El fuego devora la costa mediterránea
Los incendios forestales arden en al menos siete países con miles de bomberos en Europa y al norte de África dispuestos a contener las llamas
Treinta y cuatro muertos en Argelia, cinco en Italia y tres en Grecia evidencian la magnitud de la tragedia
Mueren los dos pilotos de un avión que luchaba contra los incendios forestales en Grecia al estrellarse en el monte
![Incendio forestal en las colinas que rodean el área de Monte Grifone y la ciudad de Ciaculli, cerca de Palermo, Italia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/07/26/incendio-italia-kkhD-U5034431503375SH-1200x840@abc.jpg)
Los incendios forestales arden en al menos siete países con miles de bomberos en Europa y al norte de África trabajando en condiciones de calor extremo para contener las llamas. Treinta y cuatro muertos en Argelia, tres en Grecia y cinco en Italia evidencian la magnitud de la tragedia que están viviendo algunos de los países de la cuenca del Mediterráneo por la devastadora acción del fuego. A ellos se les suman nuevos focos que han surgido en Croacia, Francia y Portugal.
Grecia
Múltiples focos en el país heleno
En Grecia los incendios llevan 10 días destruyendo parte del país y de sus islas, contabilizándose hasta 600 focos, una media de 50 al día. Durante toda la noche del martes los bomberos, ayudados por dotaciones internacionales, han mantenido la lucha para intentar controlar los cuatro grandes incendios ubicados en las islas de Eubea, Rodas y Corfú y en el Peloponeso.
Ayer murieron dos pilotos de un avión contraincendios cuando arrojaban agua en la zona sur de la isla de Eubea. A los dos hombres se le suma la muerte de un tercero, un granjero de 41 años que llevaba desde el lunes desaparecido. Según medios locales, sus restos mortales fueron encontrados dentro de un cobertizo donde el varón fue víctima de las llamas al intentar sacar del incendio a sus animales.
Los termómetros en varias zonas del país han superado desde primera hora de la mañana los 46 grados y los vientos Meltemia siguen sin dar tregua a los equipos de extinción. Durante la noche y esta mañana, han tenido que ser evacuadas zonas residenciales en las islas de Eubea y Rodas.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha declarado que los próximos días serán difíciles y que las condiciones podrán mejorar después del jueves: «Todos nosotros estamos haciendo guardia ante a lo que enfrenta todo el planeta, especialmente el Mediterráneo, que es un punto caliente del cambio climático. No existe un mecanismo mágico de defensa, si lo hubiera, lo habríamos implementado».
La Fiscalía ha pedido un informe al cuerpo de bomberos sobre la situación en la que se produjeron los incendios y llevará a cabo una investigación para esclarecer si la gestión de los fuegos fue la apropiada.
Argelia y Túnez
Un centenar de incendios deja 34 muertos
En el país magrebí se han contabilizado 34 muertos en los últimos días, tras declararse un centenar de incendios en 16 provincias desde el domingo. Las más afectadas han sido Bugia, Jijel y Al Buira, las mismas zonas en las que en los dos pasados veranos los incendios causaron el óbito a 130 personas. En la extinción del fuego participan 8.000 bomberos y más de 15.00 personas han sido evacuadas. El ministerio de Defensa ha notificado que entre los fallecidos había 10 soldados que fueron atrapados por las llamas en la región de Bugia, según informa 'The Guardian'.
Además, el fuego en Argelia se ha extendido al vecino Túnez, donde su gobierno ha desplegado al Ejército. Las zonas más afectadas son Yenduba, Melula y Tabarka. El Gobierno español ha destinado a Túnez dos aviones contraincendios y a 27 militares.
Italia
Cinco muertos por el mal tiempo en Italia
Son al menos cinco los muertos por el mal tiempo y los incendios que partieron Italia en dos: fuertes tormentas en el norte y calor e incendios en el sur. Una joven de 16 años murió aplastada por un árbol mientras dormía en una tienda de campaña en un campamento en la zona de Brescia, cerca de Milán. A causa de los incendios murieron tres ancianos en la zona de Palermo (Sicilia). En Lombardía, la región más poblada de Italia, con 9 millones de habitantes, las tormentas están devastando grandes áreas. Giuseppe Sala, alcalde de Milán, la capital lombarda, dijo que «nunca había visto algo así en 65 años». También han sufrido tormentas de granizo, viento y lluvia en Trentino, Véneto y Friuli.
Todo lo contrario sucedió en el sur: incluso se tuvo que cerrar durante horas el aeropuerto de Palermo, a causa de los incendios en las montañas circundantes. En algunas zonas de Sicilia en los últimos días las temperaturas han superado los 47,6 grados.
En áreas próximas a Palermo, la capital siciliana, siguen hoy los incendios, a los que también se ha sumado la emergencia del apagón: muchos barrios de Palermo y Catania están a oscuras. Además de la provincia de Palermo, que sufrió los peores incendios, también se vieron las llamas en las provincias sicilianas de Siracusa y Trapani. En Catania, debido al calor, barrios enteros llevan días sin luz ni agua potable. El trabajo de los bomberos del sur de Italia continúa sin pausa en su lucha contra los incendios forestales. Desde el domingo se han realizado 1.387 intervenciones entre Calabria, Sicilia, Cerdeña y Apulia, donde en Vieste, municipio de 13.800 habitantes de la provincia de Foggia, fueron evacuados unos dos mil turistas
Solo en Sicilia, en las últimas 48 horas se han completado 650 intervenciones del equipo de bomberos, donde han participado 2.429 oficiales. El fuego ha arrasado parte de los Montes Madonie, un parque natural que comprende quince municipios de la provincia de Palermo, cuyos bosques se encuentran entre los más variados del Mediterráneo, con hayas, olmos, encinas, alcornoques y acebos. A causa de la violenta ola de calor, que también afecta desde hace días a Los Abruzzos, región en el centro de la península frente al mar Adriático, anoche volvió la pesadilla de los incendios del Monte Morrone. Las llamas inmediatamente hicieron recordar el incendio provocado del 2017, que devoró gran parte de la montaña.
«Italia es un infierno», llega a escribir hoy el diario 'La Stampa', para describir esta situación de fenómenos del tiempo extremos en el país transalpino, con un verano de tormentas, incendios y eventos extremos que los expertos relacionan con el cambio climático. Los italianos recordarán este verano, que tendrá también un alto coste económico con pérdidas de cientos de millones. Está previsto que el Consejo de Ministros decrete hoy el estado de emergencia en cinco regiones. En esta jornada la alerta amarilla por mal tiempo se centra en Abruzzo, Emilia Romagna, Lombardía, Marche y Molise.
El problema no es que estos fenómenos extremos se produzcan, porque siempre los hubo, sino la frecuencia e intensidad con la que ocurren, señalan los expertos. En la década de 1970 se producían 46 fenómenos meteorológicos extremos en Europa cada año. En la última década han llegado a diez mil al año. Y teniendo en cuenta que por el calentamiento global siguen duplicándose cada 5 años, se estima que para 2030 habrá 40.000 eventos extremos en Europa cada año. Jornadas como las que ha sufrido Italia en los últimos días serán cada vez menos excepcionales, salvo que los esfuerzos de todos los países para reducir el calentamiento global aumenten sustancialmente. Mientras tanto, el Mediterráneo ha alcanzado la temperatura más alta conocida, 28,7 grados. El aumento de la temperatura del mar —también los océanos están muy calientes— tiene otras consecuencias impredecibles sobre el clima.
Francia
Las llamas llegan a Niza
La costa francesa también se ha visto afectada por las llamas. En la tarde del martes el fuego llegó a las regiones de de Cagnes-sur-Mer y Villeneuve-Loubet, cercanas al aeropuerto internacional de Niza. En el fuego, que se inició en la tarde del martes, participaron más de 80 bomberos y un helicóptero para sofocar las llamas.
Large fire nears road between Villeneuve-Loubet and Cagnes-sur-Mer in 🇫🇷 France.pic.twitter.com/vxl6EUa2SD
— The Spectator Index (@spectatorindex) July 25, 2023
Por suerte para el país galo, un representante del departamento de bomberos informó a Reuters que, a última hora de la tarde, los bomberos estaban a punto de apagar el incendio en Cagnes-sur-Mer.
Croacia
Sin aviones de extinción por las rachas de viento
En Croacia los bomberos combatieron los incendios forestales que se extendían justo al sur de la ciudad croata de Dubrovnik, un destino turístico, en el Adriático croata, el martes por la noche. Los vientos eran tan fuertes que los aviones de extinción de incendios no pudieron despegar, informaron medios locales.
Portugal
El viento complica sofocar las llamas en Cascais
Cientos de bomberos portugueses se apresuraron a sofocar las llamas cerca del destino vacacional de Cascais, donde fuertes vientos complicaron los esfuerzos de los agentes. El incendio forestal comenzó en una zona montañosa del parque Sintra-Cascais, que cubre unos 145 kilómetros cuadrados (56 millas cuadradas) al oeste de Lisboa.
Más de 600 bomberos trabajaron en el foco, además de varios aviones con bombas de agua que también lucharon contra el incendio. Sin embargo, tuvieron que pausar el trabajo cuando llegó la noche.
El alcalde de Cascais, Carlos Carreiras, explicó que las ráfagas de hasta 60 km eran el mayor desafío y que algunas personas habían sido evacuadas como precaución. Portugal, según datos de la UE, es uno de los países más afectos por los incendios forestales de toda Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete