El próximo cardenal español
La pregunta ahora es si el Papa se fijará en algún obispo español, que esté en España
El humanismo cristiano de Salvador Illa (25/08/2024)
El Papa y la condena de los toros (17/08/2024)
![Una asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/01/1458284776-RIZrLvmaIdrar3KMQemeTRI-1200x840@diario_abc.jpg)
Como dicen los clásicos, el rumor es la antesala de la noticia. Llevamos varias semanas de algo más que especulación sobre la posibilidad de un nuevo Consistorio de creación de cardenales, que se celebraría en vísperas del inicio de la segunda etapa del Sínodo de la sinodalidad ... , en el mes de octubre.
No hay que descartar que incluso cuando los lectores estén leyendo esta columna el papa haya dado ya la sorpresa en el ángelus dominical. En esta año de 2024, trece cardenales cumplirán los ochenta años, con lo que perderían su derecho a votar en un Cónclave. Si el Papa no decidiera crear nuevos cardenales, a finales de año serían 119 los componentes del colegio cardenalicio, uno menos que los dispuestos por Pablo VI, lo que le da a Francisco un amplio margen de maniobra.
La decisión de creación de cardenales es personalísima del Papa, sobre todo del Papa Francisco. Sus predecesores solían tener la costumbre de consultar a Secretaría de Estado, incluso pedir listas de propuestas. Es cierto que existen unas líneas maestras: las Iglesias de las periferias, minoritarias. Atrás quedaron los tiempos en los que las sedes primadas, como Toledo, eran de suyo cardenalicias. Pero la pregunta ahora es si el Papa se fijará en algún obispo español, que esté en España. Ante la salida, no inmediata pero no lejana, del cardenal Omella de Barcelona, España se quedaría con un único cardenal en activo, el de Madrid.
Lo lógico sería que le acompañara otro incluso de complementaria tendencia. Títulos acreditativos suficientes, avalados incluso por el resto de los obispos españoles, tiene el arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello. Pero este currículum no es garantía definitiva. No hay que descartar que el Papa se fije en un arzobispo que aprecia, el de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, o que se vaya a la España vaciada a compensar el esfuerzo por los «trabajitos» que le ha encomendado a monseñor José Antonio Satué, de Teruel y Albarracín. Esperemos fiando más en las sorpresas, por ejemplo un obispo emérito, que en lo previsible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete