Hazte premium Hazte premium

Qué hacer si hay fuego en tu casa y cómo prevenir las llamas

En 2022 se contabilizaron 235 muertos en incendios, y 176 de ellos fueron en la vivienda. Saber cómo actuar frente a un incendio es fundamental para salvar vidas

Los muertos por incendios repuntan a cifras de hace diez años y sitúan la vivienda como una «trampa mortal»

Un palmero observa su casa en ruinas, en el municipio de Tijarafe, tras el incendio del pasado julio REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para prevenir un incendio, Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) recomiendan fundamentalmente no sobrecargar las instalaciones eléctricas, en concreto los enchufes; no desatender velas, sartenes o planchas y nunca dejar la chimenea ni estufas de combustión encendidas por la noche o sin apagarlas completamente.

Además, aconsejan tener cuidado con el uso de ciertos aparatos eléctricos, como por ejemplo no cubrir o acercar ropa o cortinas a un radiador o un calefactor y aconsejan que todas las instalaciones eléctricas cuenten con elementos de protección.

Los expertos recomiendan, además, aprender a identificar fugas de gas internas ya que por su olor es fácil su reconocimiento —es muy similar al de un huevo podrido—. En esta situación, aconsejan no tocar ningún interruptor para evitar generar una chispa, abrir las ventanas para que se ventile el espacio y avisar a los bomberos. La intoxicación por gases provoca dos de cada tres decesos, un tipo de muerte que se da en muchos casos cuando las víctimas están durmiendo. De hecho, el 57% se dieron entre las 20.00 y las 08.00 horas.

También aconsejan aprender a utilizar los extintores, instalar detectores de humos y saber donde están instaladas las salidas de emergencia, ya que según los expertos, en caso de incendio se debe salir en el menor tiempo posible, sin recoger nada y sin usar el ascensor, y ya en la calle, se aconseja llamar al 112.

Si por el contrario no se puede salir, por ejemplo, porque hay fuego o humo en la escalera, también recomiendan contactar con el 112, cerrar todas las puertas a su paso, tapar con paños húmedos las rendijas, dejarse ver desde la ventana y, sin perder la calma, esperar la llegada de los bomberos.

¿Cómo afecta el humo a los pulmones?

Ante un incendio, la respiración se ve afectada por el humo al pasar una mezcla de gases y partículas a nuestros pulmones. Cuando la exposición a este humo es muy potente, ese aire caliente puede incluso agravar la situación y hacer que se quemen las mucosas. Por eso de entrada lo más recomendable es ponernos un pañuelo húmedo tapando boca y la nariz de forma que se filtren las partículas del aire y no entren en nuestro cuerpo.

176 muertos por las llamas en el hogar

En total, en 2022 se registraron 235 muertos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, con 176 de ellos ocurridos en el hogar, por intoxicación de gases, explosiones o quemaduras a causa de las llamas. Estas cifras convierten el pasado ejercicio en el peor desde la primera edición del 'Estudio de Víctimas de Incendio en España' (2010) y y nos sitúa «en entornos que no se conocían en España desde principios de la década de los 90 del siglo pasado», según indica el informe de la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación