El porno que más consumen los jóvenes españoles es el duro: uno de cada cuatro lo hace antes de los 12 años
Un tercio de los jóvenes afirman que ver porno incide en una mayor violencia en sus relaciones sexuales. Sienten presión a realizar determinadas prácticas y un 35,8% opina que fomenta usar menos el preservativo
El motivo por el que en España sí se receta Nolotil y en otros países está prohibido
El efecto bumerán de las políticas de Igualdad entre los adolescentes
Los jóvenes buscan el 'like' en la cama con réplicas de la Viagra
![La mayoría de los jóvenes visualiza páginas web en su ordenador o dispositivo móvil. Se lo oculta a su familia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/11/29/porno-web-RLj9MoNP6pVRLZr6bG0jrhL-1200x840@abc.jpg)
Más de 1.200 entrevistas a adolescentes han arrojado una conclusión en el Centro Reina Sofía de FAD Juventud: en la era digital, las páginas de porno duro son más visitadas por los muchachos que la peluquería o el local de comida rápida. Uno de cada cuatro jóvenes de 16 a 29 años vio alguna de esas web antes de los 12 años; casi la mitad afirma que lo hizo entre los 12 y los 15. La edad media del primer contacto está ahora en España en torno a los 13 años.
Hay muchas diferencias por sexos: el 19,6% de ellas lo conocen antes de los 12 años; frente a un 27,5% de los chicos. Los varones son más precoces en este sentido, refleja la investigación 'Juventud y pornografía en la era digital. Consumo, percepción y efectos', que está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
A la pregunta de cuánto el sociólogo e investigador del Centro Reina Sofía de Fad Juventud Alejandro Gómez Miguel responde que mucho, está muy extendido el consumo: el 62,5% de los jóvenes consumen porno «alguna vez». Uno de cada tres no lo ve jamás, según sus contestaciones. El consumo diario no es habitual, pero sí lo es una vez a la semana (el 18,7%). Según aumenta la edad, aumenta la frecuencia: una de cada cuatro chicas ve porno esporádicamente, solo un 2,1% de ellas confiesan verlo diariamente, pero este porcentaje se dispara entre los chicos al 22,4%. La mitad lo hacen semanalmente. Es algo muy común entre ellos, ratifica Gómez.
Llama la atención del autor que el 'hard porno' o porno más duro, con desnudos integrales y actos sexuales explícitos, sea el más consumido por los jóvenes españoles: la mitad de ellos lo consumen con «mucha» o «cierta frecuencia». Una cuarta parte de los jóvenes visualizan contenidos con frecuencia que muestran violencia física o verbal y un 16,6% repite con actos denigrantes o altamente violentos. Aunque la mayoría, el 55,8%, niega ver este segundo tipo de contenidos. Responden con contundencia que «nunca los consumen».
Las mayores diferencias entre chicas y chicos se dan en este apartado, porque a ellas el porno que más les atrae es el que no tiene violencia (más de un 38% frente a un 14% que sí ven contenidos humillantes para la persona) y son mucho más conscientes ellas de que eso que están viendo es ficticio, aclara Gómez.
Masturbación, curiosidad y reducir el estrés
Los motivos que tienen para visualizar páginas pornográficas van desde la masturbación (para casi la mitad de los encuestados); la excitación (para un 36,7%) y la diversión (un 19,5%). Dos de cada diez creen que les rebaja el nivel de estrés o frustración y también hay quien despierta en esos contenidos su curiosidad (17,2%), descubre gustos nuevos (16%) y aprende sobre sexo (11,8%). Las chicas destacan más que lo hacen por pura exploración, aprendizaje y curiosidad y ellos para el fin de la masturbación o la excitación.
El estudio, que también ha presentado hoy la directora general de FAD Juventud Beatriz Martín Padura, se centra en cómo perciben los jóvenes ese consumo, partiendo del hecho de que la mitad se lo oculta a la familia. Solo tres de cada diez no lo esconden. La mitad de ellos responden que no han recibido ningún tipo de educación sexual ni en clase ni en su familia. Así que el consumo de pornografía se convierte en un hábito «solitario», dice Gómez a este periódico.
MÁS INFORMACIÓN
- La Comisión Europea alerta por primera vez a España del atasco para reconocer títulos extranjeros
- La Organización Meteorológica Mundial: «No podemos volver al clima del siglo XX, pero debemos limitar los riesgos»
- «Nuestros hijos van a ver porno antes o después. Hay que acompañarles en ese consumo y explicarles que eso no es sexo real»
Además, sobre cómo incide ese visionado en sus relaciones sexuales, un 35,8% de los entrevistados consideran que fomenta un menor uso del preservativo; para un 30% hay relación entre ver porno y presionar a la pareja a realizar determinadas prácticas sexuales, o sentir esa presión uno mismo. Aproximadamente uno de cada tres jóvenes cree que hay un efecto explícito del porno en la reproducción de la violencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete