Grecia ofrecerá hasta 150.000 euros a médicos que trabajen fuera del país para que vuelvan
Planea contratar a facultativos sin experiencia en centros de atención primaria
Europa tendrá a finales de año una lista de medicamentos esenciales para hacer frente a los problemas de suministro
![Varios médicos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/10/25/medicosss-Rsz5ipjuqEsDLNdfDS6sPkI-1200x840@abc.jpg)
En el año 2013, Grecia se vio obligada a firmar un segundo rescate con la troika por valor de 130.000 millones de euros, y en el que se comprometía a aceptar la supervisión permanente de sus acreedores. En los años siguientes llegaron las ... duras políticas de austeridad, con recortes en salarios y pensiones, entre otros. Entre las medidas obligatorias de la Troika para evitar el derroche en la sanidad pública, se encontraba la sustitución del sistema de policlínicas especializadas vigente en aquel momento en el país, por una red de centros de atención primaria. En febrero de 2014, el Ejecutivo conservador de Andonis Samarás, dio luz verde a la creación del sistema de atención primaria de salud, donde el médico de familia sería el pilar fundamental.
Sin embargo, casi una década después, ninguno de los gobiernos ha conseguido implantar una red eficiente de centros de salud en Grecia. Según datos del ministerio de Sanidad, tan solo un 6% de los estudiantes de medicina, escoge la especialidad de medicina general y, como consecuencia, decenas de plazas quedan sin cubrirse cada año. Por esta razón, el Ejecutivo de Kyriakos Mitsotakis ha anunciado una serie de medidas para incentivar a los facultativos para que elijan esta especialidad, y que cada ciudadano griego cuente con un médico de familia.
Entre las medidas presentadas por el ministerio de Sanidad, la más criticada ha sido la que implanta la obligatoriedad a los recién licenciados en medicina de trabajar durante un año como médico de familia en un centro de atención primaria. «Es como si contrataran como cirujano a una persona que nunca ha operado, no tiene sentido», comenta a este diario Jristos Piperangas, médico generalista. Por su parte, el sindicato de Médicos Generalistas, opina que el ministerio está cometiendo un grave error porque «poner en estos puestos a médicos sin especialidad, supone un grave peligro para la salud de los pacientes» y han querido recordar a través de un comunicado, que los médicos de medicina general, cuentan con 5 años de experiencia previa adquirida durante la residencia.
Como forma de incentivar la elección de la especialidad de medicina general por parte de los estudiantes, el ministerio ofrecerá a los residentes de esta especialidad, un bono de 30.000 euros netos anuales durante el tiempo que dure la residencia. De este modo, el Ejecutivo conservador pretende que la cifra de especialistas ascienda de 6 al 26%, situándose en la media de la Unión Europea. «Es la primera vez que concedemos incentivos para que los médicos opten por una especialidad y quieran quedarse en Grecia», afirmó la viceministra de Sanidad griega durante la presentación de las medidas.
APÚNTATE AL canal de whatsapp de abc
Por último, se pondrá en marcha un programa de repatriación para médicos generalistas griegos en Chipre y Gran Bretaña con incentivos económicos anuales que oscilarán entre los 100.000 y los 150.000 euros anuales, y una reducción de impuestos. Sin embargo, el Sindicato de Médicos Generalistas considera que estas medidas «es una pésima forma de motivación», cuando lo adecuado sería «no hacer promesas que no podrá cumplir y tratar de mejorar el sistema de atención primaria a través de aumentos salariales y recursos humanos suficientes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete