Casi la mitad de los hombres opinan que se les está discriminando porque las políticas de igualdad han ido demasiado lejos
En España, solo tres de cada diez mujeres se sienten cómodas con un piropo
El efecto buméran de las políticas de igualdad
![Los españoles consideran que existe aún una brecha entre sexos, pero el porcentaje baja veinte puntos en la visión de los hombres respecto a esa desigualdad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/01/15/gente1-REd2r2DGt7PavDhuqOL1aDM-1200x840@abc.jpg)
El laboratorio de José Félix Tezanos ha publicado este lunes un estudio sociológico sobre la percepción que los españoles tienen de la igualdad de género. Hay afirmaciones sorprendentes. Por ejemplo, en España, más de un 60% de las mujeres rechazan que sea «agradable recibir un piropo», mientras el 49,5% de los hombres lo ven de esa manera, se sienten cómodos si se les halaga. Las mujeres con una vida sexual activa son más criticadas que los hombres: así lo ven el 87,2% de las mujeres y el 76,2% de los hombres también. Además, un 44,1% de los varones entrevistados dicen que «se ha llegado tan lejos en la promoción feminista de la igualdad que ahora se está discriminando a los hombres». Más de tres de cada diez mujeres lo ven exactamente igual.
En general, la ciudadanía española cree que existe brecha entre hombres y mujeres, pero la percepción masculina y femenina dista al menos veinte puntos. Un 67,2% de las mujeres ve esas diferencias «muy grandes o bastante grandes», una cifra que cae casi 20 puntos en el caso de los hombres. Al comparar la situación actual con la de hace diez años, más del 70% creen que esa década ha servido para recortar desigualdades, pero un 22,4% de las encuestadas ven exactamente las mismas desigualdades que en 2014.
En lo que hay más unanimidad en el estudio entre hombres y mujeres preguntados por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) es en las horas que ellos y ellas dedican al cuidado de los hijos y a las labores domésticas. Aquí la opinión es casi unánime: son ellas las que soportan más carga. En concreto, la tendencia es hacia dedicar casi el mismo tiempo en labores domésticas (172 minutos de ellas a las tareas del hogar diarias, como lavar, cocinar o hacer la compra) frente a dos horas de los hombres de media al día (126,76 minutos), pero la línea se descuelga cuando hablamos de cuidado de los hijos. Las mujeres dedican el doble del tiempo, exactamente 6,7 horas de las 24 horas de cualquier día laborable a sus vástagos, mientras los hombres reducen esa horquilla a 3,7 horas. No es de extrañar, en consecuencia, que las respuestas a este estudio demoscópico del CIS vayan en la línea de que las mujeres sufren más las consecuencias laborales de tener hijos que los hombres.
![Imagen - Se equipara el tiempo que hombres y mujeres dedican a las tareas domésticas, dejando al margen el cuidado de los hijos donde se producen las mayores diferencias](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/01/15/gente6-U13020417530Fzr-170x170@abc.jpg)
Se equipara el tiempo que hombres y mujeres dedican a las tareas domésticas, dejando al margen el cuidado de los hijos donde se producen las mayores diferencias
Para el 67,8% de las mujeres es peor la situación femenina para acceder a puestos de responsabilidad, misma opinión que tienen el 50,9% de los hombres. A la hora de conciliar, las mujeres aseguran mayoritariamente que lo tienen peor que sus parejas o los hombres que conocen (un 72,5%) para lograr repartir su tiempo entre la familia y el trabajo; un 58,5% de los hombres afirman que las mujeres son también las más perjudicadas para compaginar su vis laboral y la familiar. Hay 26 puntos porcentuales de diferencia, no obstante, entre el prisma de unos y otras respecto a una frase sugerida por los encuestadores del CIS: «Las mujeres tienen que esforzarse más que los hombres para demostrar que pueden desempeñar el mismo puesto de trabajo». Un 51,8% de los hombres están de acuerdo con esa frase, mientras el 46,3% no lo están; el 78,1% de las mujeres sí suscriben que lo ven de esa forma.
También se equipara el tiempo que los hombres y las mujeres destinan al cuidado de una persona dependiente, como un enfermo o un anciano: 364 minutos para las cuidadoras frente a 314 minutos de media en los hombres cuidadores.
MÁS INFORMACIÓN
No hay disparidad de percepción entre sexos cuando se evalúa si las escenas de pornografía son o no machistas (más de un 77% de los hombres y más de un 83% de las mujeres refrendan que así es). Para el 66,5% de los españoles ver pornografía es más cosa de hombres y también el 84,9% de los ciudadanos ven propio de los varones pagar por mantener relaciones sexuales. Ellas hablan más de sentimientos (opinión mayoritaria) y para siete de cada diez entrevistados la iniciativa para mantener relaciones íntimas es ya 'propiedad' de ambos sexos por igual, opinan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete