Igualdad reconoce que la cifra de 47 mujeres asesinadas este año es un dato «muy lamentable para este Gobierno»
violencia de género
Con los últimas tres crímenes en Alicante, Castellón y Murcia, la sangría machista alcanza casi los de todo el año pasado (49)
La delegada del Gobierno pide a los jueces que ordenen poner pulseras a más maltratadores
Igualdad convoca otro comité de crisis por los siete asesinatos de septiembre
![La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, durante la rueda de prensa ofrecida en el Ministerio de Igualdad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/09/18/rosell-negro-kssE-R7ujGP4cnpwZCyNEqTQXpUO-1200x840@abc.jpg)
El balance de 47 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año merecía más un acto de duelo que informativo. Y ese tono ha adoptado la comparecencia institucional de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, esta mañana ... de 18 de septiembre en el Ministerio de Igualdad, convocada con el objetivo de dar cuenta de los datos. Por primera vez y aunque ha sido tras las preguntas reiteradas de los informadores, la juez ha reconocido que no son buenas cifras, que 17 mujeres muertas más que el año pasado a estas alturas «son datos muy lamentables para este Gobierno». En todo 2022 fueron 49 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, dos más que del 1 de enero al 18 de septiembre de 2023.
La delegada ha hecho esa autocrítica, al tiempo que ha sacado pecho de la mayor inversión presupuestaria y ayudas destinadas por Igualdad a combatir la violencia de género, pero ha terminado por asumir que la realidad se impone tozudamente a los deseos del Ministerio de Irene Montero. De los últimos tres asesinatos, solo una mujer, la joven de 35 años residente en Cieza (Murcia), había denunciado, lo había hecho en tres ocasiones y tenía una orden de alejamiento en vigor que el asesino ha terminado por quebrantar para acabar con su vida, así que la delegada ha pedido a los jueces que examinen con rigor los recursos a su alcance y los apliquen mejor. Por ejemplo, que ordenen controlar a los maltratadores con más pulseras, porque Igualdad dice que tiene 4.000 a disposición, mil más que en septiembre de 2022, pero que solo un juez puede ordenar ponérselas al maltratador. De hecho, ha puesto en valor que «ninguna mujer que lleva estos dispositivos ha sido asesinada». También ha invocado a los jueces para que se apliquen órdenes de alejamiento con mayor precisión, por ejemplo en zonas fijas donde acude en su rutina cotidiana la mujer o sus hijos y no en zonas móviles, donde al final es más difícil controlar al hombre que porta el dispositivo telemático. Si se ordenan más zonas fijas geolocalizadas se molesta más al agresor y menos a la víctima, ha resumido Rosell.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/mujeres-victimas-mortales/mujeres-victimas-mortales-desktop.png?v=1695050037836)
Mujeres víctimas mortales
por violencia de género a manos
de sus parejas o exparejas
Total año
A 11 de septiembre
A 18 de septiembre
Total: 1.231
76
73
72
71
71
69
62
60
57
57
56
56
54
55
53
54
53
51
50
50
47
47
48
49
49
49
45
45
44
42
42
41
39
38
37
37
36
36
36
35
33
30
2003
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
2023
Fuente: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/mujeres-victimas-mortales/mujeres-victimas-mortales-movil.png?v=1695050038396)
Mujeres víctimas mortales por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas
Total año
A 11 de septiembre
A 18 de septiembre
Total: 1.231
71
2003
53
72
2004
47
57
2005
39
69
54
2006
71
56
2007
76
45
2008
57
42
2009
73
48
2010
62
41
2011
51
36
2012
54
36
2013
55
42
2014
60
35
2015
49
33
2016
50
37
2017
53
38
2018
56
45
2019
50
37
2020
49
36
2021
30
49
2022
44
2023
47
Fuente: Delegación del Gobierno
contra la Violencia de Género / ABC
Tras la confirmación de los últimos tres crímenes, son 47 mujeres asesinadas este año que dejan 46 menores de edad huérfanos, aparte de que otra niña fue asesinada en Valladolid en un acto de violencia vicaria contra su madre. Son 1.231 víctimas desde que comenzaron los registros en 2003 y 423 huérfanos desde que se empezó a computar en 2013. Muchas víctimas, más ayudas, más recursos, pero igual o más muerte también, aunque Rosell ha dicho que hubo años peores (2004, 2006, 2007 y 2010), con la mitad justo del presupuesto actual.
De hecho, Victoria Rosell ha señalado que el mayor cómplice de la violencia machista «es el silencio» y el machismo que «es una cuestión de poder». A continuación ha sacado pecho por todo lo que ha hecho Igualdad para revertir el incremento de asesinatos desde el Pacto de Estado, «con un presupuesto que es el doble del del año anterior», para dotar a las comunidades y a los ayuntamientos de fondos y poder proteger a las mujeres y el 016. Y ha terminado por aceptar que pese a todo no alcanzarán el trienio histórico de tendencia a la baja que esperaban al frente del Ministerio: «Después de tener una tendencia a la baja en los tres primeros años de Gobierno, este año se ha incrementado la concentración de feminicidios en el verano».
El negacionismo
La delegada Rosell se ha quejado también de los discursos negacionistas que están haciendo mella, ya que los hombres se sienten más impunes en sus arrebatos sexistas y las mujeres encuentran más difícil el hecho de pedir ayuda o denunciar. «La izquierda y la derecha alcanzaron un pacto de Estado, pero ahí ninguna fuerza estaba pactando con negacionistas», ha lanzado la pulla al PP, por sus pactos autonómicos y municipales con Vox, desdeñando el hecho que del primer Pacto de Estado se abstuvo Unidas Podemos. En la renovación de este Pacto y en la actualidad se autoaísla Vox.
Sexto comité de crisis
Hasta el momento, siete mujeres han sido asesinadas por violencia de género durante el mes de septiembre, las mismas que murieron por esta lacra durante todo el pasado mes de agosto.
MÁS INFORMACIÓN
Por ello, Rosell ha asegurado que a la fecha en que estamos de mes ya se puede adelantar que convocarán el siguiente Comité de Crisis a comienzos del próximo octubre, el sexto desde que se articulase hace un año este mecanismo, para analizar el repunte de feminicidios dentro de la pareja o expareja. «Tenemos que analizar las causas. Es difícil cuando hay voces desde parlamentos y gobiernos que incentivan la poca confianza en el sistema y la inseguridad de la víctima», ha justificado.
Balance semestral de feminicidios
En la rueda de prensa, Rosell ha presentado también el balance de los feminicidios fuera de la pareja o expareja durante el primer semestre del año. Entre enero y junio de 2023 han sido asesinadas trece mujeres por ser mujer fuera del ámbito de la pareja o expareja. De esos trece feminicidios, ocho han sido feminicidios familiares (61,5% de los casos), tres han sido feminicidios sexuales (23,1%) y dos han sido feminicidios sociales (15,4%).
En comparación con el primer semestre del año pasado, los feminicidios registrados fuera de la pareja o expareja han disminuido un 40,9%, ya que en 2022 se registraron 22 en el mismo periodo. En cuanto a la relación de las víctimas con el asesino, el 100% de los agresores eran conocidos de la víctima.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete