Hazte premium Hazte premium

Radiografía demográfica de la España actual: la esperanza de vida sube en hombres y mujeres, nacen 8.100 niños menos y nos casamos más

Los nacimientos caen un 2,4% en 2022 y el número medio de hijos por mujer desciende a 1,16.

Las madres de 40 años o más supusieron un 11% del total de alumbramientos del año pasado. Este número ha crecido un 27,9% en una década

España, donde la falta de niños ocupa treinta segundos en 'prime time

Parto natural en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda Ángel de Antonio
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el año 2022, el número de alumbramientos en España descendió un 2,4% respecto al año anterior. Nacieron 8.129 bebés menos , lo que supone una caída también de la media de niños por mujer. Del 1,23 que se describía en 2019 como indicador coyuntural de fecundidad se ha bajado en un trienio a 1,16, lo que confirma el profundo averno demográfico que atraviesa el país en este aspecto. En 2012, ese índice fue de 1,32 años. Hay diferencias de edad si se trata de una madre española o extranjera: la primera, marca un indicador de un 1,12 y la segunda, un 1,35.

2022, aún acechado por las secuelas de la pandemia, pero en mucha menor medida que el año anterior, fue un año de crecimiento exponencial de las muertes en un 3% (murieron 464.417 personas), y también se casaron un 20,5% más de parejas que el ejercicio anterior, marcado por el encierro temporal y la escasez de planes sociales.

Los hombres resistieron y su esperanza de vida sube

Como consecuencia del incremento de las muertes, el crecimiento vegetativo de la población residente presentó un saldo negativo de 133.250 personas, compensado aun así con la inmigración que provocó un aumento de la población global en el país. La esperanza de vida al nacimiento aumentó en España en 0.06 años y se situó en 83,06 años (se contrajo curiosamente la de las mujeres en 0,07 años hasta los 85,74 años mientras subió 0,17 años la de los hombres, hasta 80,36 años).

En los datos definitivos del movimiento natural de la población de 2022, publicado hoy miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), también acentúa que la bajada en la natalidad es gradual y progresiva, se produce año tras año en la serie histórica, solo interrumpida por un ligero ascenso en 2014. Si en 2012 hubo 454.648 nacimientos en el país, el año pasado fueron 329.251. De todos ellos, 75.869 fueron de madre extranjera, un 23,04% del total, y el 83,5% de los nacimientos correspondieron a madres que tenían entre 25 a 40 años, pero este volumen decreció en un año de 4,72 millones de mujeres a 4,63 millones (un 2,3% menos).

La edad media de la primera maternidad se mantiene en España en 32,6 años, una de las más altas de Europa. Se retrasa -dice el INE- la maternidad y las madres españolas tienen a su primer hijo a los 33,1 años por primera vez y como media, mientras las extranjeras lo hacen a los 30,5 años.

El dato de las mujeres que fueron madres a los 40 o más años se ha disparado un 27,9% en la última década y un 11% de las mujeres que estrenaron maternidad en 2022 superaban esa edad.

Se da la circunstancia, además, de que teniendo en cuenta la evolución de los nacimientos mensuales, el pasado mes de septiembre hubo más nacidos de madres mayores de 40 años que de menores de 25, agrega el INE que ha publicado también hoy un avance de los nacimientos registrados en los primeros nueve meses del año. De acuerdo con ese balance mensual, ya se puede pronosticar con seguridad que el año 2023 marcará un nuevo mínimo histórico de nacimientos: por el momento van 238.766 entre enero y el 1 de octubre, 2,5% menos que en 2022, ha publicado Estadística. Aunque no existen datos disponibles para el conjunto de 2023, la tendencia de caída es generalizada en toda España salvo en seis provincias, donde han nacido más niños que en 2022 (Madrid, Valencia, Huesca, Guipúzcoa, Salamanca y Badajoz).

Además, el INE atestigua el mal dato del aumento de la tasa de mortalidad infantil en seis centésimas hasta 2,60 defunciones infantiles por cada mil bebés nacidos vivos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación