contaminación.
Más adelante, a fiscalía de París acabó abriendo una investigación por homicidio involuntario en relación a dos víctimas mortales y heridas involuntarias por otras 14 personas. La compañía, según recuerda AFP, apuntó a una «contaminación de la harina» como causa más probable de la presencia de la bacteria, pero las inspecciones sanitarias corroboraron la «presencia de roedores» y a una «falta de mantenimiento y de limpieza de las zonas de producción».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete