Hazte premium Hazte premium

Miguel Ángel Simón, el arquitecto del milagro del lince: «Estaba muerto de miedo, la extinción parecía asegurada»

El biólogo se hizo cargo del felino con 94 ejemplares y multiplicó por diez la población en menos de 20 años

Se enfrentó a la falta de precedentes científicos y sociales: «Llegaron a decir que teníamos cadáveres congelados para poner en la carretera»

El lagarto gigante de Gran Canaria está al borde de la extinción y la culpa es de una culebra de California

Simón supervisa un de las primeras sueltas del lince ibérico. Era 2010, en el área de reintroducción del valle de Guarrizas, Jaén
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Buena parte de la estrategia que salvó al lince ibérico de la extinción se ideó en un coche. De Jaén a Madrid, de Jaén a Lisboa, de Jaén a Doñana... y vuelta. A lo largo de 20 años, el biólogo jienense Miguel Ángel Simón ... (1954) pasó muchas horas al volante para reunirse con todos los grupos e instituciones que acabaron implicados en la recuperación del felino: «Sacaba la estrategia cuando iba conduciendo. Luego había que traducirlo a los papeles y ver si funcionaba, claro», cuenta Simón. Y funcionó, como demuestra que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) haya pasado en solo dos décadas de pensar que la extinción del lince ibérico era inminente, cuando lo catalogó como «En peligro crítico», a considerarlo este 2024 solo una especie «Vulnerable». Un éxito sin precedentes.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación