Tu hijo sí podrá llevar móvil al colegio o al instituto, pero solo en estos supuestos
El Consejo Escolar propone un documento en el que aborda las excepciones en que sí puede usar el dispositivo en las aulas
Educación propone un Pacto de Estado para prohibir el móvil en Primaria y Secundaria durante el horario lectivo
El uso abusivo del móvil lastra los resultados de los alumnos españoles
![Varios jóvenes con su teléfonos móviles](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/01/24/moviles-2-kuZH-Rvrva3HjyPNR4CuvSnFdhwN-1200x840@abc.jpg)
Nadie pudo vaticinar que en la última Conferencia Sectorial de Educación (reunión de la ministra Alegría con los consejeros del ramo de las comunidades) se iba a anunciar un Pacto de Estado para prohibir el uso de móviles en los colegios e institutos.
Ese día, el pasado 13 de diciembre, avisó que se reuniría con las comunidades y con el Consejo Escolar del Estado (máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa) para poner una propuesta sobre la mesa. Dicha propuesta, avanzó entonces, consiste en que en «Primaria no se utilice el móvil en horario lectivo y en Educación Secundaria (ESO) sólo se utilice en clase presencial cuando así lo establezca el profesor porque su proyecto pedagógico lo requiera. Sólo tendremos esta excepcionalidad en la ESO», señaló la ministra.
La reunión con el Consejo Escolar tendrá precisamente lugar mañana y este órgano ya cuenta con un documento elaborado por un grupo de trabajo sobre el uso de dispositivos móviles en los centros educativos no universitarios.
Dicho documento, al que ha accedido ABC, y que tiene el membrete del Consejo Escolar y del Ministerio de Educación, da más pistas sobre el uso de los móviles en clase: descarta totalmente su uso en Infantil y Primaria salvo razones de salud o circunstancias personales o familiares, mientras que para la ESO sí se permite a los chavales tenerlos con ellos pero apagados desde la entrada hasta la salida del centro y también con la excepción de la salud o si el profesor lo autoriza por fines educativos.
El documento del grupo de trabajo dice, en concreto, que tanto en Infantil como en Primaria, «el alumnado no necesita llevar móviles al centro educativo, exceptuando aquellos supuestos en los que se le autorice por razones individuales muy específicas relacionadas con la salud o con otras circunstancias personales o familiares debidamente justificadas».
Para la ESO, el documento dice que «en caso de llevar el móvil, debería mantenerse apagado desde la entrada al centro educativo hasta la salida del mismo, incluyendo los periodos lectivos, recreos y otros tiempos de descanso, actividades complementarias y actividades extraescolares desarrolladas en el marco del centro educativo, salvo cuando los teléfonos móviles se utilicen con fines educativos supervisados o cuando la utilización individual de los mismos sea necesaria por razones de salud debidamente justificadas».
También el grupo de trabajo propone lo siguiente para las enseñanzas postobligatorias: «En virtud de la autonomía de los centros, las direcciones de los mismos pueden regular el uso del móvil en función de sus circunstancias específicas», concluye el documento que se eleva a la Comisión Permanente del Consejo Escolar a modo de «reflexiones», por lo que es esperable que el texto no sea el definitivo. En cualquier caso, de la reunión sí saldrá la aprobación del primer documento del grupo de trabajo llamado 'Uso de dispositivos móviles en la educación del siglo XXI'.
Otras actuaciones
El texto también propone acompañar la regulación del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos, incluido el uso del teléfono móvil, con otras actuaciones como «refuerzo de departamentos de orientación y tutorías, revisión de tiempos y horarios, alternativas de ocio en tiempos de recreo», además de un proceso de «formación de la comunidad educativa que contribuya a una educación digital del alumnado, un liderazgo digital educativo por parte del profesorado y una estrecha participación de las familias en el uso adecuado y responsable del móvil dentro y fuera del ámbito escolar».
El documento reconoce que la regulación de los móviles «es una realidad en las normativas internas» de los centros y recuerda que también existen normativas en varias comunidades (Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia, Murcia, Castilla y León...) por lo que apunta a que «regular el uso de dispositivos móviles en los centros educativos es una medida que debería venir determinada por criterios básicos comunes y al mismo tiempo respetuosos con la realidad territorial de nuestro país.
Al igual que en otros países europeos y de conformidad con nuestro ordenamiento jurídico, los centros educativos, en el desarrollo de su autonomía pedagógica y organizativa, deberían regular en su reglamento de régimen interior, que aprueba el Consejo Escolar, el uso de los dispositivos móviles en cada centro educativo». A la reunión asistirá el presidente Sánchez tras haber anunciado una inversión de 500 millones de euros para reforzar a los alumnos en Matemáticas y Lengua tras la debacle del último informe PISA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete