Gareth Gore: «Me sentí obligado a contar toda la historia, eso es lo que hacen los periodistas»
El autor de la obra 'Opus' explica como elaboró el polémico libro y sostiene que «dentro del Opus Dei quieren promover el falso relato de que les engañaron»
El entorno de Valls-Taberner se rebela contra el libro 'Opus': «Es demencial»
![El autor del libro 'Opus', Gareth Gore, en una imagen reciente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/10/04/Gareth-gore-Rwp9sjuto6t4SM8DvXekejK-1200x840@diario_abc.jpg)
El libro 'Opus' que llegará a las librerías esta próxima semana ha nacido con polémica. Lo que nació como una biografía de Luis Valls-Taberner y su papel en el Banco Popular ha derivado en una obra sobre el Opus Dei que desde la ... Obra consideran como «un ataque agresivo y sin justificación». El autor del libro, el periodista británico Gareth Gore explica para ABC cómo se gestó la obra y reitera las acusaciones.
—¿Es cierto que fue usted quien contactó con el entorno de Luis Valls- Taberner para escribir un libro sobre él? En ese caso, ¿por qué finalmente el libro versa sobre el Opus?
—Este proyecto comenzó como una biografía del difunto Luis Valls-Taberner y su papel en convertir al Banco Popular en uno de los más rentables del mundo. Me interesaba también el misterio de cómo este exitoso banco pudo desplomarse de forma tan espectacular. Pero ningún periodista responsable se embarca en una investigación con una idea preconcebida de exactamente lo que va a escribir. Hay que estar abierto a los hechos y dejarse guiar por ellos. Y eso es lo que ocurrió con este proyecto. Como confirmará cualquiera que haya leído el libro, Luis Valls-Taberner sigue siendo una figura central en la narración. Pero, como periodista, no podía cerrar los ojos ante los abusos, la manipulación y los engaños del entorno que lo rodeaba, o ante el papel del Banco Popular en la financiación de ese sistema. Me sentí obligado a contar toda la historia. Eso es lo que hacen los periodistas.
—¿Firmaron algún tipo de acuerdo previo?
—Soy periodista desde hace más de dos décadas y he informado desde casi treinta países de todo el mundo. Nunca he firmado un acuerdo con un entrevistado. Eso comprometería mi independencia y mi capacidad de decir la verdad.
—¿Usted les mostró el manuscrito o les llamó antes de publicar?
—Pasé cinco años investigando este libro y hablé con cientos de miembros del Opus Dei, tanto pasados como actuales, incluidos algunos de sus dirigentes más importantes en Roma. Pero en febrero de este año, cuando se hizo evidente que el libro tocaría temas extremadamente serios como la trata de personas y el abuso sistemático de los miembros numerarios, la organización decidió cortar todo contacto conmigo. Les expliqué claramente que, en mis veinte años como periodista, nunca antes había visto a una organización reaccionar ante acusaciones tan graves enterrando la cabeza en la arena. Fue extraordinario: en lugar de abordar estas acusaciones, decidieron no hacerles frente de ninguna manera. Eso es muy revelador. El Opus Dei sí vio una copia del libro antes de su publicación y contrató a abogados para que lo revisaran línea por línea. Claramente no encontraron nada que no estuviera basado en hechos.
—¿Es cierto que ellos le dieron acceso a documentación sobre la labor de Luis Valls tanto desde el punto de vista de su perfil como banquero como en el de filántropo, además de personas que lo conocieron?
—El Opus Dei me proporcionó una recopilación muy selectiva de cartas entre Luis Valls-Taberner y Josemaría Escrivá. También hablé con más de cincuenta personas que lo conocían muy bien, algunas de las cuales también me proporcionaron documentos. Además, pasé semanas enteras en los archivos, tanto en Solares, donde ahora se encuentran los archivos del Banco Popular, como en Pamplona, donde se conservan algunos de los documentos de Luis Valls-Taberner. Fue allí donde desenterré algunos de los documentos históricos más importantes para el libro.
—Desde el entorno que fundó Luis Valls le acusan de haberles engañado. ¿Qué tiene usted que decir a esto?
—La familia Valls-Taberner ha sido de gran ayuda durante todo este proceso y ha apoyado el libro. Así que estoy un poco confundido sobre lo que quiere decir con «entorno». ¿Y cómo puede este «entorno» decir que le han engañado cuando ni siquiera ha leído el libro? Hasta donde yo sé, sólo el Opus Dei ha leído el libro hasta ahora. Sin duda, algunas personas dentro del Opus Dei quieren promover el falso relato de que les engañaron. Ese relato les resulta muy conveniente, ya que les permite evitar el hacer frente directamente a cualquiera de las acusaciones muy graves que se hacen en el libro: tráfico de personas, abuso y manipulación, fraude financiero. Es claramente un ejemplo de propaganda calculado y diseñado para desacreditarme a mí y, por extensión, al libro. Pero los medios de comunicación –y el público español– no caerán en esa trampa. La gente leerá el libro y se formará sus propias opiniones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete