Un informe de la comisión vaticana de protección de menores desvelará los errores eclesiales en la gestión de los abusos
El texto mostrará qué medidas han funcionado y qué conferencias episcopales se han implicado en la atención de víctimas
El Papa ordena investigar al cardenal de Quebec por abusos sexuales
El Papa Francisco recibirá estos días el primer 'Informe anual sobre el impacto de las políticas y procedimientos de prevención de abusos en la Iglesia'. El dossier, elaborado por la Comisión pontificia para la Protección de menores que cuenta entre sus miembros con víctimas de ... abusos, ofrecerá una fotografía completa sobre qué conferencias episcopales y qué instituciones se han implicado activamente en la prevención de los abusos y en la atención a las víctimas y también de los errores intraeclesiales que se han producido en la gestión de este problema.
Hay gran expectación en Roma pues el Pontífice solicitó esta tarea en abril del año 2022, y desde entonces trabajan tanto en el diseño del informe como en la recogida de datos. «El documento se presentará a corto plazo al Papa y a las autoridades competentes para su examen y eventual publicación», ha explicado la comisión tras una semana de reuniones a puerta cerrada.
Al frente de esta tarea titánica ha estado el cardenal Seán Patrick O'Malley, quien será relevado en los próximos meses pues cumple 80 años en junio, edad a la que se deben abandonar todos los cargos en la Iglesia católica. También se da por seguro el relevo de su número dos, el sacerdote y experto jurista británico Andrew Small.
La comisión, que cumple diez años esta semana, ha provocado una revolución cultural en la Iglesia, pues ha puesto a las víctimas en el centro de las políticas vaticanas y ha ensanchado el concepto de abusos. Así, además de los abusos sexuales, ahora se trabaja para desvelar «conductas abusivas», como los abusos de poder, de autoridad, de conciencia y espirituales.
Precisamente el Papa Francisco ha intervenido este martes en un encuentro mundial sobre prevención de abusos y ha avisado de que «si una sociedad no está basada en presupuestos de entereza moral será una sociedad enferma, con relaciones humanas e institucionales pervertidas por el egoísmo, la desconfianza, el miedo y el engaño». El congreso, titulado «Vulnerabilidad y abuso: Hacia una mirada más amplia de la prevención», reúne hasta el viernes en Panamá a 320 expertos de decenas de países.
MÁS INFORMACIÓN
Junto a formación para detectar abusos y políticas de atención prioritaria a las víctimas, como cultura preventiva el Papa ha propuesto la «promoción de la entereza moral», pues incluye apurar «por qué (el agresor) es incapaz de relacionarse con los demás de forma sana», y preguntarse por qué el «temor» y las «falsas promesas» consiguen que el otro se mueva «contra la propia conciencia» o actúe «sabiendo que están en el camino equivocado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete