Hazte premium Hazte premium

La Iglesia saca adelante su Plan de Reparación Integral a víctimas de abusos, ajena a las presiones del Gobierno

También se ha nombrado a la constitución de la comisión asesora que tendrá que valorar cada uno de los casos para decidir la compensación adecuada

Bolaños contraprograma a la Iglesia con un decreto sobre delitos sexuales

Alegría atiza el fuego: «No compartimos el sistema de compensación de la Iglesia porque no es vinculante ni cuenta con la participación de las víctimas»

Argüello se dirige a obispos, religiosos y asociaciones de víctimas en la sesión final de la Asamblea De San Bernardo
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal en la mañana de este martes ha aprobado las líneas que orientan la acción de la Iglesia en relación a los abusos sexuales cometidos contra menores, el Plan de Reparación Integral a las víctimas de abusos sexuales a menores y personas equiparadas en derecho (Priva) y los criterios orientadores de este plan. Los documentos aprobados han sido presentados a las asociaciones de víctimas de abusos y superiores mayores de congregaciones convocadas a la sesión de clausura de la reunión.

En sus palabras, el presidente de la Conferencia Episcopal Español, el arzobispo de Valladolid Luis Argüello, ha recordado que esta decisión se sitúa «dentro de un trabajo que la Iglesia viene desarrollando con diversos ritmos, desde hace 20 años». En él, «es hace seis años, con la publicación de determinada normativa vaticana y la convocatoria de los presidentes de las conferencias episcopales en Roma, cuando el proceso se ensancha, se profundiza y acelera».

Argüello se ha mostrado conocedor que «nada de esto puede sanar por sí mismo el dolor de las víctimas» y ha planteado su intención de «seguir colaborando con la Fiscalía y las fuerzas de seguridad del Estado» para denunciar los casos de que son conocedores. Sin embargo, el Priva ahora aprobado «se fija en ser un plan subsidiario cuando ya se han agotado las vías jurídicas, las civiles, penales, y las canónicas y los recursos de reparación civil», ha explicado Argüello. Así, lo ha presentado como una muestra que «la Iglesia mantiene la puerta abierta para poder escuchar a cualquier víctima, acoger su dolor y responder con una propuesta de reparación integral».

En una rueda de prensa posterior, Argüello ha explicado que «muchos de los casos que hemos conocidos ocurrieron antes de los años 90 y tienen las vías penales cerradas y en algunos casos, también la canónica, aunque la Iglesia tiene la potestad de poder levantar esa prescripción. Pero en muchas ocasiones, por la muerte del victimario tienen la vía cerrada. Nosotros queremos hoy abrir la puerta a todas ellas».

Argüello también ha querido contestar al ministro Bolaños que este lunes, en una reunión urgente con asociaciones de víctimas, criticaba el plan de los obispos y lo calificaba de inaceptable por su carácter «unilateral». «Ayer un ministro decía que es unilateral, ¡claro que lo es!» afirmaba con contundencia. «Es unilateral porque es nuestra toma de decisión libre que responde a una obligación moral, que no jurídica, que asumimos por propia iniciativa, 'motu proprio' en lenguaje eclesial». «Y eso que han querido utilizar como reproche es en realidad un reconocimiento porque cuando las vías jurídicas están cerradas, si no se abre una puerta desde otro forma, como hemos hecho, no es posible solucionarlo», ha explicado.

De esta forma, Argüello cumple con el compromiso que la cúpula de la Conferencia Episcopal adquirió con el Papa Francisco, en su pasada visita del 31 de mayo al Vaticano, de tener aprobado el Plan de Reparación a principios de julio para que pueda ponerse en práctica al comienzo del nuevo curso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación