Hazte premium Hazte premium

Los huracanes están empeorando con el paso del tiempo, y estos son los motivos

Entre las consecuencias, ahora las tormentas duran más tiempo, son más intensas y descargan mucha más agua

Huracanes simultáneos en agosto: el calor del Atlántico Norte ceba con «gasolina de primera» el pico de la temporada

Vista satelital del Huracán Don NOAA

REUTERS

La llegada del huracán Idalia a la costa del Golfo de Florida el miércoles señaló que la actividad en la zona de huracanes del Atlántico podría no ser tan tranquila este año como los meteorólogos habían pronosticado. Los científicos predijeron en mayo que en EE.UU. tendrían una temporada de huracanes atlánticos casi normal, pero elevaron esa previsión a mediados de agosto, proyectando una temporada de tormentas mucho más peligrosa.

Esto se debe a que las temperaturas de la superficie de los océanos de todo el mundo han sido excesivamente cálidas este año, registrando cifras similares a las de un jacuzzi. Esto, según los científicos, puede contrarrestar la influencia moderadora de El Niño actualmente en vigor, que suele reducir la actividad de los huracanes en el Atlántico.

Aunque los científicos aún no han determinado si el cambio climático está influyendo en la fuerza o el comportamiento de Idalia, sí existen pruebas fehacientes de que estas devastadoras tormentas están empeorando. Estos son los motivos:

¿Afecta el cambio climático a los huracanes?

Sí, el cambio climático provoca que los huracanes sean más húmedos, más ventosos y, en conjunto, más intensos. También hay pruebas de que causa que las tormentas se desplacen más lentamente, lo que significa que pueden verter más agua en un mismo lugar. En los últimos 40 años, el océano ha absorbido cerca del 90% del calentamiento causado por las emisiones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Gran parte de este calor oceánico está contenido cerca de la superficie del agua. Este calor adicional puede aumentar la intensidad de una tormenta y provocar vientos más fuertes. Y este año es especialmente malo.

El cambio climático también puede aumentar la cantidad de lluvia de una tormenta. Como una atmósfera más cálida también puede retener más humedad, el vapor se acumula hasta que las nubes se rompen, provocando lluvias torrenciales. Según un estudio publicado en abril de 2022 en la revista Nature Communications, durante la temporada de huracanes atlánticos de 2020, una de las más activas de las que se tiene constancia, el cambio climático incrementó entre un 8% y un 11% las precipitaciones por hora en las tormentas con fuerza de huracán.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) también prevé que la proporción de huracanes que alcancen los niveles más intensos —categorías 4 o 5— podría aumentar en torno a un 10% este siglo. Hasta la fecha, menos de una quinta parte de las tormentas han alcanzado esta intensidad desde 1851.

Aumentan los meses y las zonas afectadas por huracanes

La «temporada» típica de los huracanes está cambiando, ya que el calentamiento del clima crea condiciones propicias para las tormentas en más meses del año. Y los huracanes también están tocando tierra en regiones muy alejadas de la norma histórica. Según la NOAA, Florida es el estado de EE.UU. donde más huracanes tocan tierra, con más de 120 impactos directos desde 1851. Sin embargo, en los últimos años, algunas tormentas han alcanzado su máxima intensidad y han tocado tierra más al norte que en el pasado, un desplazamiento hacia los polos que podría estar relacionado con el aumento de la temperatura del aire y de los océanos, según los científicos.

Esta tendencia es preocupante para ciudades de latitudes medias como Nueva York, Boston, Pekín y Tokio, donde «las infraestructuras no están preparadas» para este tipo de tormentas, señaló la científica atmosférica Allison Wing, de la Universidad Estatal de Florida.

El huracán Sandy, aunque sólo de categoría 1, fue el cuarto huracán más costoso registrado en Estados Unidos, causando 81.000 millones de dólares en pérdidas cuando azotó la costa noreste en 2012.

En cuanto al calendario, la actividad de los huracanes es habitual en Norteamérica de junio a noviembre, con un pico en septiembre, tras la acumulación estival de aguas cálidas. Sin embargo, según un estudio publicado en agosto en Nature Communications, las primeras tormentas con nombre que tocan tierra en Estados Unidos lo hacen ahora más de tres semanas antes que en 1900, lo que sitúa el inicio de la temporada en mayo. La misma tendencia parece observarse en todo el mundo, en el golfo de Bengala, donde desde 2013 los ciclones se forman antes de lo habitual, en abril y mayo, antes del monzón de verano, según un estudio publicado en noviembre de 2021 en Scientific Reports.

Sin embargo, no está claro si el cambio climático está afectando al número de huracanes que se forman cada año. Un equipo de científicos informó recientemente de que había detectado un aumento de la frecuencia de los huracanes del Atlántico Norte en los últimos 150 años, según su estudio publicado en diciembre en Nature Communications. Pero la investigación sigue su curso.

¿Cómo se forman los huracanes?

Los huracanes necesitan dos ingredientes principales: agua oceánica caliente y aire húmedo. Cuando el agua de mar caliente se evapora, su energía calorífica se transfiere a la atmósfera. Esto impulsa a los vientos de la tormenta a fortalecerse. Sin ella, los huracanes no pueden intensificarse y se desvanecen.

Ciclón, tifón, huracán... ¿Cuál es la diferencia?

Aunque técnicamente se trata del mismo fenómeno, estas grandes tormentas reciben nombres diferentes dependiendo de dónde y cómo se formaron. Las tormentas que se forman sobre el Océano Atlántico o el Pacífico Norte central y oriental se denominan «huracanes» cuando la velocidad de sus vientos alcanza al menos 74 mph (119 kph). En Asia oriental, las tormentas violentas y arremolinadas que se forman en el Pacífico noroccidental se denominan «tifones», mientras que los «ciclones» se forman en el Océano Índico y el Pacífico Sur.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación