La ministra de Igualdad y el PP vuelven a enredar el 'caso Begoña Gómez' en términos de feminismo
El ministerio de Redondo eleva a 39 las mujeres asesinadas este año, tras confirmar el último caso en Almería. Más de la mitad de las víctimas de este 2024 eran de otro país y casi el 80% no había denunciado
Ayuso responde a Sánchez: «Tiene un Gobierno de mafiosos, tiranos, estalinistas y caraduras»
![Las ministras de Igualdad, Ana Redondo, y Juventud e Infancia, Sira Rego, al inicio de la sesión de control al Gobierno en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/10/23/machismo-rancio-RoZEJpcA2C7azZbLI0rHz5M-1200x840@diario_abc.jpg)
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha vuelto a considerar que los ataques del PP por el «no caso» de Begoña Gómez, pese a la investigación abierta a la esposa del presidente del Gobierno, tienen un tufo a «machismo rancio» y que lo usan para tapar que «el señor Feijóo va 'patrás'«, en alusión a la expresión que vienen utilizando cargos del Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso sobre casos judiciales con políticos implicados.
Redondo cree que el PP tiene un «enorme problema» que es la «bicefalia tóxica» y que «el 'no caso' de Begoña Gómez« es «una gran cortina de humo» para «tapar la incapacidad, la incompetencia del señor Feijóo«. »Feijóo va 'patrás' como los cangrejos, como fue Pablo Casado, y la señora Ayuso va 'palante' a pesar de su responsabilidad en los muertos del Covid«, ha señalado esta mañana Redondo en el Pleno del Congreso de los Diputados en respuesta a una pregunta formulada por la diputada del Grupo Popular Patricia Ramírez. Ramírez ha interpelado a la ministra para que dijera «cómo valora, como responsable ha de velar por la igualdad de trato, que Begoña Gómez sea la mujer a la que más beneficia su Gobierno«.
La parlamentaria recordó el cese de Isabel García, que ejecutó la ministra, por la gestión de los puntos violetas por parte de ayuntamientos regidos por el PSOE y que, a su entender, por equiparación, el presidente del Gobierno debería dejar su cargo. «¿Cree que Sánchez no dimite por ser hombre o porque es el número 1 de toda la trama de corrupción que acorrala a su partido y a este gobierno?«. Rodríguez reprobó al Partido Socialista que »la ejemplaridad que se le pide a una mujer es mayor que la que se le pide al propio presidente del Gobierno«. »Sánchez debe dimitir y todos ustedes, sus fieles escuderos, deben irse con él antes de acabar como Chaves, Griñán o Magdalena«, zanjó.
La ministra indicó que la pregunta de los populares le provoca «una gran vergüenza ajena» porque se refiere «a una persona sin responsabilidad política y que lleva meses objeto siendo víctima de acoso y derribo» en «beneficio político» del PP «generando casos con mentiras y bulos sin ningún fundamento».
Por otra parte, el ministerio de Redondo, tras confirmar el último caso de violencia machista en un municipio de Almería, La Mojonera, ayer martes, ha elevado a 39 las víctimas asesinadas en lo que va de año. Desde 2003 son 1.283 mujeres asesinadas por hombres- Según han informado desde el departamento que dirige Ana Redondo, la última víctima era una mujer marroquí de 40 años, asesinada presuntamente por su pareja este martes 22 de octubre. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, español de 50 años.
Igualdad también ha señalado que la víctima tenía con el presunto asesino cuatro hijos: dos hijas y un hijo menores de edad y uno mayor de edad. Así, el número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 29 en 2024 y a 462 desde 2013.
Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, por comunidades, Andalucía suma ya nueve asesinatos machistas este año (23,1%), solo superada por Cataluña, con una docena (30,8%). Les siguen la Comunidad Valencia, con seis (15,4%); Galicia, con tres (7,7%); la Comunidad de Madrid, con tres (7,7%); Castilla-La Mancha, con dos (5,1%); Castilla y León, con dos (5,1%); Aragón, con un caso (2,6%); y País Vasco, con otro (2,6%).
Dos denuncias del entorno
En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, 19 eran españolas (48,7%), frente a 20 que eran de otro país (51,3%). Mientras, en el caso de los presuntos agresores, 24 eran españoles (63,2%) y 14 de otro país (36,8%). Asimismo, diez de las víctimas tenían en el momento del asesinato de 31 a 40 años (25,6%), otras diez de 41 a 50 (25,6%), seis de 51 a 60 (15,4%), cinco de 61 a 70 (12,8%), cuatro de 21 a 30 (10,3%), tres de 71 a 84 (7,7%) y una de 18 a 20 (2,6%). Sobre la edad de los presuntos agresores, diez tenían de 31 a 40 años (26,3%), otros diez de 41 a 50 (26,3%), ocho de 51 a 60 (21,1%), cuatro de 61 a 70 (10,5%), tres de 71 a 84 (7,9%), dos de 21 a 30 (5,3%), y uno de 85 años o más (2,6%).
Respecto a las denuncias, casi el 80% de las víctimas asesinadas este año no había denunciado. En concreto, únicamente existía denuncia en ocho de los 39 casos (seis interpuesta por la víctima y dos por el entorno de la misma), desglosa la agencia Europa Press.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete