Hazte premium Hazte premium

Mónica García quiere el fin de las guardias de 24 horas de los médicos en esta legislatura: «Representan un anacronismo»

Facultativos de toda España firman una petición pidiendo el fin de estas jornadas maratonianas por un modelo de doce horas

La falta de médicos amenaza la seguridad de 68.000 marineros

Guardias médicas de 24 horas: «Son inhumanas a cualquier edad»

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante una sesión plenaria en el Senado, a 20 de febrero de 2024 EP
Nuria Ramírez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Sanidad, Mónica García, negocia ya el fin de las guardias de 24 horas para los médicos del sistema público. Confía en que, a lo largo de esta legislatura, acabará con un sistema que ha calificado de «anacrónico». «Estamos trabajando en la reforma del Estatuto Marco para la mejora de las condiciones de nuestros profesionales sanitarios, y una de las cuestiones prioritarias a abordar es el anacronismo que representan las guardias de 24 horas, por las cuales tenemos a profesionales que están haciendo más de 50 horas a la semana. Creemos que no tiene sentido», afirmó la ministra.

Mónica García hacía estas declaraciones a propósito de una campaña en la plataforma Change.org y que ya ha recogido más de 78.000 firmas pidiendo el fin de un sistema que pone en juego la salud de médicos y pacientes.

«Llegas a urgencias. Estás muy grave y te ingresan en la UCI. Un médico tiene que tomar ya una decisión que supondrá que vivas o mueras. ¿Prefieres un médico despejado o uno que lleva 20 horas sin dormir?», pregunta Tamara Contreras, especialista en Cuidados Intensivos e impulsora de la petición 'NoPodemosMas'.

El sistema de guardias del Sistema Nacional de Salud acompaña a los profesionales españoles desde el siglo pasado. Se ideó en un momento en el que no requerían una atención tan exigente. Un tiempo, en el que los médicos podían descansar en su sala de estar y dormir a ratos para aguantar el turno de 24 horas. Pero eso ya es historia. Lo raro es poder tener una guardia tranquila y las Urgencias de los hospitales por la noche soportan casi la misma intensidad que durante el día, aseguran los profesionales de Urgencias.

La actividad ha crecido en estos años pero el sistema de guardias no ha variado. El modelo español obliga a todos los facultativos a hacer guardias hasta los 55 años. Cumplida esa edad, algunos continúan para no perder dinero, pese a que no todos los profesionales gozan de las mejores condiciones psicofísicas para soportar estas jornadas maratonianas. Se hacen de lunes a viernes en turnos de 17 horas y de 24 horas el fin de semana, una práctica que no se replica en otros países europeos.

Turnos de doce horas como máximo

El modelo al que aspiran los sanitarios del sistema público y se negocia en el Estatuto Marco es similar al que ya han empezado a hacer algunos hospitales españoles o se sigue en el Reino Unido: trabajar en turnos que no superen las doce horas seguidas. De esta manera se reducirían errores y fallos en el diagnóstico por la fatiga acumulada.

El sistema actual, sin embargo, es la opción más económica para la sanidad pública. Las guardias se consideran una «actividad complementaria». Esto significa que no se paga como una «actividad extraordinaria» (por ejemplo, para compensar por horas extras si se prolonga una cirugía), ni tampoco como una «actividad ordinaria» de una jornada normal.

La remuneración de una guardia está entre los 25 y los 30 euros la hora, dependiendo de la comunidad autónoma donde se ejerza. Cotizan en el IRPF, pero no como tiempo trabajado de cara a la jubilación y pese a todo algunos profesionales defienden el sistema porque la mayor parte del salario de un facultativo procede de las guardias.

Todo esto es lo que se tendrá que negociar en la reforma del Estatuto Marco, que regula legalmente la relación de los funcionarios sanitarios. En declaraciones a Ep, Contreras reclama «que un salario siga siendo digno sin tener que renunciar por ello a hacer nuestro trabajo en plenas facultades. Hay alternativas y es momento de que exijamos una solución», sostiene.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación