Los muertos por incendios repuntan a cifras de hace diez años y sitúan la vivienda como una «trampa mortal»
En 2022 se contabilizaron 235 fallecidos por fuego de diferente origen, con récord en decesos en hogares, según un estudio de la Fundación Mapfre
Los menores de edad y el grupo de los mayores de 64 años son los más vulnerables a las llamas
Decenas de desalojados por un incendio en un edificio de Madrid: «Tres vecinas se han tirado por la ventana»
Qué hacer si hay fuego en tu casa y cómo prevenir las llamas
Los incendios en España dejaron una huella imborrable el año pasado. En total, se registraron 235 muertos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, con 176 de ellos ocurridos en el hogar. Estas cifras convierten el pasado ejercicio en el peor desde la primera edición del 'Estudio de Víctimas de Incendio en España' (2010), y nos sitúa «en entornos que no se conocían en España desde principios de la década de los 90 del siglo pasado».
El trabajo de la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) ha dejado claro que «estamos drásticamente lejos» de alcanzar el 'Objetivo Cero' de víctimas mortales y lesionados graves. «Con este estudio podemos afirmar, sin lugar a duda, que a pesar del denodado esfuerzo invertido, el resultado no está dando los frutos deseados». Si cabe, lo que más alerta es que la vivienda, lejos del concepto de ser un lugar seguro y de tranquilidad, se está convirtiendo en una «trampa mortal».
Los incendios en los hogares se originan en su mayoría por causas derivadas de dispositivos e instalaciones eléctricas, de la que se deduce que a los montajes defectuosos y al mal uso de las mismas se suman los incidentes derivados de la carga de baterías, algunas de las veces provocadas de la manipulación de estos dispositivos, como fue el caso del joven de Navarra que murió mientras dormía el pasado octubre, a causa de la explosión de un aparato cuya batería se estaba cargando en la mesilla de noche.
La mayor parte se originaron en enero y diciembre, cuando las temperaturas son más bajas en España y por tanto se tiende a utilizar los sistemas de calefacción. Según el informe, el número de fallecidos en los meses de frío —138 víctimas sobre 235— "deja claro que la mortalidad por incendios está directamente relacionada con las bajas temperaturas y el uso de los sistemas de calefacción". En porcentaje, el frío acumula el 59% de los fallecidos.
Intoxicaciones mientras duermen
Sin embargo, las muertes se producen en su mayoría por culpa de las quemaduras y no por explosiones, con 220 frente a 15 respectivamente. La intoxicación por gases también es peligrosa, provocando dos de cada tres decesos, un tipo de muerte que se da en muchos casos cuando las víctimas están durmiendo. De hecho, el 57% se dieron entre las 20.00 y las 08.00 horas cuando la víctima estaba en la cama.
121 muertos mayores de 64 años
Si observamos las muertes por rango de edad, nuevamente, el grupo de los mayores de 64 años es el más vulnerable, con 121 fallecidos. A pesar de que se ha sumado algún incidente en residencias de personas mayores, esto se debe a que el hogar de las personas mayores suele ser un entorno de riesgo con mayores números de variables de peligro, como la suma la limitación de sus capacidades físicas, la soledad que les impide tener ayuda inmediata o las instalaciones obsoletas de las viviendas.
Además del récord de muertos, 2022 anota una cifra preocupante de menores víctimas de las llamas. En concreto hubo siete fallecidos, la misma cifra que en 2021, pero muy por encima de los dos registrados en 2020, o los tres de 2019 y 2018. En lo que se refiere al sexo de las víctimas, el porcentaje de hombres sobre mujeres sigue también en la línea de años anteriores, con un 61% para los primeros y un 39% para las segundas.
199 incendios mortales
El año 2022 se saldó con un total de 199 incendios mortales, la gran mayoría de ellos (175) con una única víctima. Hubo 20 siniestros con dos muertes, un incendio con tres y otros dos siniestros con cuatro, pero el más trágico se llevó la vida de nueve personas. Se registró en el mes de enero, en Valencia, donde un fuego ocasionado por un fallo eléctrico le costó la vida a nueve ancianos de una residencia de mayores.
A la suma de fallecidos hay que desgranar la de dos bomberos que murieron en acto de servicio en 2022. El incendio forestal registrado en la provincia de Zamora, en el mes de julio y considerado uno de los peores siniestros de este tipo registrado en Europa el año pasado, se cobró la primera de las víctimas mortales. Al segundo le costó la vida el percance con un autobús incendiado en el mes de agosto, en Galicia.
Desde Mapfre, explican que tras años reclamando una legislación para establecer una obligatoriedad en la instalación de medidas de protección en las viviendas, «este ejercicio ha conseguido poner en marcha una comisión de trabajo liderada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para lograr la medida».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete