Croquetas rellenas de agujas: investigan la aparición de alimentos 'trampa' para matar a perros en Barcelona
Al menos una mascota habría fallecido por este episodio detectado en el distrito de Sant Andreu
Envenenamientos en perros y gatos: un peligro real
![Priopietarios, paseando perros en un parque de Barcelona, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/23/1201747558-Rdbkjj9UpZknQwyjO7CB9yI-1200x840@abc.jpg)
Las mascotas no gustan a todos por igual pero hay quien va más allá y busca, por un motivo u otro, dañar a los animales. En Barcelona estos días han saltado las alarmas por la aparición de alimentos en plena calle que pueden dañar seriamente a los perros que, curiosos con el olor, gusto o forma, prueban estas trampas. Al menos un perro habría muerto por culpa de esto.
Estos alimentos peligrosos contra perros, como los ha definido el Ayuntamiento de Barcelona, han aparecido en seis puntos del distrito de Sant Andreu. En concreto, han sido vistos en los parques de la Pegaso y de Antoni Santiburcio, en las calles de Sao Paulo, Peronella y Roine, y en el recinto de la fábrica Fabra i Coats.
Pero, ¿cómo son realmente estas trampas peligrosas? Hasta ahora se han encontrado alimentos con aspecto de croqueta o salchicha que tenían en su interior clavos o agujas de coser, escondidos expresamente para que, como todo indica, si algún animal las engulle pueda ponerse en peligro. También se ha detectado veneno esparcido por zonas de habitual uso para los canes.
Una víctima y una denuncia
Hasta ahora, el Ayuntamiento ha tenido constancia del fallecimiento de un perro, que hace unas semanas murió por supuesta intoxicación, y la Guardia Urbana ha recibido recientemente una denuncia por la ingesta de una aguja en el parque de la Maquinista. «El perro está vivo y en buen estado de salud», ha tratado de calmar a los propietarios de perros el concejal de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle. Además, la Urbana recibió desde principios de este año otros casos de ingesta de productos adulterados.
Para tratar de minimizar más casos, a la vez que se está estudiando la cuestión el Ayuntamiento difundirá un boletín informativo para que los dueños de perros sepan cómo actuar y para que denuncien casos de envenenamiento y depósito de elementos de riesgo mediante pruebas que puedan aportar a la policía.
Además, el gobierno municipal se plantea incrementar los controles de la Guardia Urbana a zonas para perros y ha pedido a los servicios de limpieza que intensifique la búsqueda y retirada de estos alimentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete