Hazte premium Hazte premium

Aragonès pone en marcha la propuesta para que la Generalitat tenga el concierto económico

El Govern autonómico aprueba el Comisionado para el Traspaso Integral de Cercanías, para dar cumplimiento al acuerdo de ERC con el PSOE

Junqueras anuncia que el Gobierno asume 15.000 millones de la deuda de la Generalitat con el FLA

Pere Aragonès y Laura Vilagrà, hoy, momentos antes de iniciar la reunión extraordinaria del Govern catalán EP
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pere Aragonès ha reunido este jueves al Govern catalán, en una sesión extraordinaria, para encargar a la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, el diseño de un modelo de financiación de la Generalitat que sea «singular» y «específico». Este sistema debe ceñirse a dos parámetros: que Cataluña salga del sistema común de financiación autonómica y que la Generalitat recaude todos los impuestos, de la misma manera que ya hacen los gobiernos forales vasco y navarro.

En la reunión, el Ejecutivo autonómico también ha aprobado la creación de la figura del Comisionado para el Traspaso Integral de Cercanías de Renfe, que se adscribe a la Consejería de Territorio, en manos de Ester Capella. Esta figura asesorará, impulsará y desplegará el traspaso del servicio de Cercanías y actuará de manera coordinada con las distintas unidades competentes en materia ferroviaria de la Generalitat. El encargo lo asumirá Pere Macias.

El presidente de la Generalitat, tras la reunión, ha informado de que estas dos iniciativas se circunscriben al acuerdo firmado por ERC y el PSOE para la legislatura en el Congreso y la investidura de Pedro Sánchez. Aragonès ha señalado que el independentismo debe «aprovechar al máximo las oportunidades» que la aritmética salida del 23J ha dejado en la Cámara Baja: el PSOE necesita el apoyo de todos los partidos independentistas.

«La amnistía era imposible...»

En relación al diseño del modelo de financiación «singular», que Aragonès ha confirmado supondría la salida de la Generalitat del régimen común con el conjunto de las comunidades que no son forales, el 'president' ha concretado que la propuesta para presentar al Gobierno estará lista en «tres meses» y que durante este periodo se consultará con las asociaciones del sector económico de la comunidad.

Preguntado por la posición de los socialistas al respecto, reacios 'a priori' a que Cataluña deje de ser solidaria con el conjunto del país, ha recordado que «la amnistía era imposible (según el PSOE), y ahora es una realidad, está registrada en el Congreso y se aprobará», por lo que no tiene dudas de que Sánchez negociará esta iniciativa. «Los imposibles no están en nuestro diccionario», ha señalado, para insistir en que los independentistas, en su opinión, deben aprovechar la situación de debilidad del Ejecutivo socialista.

La última vez que un presidente de la Generalitat reclamó un sistema «singular» para la región, eufemismo de concierto económico, fue en 2012. Artur Mas le exigió al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la Generalitat tuviera los mismos recursos, o, como mínimo, se comprometiera a recogerlo en una ley, como los que tienen las comunidades forales. Rajoy se negó y la respuesta de Mas fue poner en marcha el 'procés' independentista unilateral.

El encargo a la consejera de Economía y Hacienda incluye una valoración para que la Generalitat gestione, recaude, liquide e inspeccione los impuestos recaudados en la región; el aumento de la capacidad normativa en todos los tributos para adaptar el sistema fiscal a «las necesidades y preferencias de Cataluña»; y la cesión de todos los impuestos recaudados, incluyendo una aportación a la administración central por «los servicios que presta en Cataluña» y «una cuota a la solidaridad», que, en todo caso, será limitada.

En la reunión extraordinaria de este jueves, la consejera Mas también ha recibido el encargo de analizar «la mejora de la ejecución de inversiones del Estado en Cataluña» y «el aprovechamiento de inmuebles de titularidad estatal» que están en la región. Será la Consejería la que fije el importe que tiene que invertir el Gobierno en Cataluña y que Sánchez debe incorporar a los Presupuestos Generales del Estado. Igualmente, Mas propondrá «los mecanismos legales para controlar la ejecución de estas inversiones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación