Hazte premium Hazte premium

España emite 3,1% más de gases de efecto invernadero en 2022

Desde 2020, nuestro país presenta una tendencia creciente a la contaminación, según datos del INE

Los hogares emitieron un 22,7% del total y el sector de la energía, agua y residuos un 18,1%

La ONU tajante antes de la COP28: «Los planes de descarbonización son insuficientes»

Vista de la contaminación de Madrid en una imagen de archivo EFE

EP

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la economía española crecieron un 3,1% en 2022 respecto al año anterior, hasta los 304,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) de las que el 22,7% fueron emitidas a la atmósfera por los hogares, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así lo refleja la 'Cuenta de Emisiones a la Atmósfera' que registra las emisiones realizadas por las unidades económicas residentes en la economía que destaca que desde el año 2008, cuando comenzó la serie contable, las emisiones de CO2 se han reducido un 26,9%. Por tipo de gas de efecto invernadero, de los tres principales --dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O)-- sólo creció, en un 4,5% el CO2. Por su parte, las de N2O se redujeron un 11,4% y las de metano, un 2,1%.

Por actividad, la industria manufacturera concentró el 24,4% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, un -6,2% respecto a 2021; los hogares, un 22,7%, es decir un 1,8% más, mientras que el sector de la energía, el agua y los residuos fueron responsables del 18,1% de las emisiones de GEI.

Energía, agua y residuos los sectores con más emisiones

Sin embargo, fue el sector de la energía, agua y residuos la que más aumentó sus emisiones, un 22,6%; seguida por los servicios de transporte y almacenamiento, con un 16,2% de incremento. Por su parte, la agricultura, la ganadería, la selvicultura y la pesca emitió un 14,1% de las emisiones que supone un crecimiento del 16,2%.

En todo caso, en comparación con el año en que comenzó la serie de emisiones, 2008, las ramas de actividad que más han reducido sus emisiones de GEI fueron el sector de la energía, el agua y los residuos, que han caído casi la mitad, un 49,5%, frente al resto de ramas de actividad, que las redujeron un -37,4%.

Por tipo de gas, las mayores cantidades de CO2 fueron emitidas en 2022 por la industria manufacturera, con 69,2 millones de toneladas; los hogares, 66,4 millones de toneladas y los servicios de transporte y almacenamiento, 42,3 millones.

Asimismo, las mayores cantidades de metano procedieron del sector de la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca, con el 63,3% del total y con un 63,8% de las emisiones de óxido nitroso.

Gases acidificantes, precursores del ozono troposférico

Las cuentas ambientales del INE recogen asimismo otras emisiones que provocan efectos perjudiciales en el medio ambiente y la salud, como los gases acidificantes, que son precursores del ozono troposférico y las partículas. De ese modo, en 2021 estos gases que incluyen los óxidos de azufre (SOx), los Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el Amoniaco (NH3), se redujeron en un 0,5%. Entre las emisiones de gases acidificantes en 2021 las mayores cantidades procedieron de la agricultura, selvicultura y pesca (1.029,8 millones de toneladas de tSO2e), la industria manufacturera (181,2 miles) y los hogares (130,1 miles).

Mientras, los gases precursores del ozono troposférico, aumentaron un 1,3% al tiempo que las emisiones de partículas de diámetro aerodinámico inferior a 2,5 micras crecieron un 1,4%.

En cuanto a las emisiones de gases precursores de ozono, la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió en 2021 las mayores cantidades, con 473.900 toneladas, seguida por la industria manufacturera, con 385.700 toneladas. Por último, las mayores cantidades de partículas inferiores a 2,5 micras correspondieron a la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (61.900 toneladas) y los hogares (46.300 toneladas).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación