¿Somos los humanos culpables de la depresión de nuestros perros y gatos?
Los animales de compañía tienen sentimientos igual que nosotros. Así como pueden experimentar alegría, también son capaces de sentir tristeza y hasta depresión
Soy veterinario y esta es la forma correcta de usar la correa cuando sacas a pasear a tu perro
Las mascotas también sufren depresión postvacacional
![Uno de las señales es que su perro dejará de comer](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/03/13/perrodepre-RSLPolxii3NUcaDscXGWmjJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Los animales de compañía tienen sentimientos igual que nosotros. Así como pueden experimentar alegría, también son capaces de sentir tristeza y hasta depresión. «Nuestros animales pueden experimentar depresión debido a diversos factores. Entre ellos están los posibles cambios en su entorno, ya sean en el hogar o en la propia familia, falta de estimulación o sentimiento de soledad, así como enfermedades que les puedan impedir desarrollar su vida como antes», asegura Ana Ramírez, experta veterinaria del Hospital Veterinario Madrid Centro.
La veterinaria recomienda estar atentos a signos de depresión como son "la falta de apetito, la apatía, la disminución de la actividad, ausencia de ganas de jugar, aumento de sueño, episodios de miedo, momentos de agresividad e incluso estrés». Ante estos síntomas, Ramírez añade que el dueño debe "buscar ayuda veterinaria para que puedan hacer llegar los expertos las recomendaciones que puedan mejorar el ánimo del animal o incluso pautarle medicamentos en caso de ser necesario".
¿Somos los humanos culpables?
Para Ana Ramírez, «los humanos pueden influir en el bienestar emocional de los animales, ya sea proporcionando un ambiente enriquecedor, atención adecuada, rutinas consistentes, o por el contrario, al no prestar suficiente atención a sus necesidades física y emocionales".
Sin embargo, la veterinaria detalla que «no siempre somos los únicos culpables de la depresión u otros problemas de salud mental de nuestro mejor amigo, ya que también pueden ser afectadas por factores genéticos, ambientales y de salud que no dependen de nosotros».
¿Cómo se manifiesta la depresión en perros y gatos?
En el caso de los perros algunos de los síntomas más comunes son la falta de apetito, la apatía, la disminución de actividad, gemidos, llantos, aullidos, ausencia de ganas de jugar, postración, aumento de sueño, episodios de miedo, momentos de agresividad, estrés, así como poco interés por interactuar con su entorno. En el caso de los gatos, a pesar de ser animales independientes y solitarios, los gatos son muy sensibles y cuentan con altas capacidades ante cambios o situaciones sobrevenidas.
Expertos de Anicura comentan que la depresión es un trastorno que puede afectar a los felinos gravemente, mostrándose apáticos, abatidos y con una inmensa tristeza. En cuanto a sus causas, a pesar de que una de las más comunes puede ser el cambio de hogar, la depresión también puede originarse por otras causas del entorno.
La depresión es el estado final de un estrés crónico; en el caso de los animales, este trastorno se manifiesta con conductas extrañas, como lamerse demasiado hasta perder el pelo, tratar de morderse la cola, cazar moscas inexistentes, y en ocasiones, incremento de la agresión sin razón aparente, señala Alberto Tejeda, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
¿Qué provoca una depresión en gatos?
La psique del gato depende de muchos factores y, por eso, los desencadenantes de la depresión en gatos son numerosos. Las más comunes son:
Motivos más comunes en gatos
-
Una mudanza
-
Un nuevo animal, como un gato o un segundo gato (ya sea en casa o en el vecindario)
-
Falta de contactos sociales
-
Fallecimiento, mudanza o viaje largo de un miembro de la familia
¿Cuáles son los signos de la depresión en gatos?
El cuadro clínico de una depresión en gatos es similar a los síntomas de las personas. La desgana, la apatía y un mal estado de ánimo general son los síntomas principales de la depresión. Puedes reconocerlos en su gato por las conductas siguientes:
Signos en gatos
-
Busca menos el contacto físico con su compañero humano
-
Duerme más de lo normal y parece apático a todas horas
-
Ni su juguete preferido lo motiva a jugar
-
El comedero está más lleno de lo normal y el gato no quiere su comida favorita
-
Se acicala menos
-
Si su gato es de exterior, ya no le interesa explorar el vecindario ni hacer excursiones
¿Cómo son los signos de depresión en perros?
Durante las fases depresivas, el comportamiento del perro, antes jovial, cambia de tal manera que parece apático y triste. Los siguientes también son síntomas típicos de un perro deprimido:
Signos en perros
-
Come menos
-
Duerme más que de costumbre
-
No reacciona a las propuestas de juego
-
Hay que motivarlo mucho para salir a pasear
-
Durante los paseos, trota aburrido a su lado y no le interesan otros animales o personas
-
No quiere que lo acaricien tanto
¿Cómo hay que actuar?
Lo primero que hay que hacer ante cualquier cambio anímico en su perro o gato es acudir al veterinario. Un especialista es el único que podrá decirte con seguridad a qué se debe o si realmente son síntomas de tristeza o no. Con las pruebas clínicas pertinentes, podrá llegar a un diagnóstico certero y objetivo. Nada de automedicación. Al encontrar a su mascota desanimado puede realizar cambios o actividades para reforzar los lazos y animarlo. Pasear todos los días y tener momentos juntos es reconfortante. Intente jugar con él y descubrir aquellas cosas que le gusta.
Además, procure encontrar juguetes que ayuden a mantenerlo entretenido cuando usted no esté en casa. A la pregunta de qué debo hacer si mi perro o gato esta deprimido, desde Purina advierten que reconocer el problema es el primer paso para resolverlo. Un cambio de hogar, la muerte de un familiar cercano o el estrés por visitantes desconocidos pueden afectar la salud mental de nuestro animal de compañía.
¿Cómo se cura?
En el caso de los perros los veterinarios recomienda interaccionar con el animal mediante el juego, adiestramiento o actividades diferentes. Reducir el tiempo en el que se queda solo en casa. Modificar los hábitos o cambios en su rutina. Suministro de fármacos como antidepresivos o ansiolíticos siempre y cuando el veterinario lo recomiende tras un diagnóstico previo. En los gatos:
Consejos para lidiar con la depresión
-
Realizar caricias y masajes suaves para relajar al animal
-
Hacerlo sentir útil
-
Entretenerlo con juegos de inteligencia específicos para gatos
-
Aumentar el tiempo en el que su peludo puede disfrutar del sol y de la naturaleza
Que su gato recupere la alegría de vivir depende -según expertos veterinarios de Zooplus- de que encuentre y combata la causa de la depresión. Está claro que la terapia puede durar bastante, por lo que hay que tener mucha paciencia y mostrarle empatía.
¿Se puede contagiar los estados de ánimo?
Por último y según un estudio reciente de la Universidad de Budapest de Hungría, determina que tanto gatos como perros son capaces de contagiarse de nuestros estados de ánimo y que, por tanto, están alegres o tristes por una cuestión de empatía animal que en el caso de estos esta «imitación» está basada en la constante observación que ellos realizan de su entorno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete