El Govern destina 5,3 millones a 'catalanizar' las extraescolares y el ocio de los alumnos
Los Planes Educativos de Entorno promueven el uso del catalán en corales y 'castellers'
Tres de cada diez catalanes aseguran haber sido víctimas de un delito durante el último año
![Una estelada cuelga en la fachada de un colegio en Barcleona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/11/29/escuela-kziC-RSBZkY1jsIi37jpZS63Rt2I-1200x840@abc.jpg)
Cuarenta años después de arrancar la inmersión lingüística en Cataluña, en 2018 la Generalitat decidió revisar el modelo «para adaptarlo a la nueva realidad social y lingüística de las aulas» derivada del impacto de la inmigración. Entre los objetivos perfilados, figuraba el de ... reforzar el uso del catalán en el ámbito lectivo, pero también, el de extender la inmersión al ámbito social de los alumnos, es decir, a las extraescolares y las actividades de ocio, a través de los denominados Planes Educativos de Entorno (PEE).
Ayer, el Govern aprobó una partida de 5,3 millones de euros que permitirá desplegar estos planes, definidos por la Administración autonómica como «una propuesta de cooperación educativa entre el departamento de Educación y las entidades municipales, con el apoyo y colaboración de otros departamentos, que tienen como objetivo conseguir el éxito educativo de todo el alumnado y contribuir a la cohesión social mediante la equidad, la educación intercultural, el fomento de la convivencia y el uso de la lengua catalana».
Según la Generalitat, «las actuaciones previstas en estos planes deben tener como prioridad potenciar la convivencia y la participación ciudadana y el uso del catalán, con la finalidad de garantizar que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de conocer y usar las dos lenguas oficiales». Los PEE se concibieron, según apuntó en su día la Generalitat, con el propósito de «hacer de la lengua catalana un elemento de cohesión social e igualdad de oportunidades». Por ello propuso, a través de estos planes, «practicarla en entornos directamente vinculados a las propias experiencias emocionales y lúdicas».
En su planteamiento inicial, la Generalitat plantea que con la colaboración de la comunidad educativa y las instituciones se potencie el uso del catalán en «contextos reales» y se promueva «la participación del alumnado y sus familias en diferentes espacios educativos: desde el aula hasta las actividades extraescolares y aquellas que se ofrecen desde diferentes entidades del territorio, sobre todo en el ámbito del ocio (coros, 'castellers', 'casals' o campamentos, entidades deportivas..), porque son espacios óptimos de relación que fomentan la interacción social».
Subvención para un año
El acuerdo suscrito ayer por el Ejecutivo autonómico supone transferir estos fondos a 136 municipios para desarrollar las actuaciones de los PEE durante este curso 2023-2024. Así, se autoriza a la Consejería de Educación a hacer gastos en cargos futuros de 2023 (2,08 millones) y 2024 (3,26 millones), y esta inversión de fondos propios del Govern se añade a los seis millones de fondos europeos. Los PEE se pusieron en marcha en el curso 2005-2006 y actualmente hay cien convenios suscritos con 118 ayuntamientos para desarrollar 135 planes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete