Una mayoría del Parlamento Europeo insta a los Estados a reconocer el aborto como «derecho fundamental»
La votación concluye con 336 votos a favor y 163 en contra
Los obispos europeos, en contra de incluir el aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE
![Unas jóvenes portan pancartas mientras asisten a la marcha de protesta contra el aborto 'Marche Pour la Vie' antes de la votación de una enmienda en la Asamblea Nacional de París](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/04/11/francia-marcha-vida-R4uvlJ9Go3ouagSsWqzaNxM-1200x840@diario_abc.jpg)
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que pide que el recurso al aborto sea considerado un derecho fundamental en la UE. La votación se ha decantado por 336 votos a favor, 163 en contra y 39 abstenciones.
La moción aprobada pide que se traslade al Consejo Europeo y a la Comisión una petición para que la posibilidad de eliminación de niños no nacidos sea añadido la Carta Europa de derechos Fundamentales. La Eurocámara sigue en este caso la estela de Francia, que el pasado mes de marzo enmendó la Constitución para considerarlo como un derecho que no se puede negar, con lo que se ha convertido en el primer país del mundo en blindar el aborto.
Antes de la votación, la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (Comece) manifestó su rechazo a que la Unión Europea incluyera el aborto porque «va en dirección contraria a la promoción real de mujeres y del derecho a la vida». Los obispos aseguraron que la promoción de la mujer y de sus derechos no está relacionada con la promoción del aborto. «Trabajamos por una Europa donde las mujeres puedan vivir su maternidad libremente y como un regalo para ellas y para la sociedad», recalcaron.
Además, apuntaron a que «el derecho a la vida es el pilar fundamental de todos los demás derechos humanos, especialmente de los más vulnerables, frágiles e indefensos, como el niño no nacido en el vientre de la madre».
A efectos prácticos, esta resolución aprobada por el Parlamento tiene pocas posibilidades de desarrollo, dado que la Carta Europea de Derechos Fundamentales forma parte delos tratados básicos de la UE que solo se pueden reformar por unanimidad de todos los Estados miembros. Haría falta que todos los gobiernos europeos, sin excepción, aprobasen esta medida que resulta muy divisiva en algunos de ellos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete