¿Qué es un incendio de sexta generación?
Este fenómeno puede incluso provocar alteraciones en el clima
Sigue en directo la última hora de los incendios en España
Mapa en tiempo real de los incendios activos
Ángel, el «héroe de Tábara» que escapó de las llamas, se encuentra grave en el hospital

Un bombero lucha contra las llamas en un incendio en Francia
Las llamas avanzan sin control en España y ya han arrasado al menos 30.000 hectáreas. Son varios los focos activos en el territorio, concentrados especialmente en Galicia, pero también es preocupante la situación en Castilla y León y Cataluña. No obstante, ninguna región está fuera de peligro, como refleja el mapa de riesgos por incendios creado por el Programa Copérnico, el proyecto de observación europeo gestionado por la Comisión Europea.

Mapa europeo del riesgo de incendios provocados por altas temperaturas
Como se puede observar, zonas del norte de Europa, con temperaturas muy frescas a lo largo del año, también se encuentran en riesgo extremo o muy alto de sufrir incendios.
Aunque no todas estas catástrofes son de la misma magnitud. Porque hay incendios especialmente violentos que obligan a desplegar un gran número de efectivos y de material de respuesta para ser sofocados. Es el caso de los incendios de sexta generación.
Este término comenzó a utilizarse en los fuegos provocados en 2021 en Sierra Bermeja, Málaga, que devoraron 7.400 hectáreas y obligaron a desalojar seis municipios.
MÁS INFORMACIÓN
También conocidos como de última generación, estos fenómenos son calificados así por los expertos por su capacidad destructiva, capaces de afectar a más de 500 hectáreas. Pero si hay algo que les distingue del resto es su agresividad y las dificultades que presentan para su extinción, como está siendo el caso de buena parte de los incendios que están ocurriendo durante estos días en España, obligando a desplegar al Ejército de Tierra en Castilla y León.
De hecho, estos desastres naturales pueden llegar a modificar la climatología. Esto sucede debido a que las grandes columnas de humo llevan enormes masas de aire caliente a las nubes y generar hasta tormentas, también conocidas como pirocúmulos.
Ver comentarios