La Generalitat empieza a controlar el catalán en las pequeñas empresas
Envía a las pymes un formulario para medir el uso que hacen del idioma. Se pregunta en qué lengua atienden a los clientes o cuál eligen para comunicarse en redes sociales
Cataluña extiende la inmersión lingüística a asilos y autoescuelas
![La Generalitat empieza a controlar el catalán en las pequeñas empresas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/03/08/encuesta-catalan-RUai7evks8RNSH67qNXLiBK-1200x840@abc.jpg)
¿En qué lengua se atiende habitualmente a los clientes?», «¿Y por teléfono en el primer contacto con el interlocutor?» «¿Cree que el uso del catalán tiene ventajas?», «¿Qué porcentaje de catalán usa en las redes sociales?». La Generalitat da un nuevo paso ... en su ofensiva para extender el uso del catalán en todos los ámbitos y pone ahora el foco en las empresas.
Según ha podido saber este diario, la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana Pimec, con la colaboración del gobierno catalán, ha remitido a las pymes de la comunidad un cuestionario con el que pretende calibrar el uso que hacen de la lengua autonómica tanto en su actividad presencial como 'on-line', en sus relaciones sociales y en su política de contratación y promoción del personal.
En la encuesta, consultada por ABC y que lleva el sello del departamento de Cultura y de Pimec, se pregunta a los responsables de las empresas, entre otras cuestiones, sobre qué lengua usan al dirigirse a los clientes y proveedores, en qué lengua hablan a su interlocutor en el primer contacto telefónico, si tienen en cuenta el dominio del catalán a la hora de la contratación de nuevo personal o las promociones internas, o en qué lengua se expresan al publicitarse en las redes sociales.
También les piden que valoren respecto a hace unos años la utilización que hacen en su empresa de esta lengua y que reflexionen sobre las ventajas que puede conllevar su uso. Impulso Ciudadano, entidad probilingüismo, ha denunciado una iniciativa que, a su juicio, supone una nueva vuelta de tuerca en la política del Govern. «¿La patronal Pimec no contempla que también puede haber clientes que quieran ser atendidos en castellano?», dicen desde Impulso Ciudadano.
A juicio de su presidente, José Domingo, la labor de la patronal de las pymes catalanas es «trabajar para garantizar los derechos lingüísticos de los empresarios y no facilitar encuestas preparadas por la Generalitat para dar cobertura a la exclusión del castellano en el mundo de la empresa. En Cataluña las relaciones entre los empresarios, los trabajadores y los usuarios deben asentarse en la libertad de elección de lengua».
En declaraciones a este diario, fuentes de Pimec desmintieron de manera rotunda que la encuesta, que recuerdan que es absolutamente anónima, sirva para fiscalizar o controlar el uso del catalán. Se trata, únicamente, de conocer el uso que se hace de esta lengua a nivel empresarial, apuntan, y en ningún caso una imposición. En 2021, el actual presidente de Pimec, Antonio Cañete, ganó los comicios en esta entidad ante una candidatura de corte independentista.
Multas
Coincidiendo con la nueva campaña de la Generalitat dirigida a dinamizar el uso de la lengua catalana en varios sectores, entre ellos el empresarial y del comercio, Pimec ha impulsado varias iniciativas para conseguir que las empresas potencien el catalán en su actividad. Entre ellas figura la campaña «Comercio con 'C' de catalán». También pone a disposición de las empresas diversos recursos (digitales y presenciales) para mejorar su domino de la lengua y incentivar su uso en el día a día.
La Generalitat lleva años controlando la presencia del catalán en los comercios, con multas de hasta 10.000 euros para los que vulneren la normativa lingüística que establece, entre otras medidas, que el nombre del negocio y las facturas y publicidad que emite deben estar redactadas, al menos, en catalán. En las últimas medidas anunciadas por el Govern en su plan de 'catalanización' del sector figura la de ofrecer a los empresarios multados la posibilidad de cambiar la sanción por un curso de catalán.
MÁS INFORMACIÓN
Otras medidas aprobadas para relanzar el monolingüismo son crear autoescuelas en catalán, extender al ámbito sanitario el mismo modelo de las escuelas o incluir por primera vez como requisito el conocimiento de la lengua en la contratación de personal en las residencias de ancianos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete