La fiebre por las suculentas amenaza con 'limpiar' el desierto: «El comercio ilegal está desenfrenado»
Un informe avisa de que se están produciendo extinciones de estas plantas en Sudáfrica
Hasta 55 millones de animales mueren atropellados cada año en España: «Es preocupante»
![El género Conophytum fue el taxón suculento más incautado en Sudáfrica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/12/27/Conophytum-Ryw5e1FU20ZG0uKO6VPFBBK-1200x840@diario_abc.jpg)
Son pequeñas, tienen formas extrañas y son capaces de vivir y florecer en los territorios más secos y hostiles del mundo. Las plantas suculentas cada vez están conquistando más casas y jardines, en especial desde 2019, pero esta fiebre ornamental está suponiendo un desastre ... en una remota zona de Sudáfrica donde crecen estas plantas. «La recolección y el comercio ilegal de suculenta autóctona están desenfrenados«, avisa ahora en un informe Traffic, una organización internacional que investiga los delitos contra la vida silvestre.
Muchas de las especies suculentas más llamativas del mundo sólo se encuentran en el desierto suculento Karoo, un bioma único ubicado entre Sudáfrica y Namibia. Aquí nacen y se concentran suculentas que parecen pequeños cerebros verdes, burbujas con coloridas flores pegadas y aglomeraciones de mullidos rollitos, entre otras muchas formas curiosas. En total hay hasta 6.000 especies de suculentas diferentes, de las que el 40% solo se pueden encontrar aquí.
Aunque muchas de estas plantas se cultivan de forma legal en viveros, la explosión del interés por estas ha abierto la puerta a todo un comercio ilegal. Solo entre 2019 y mayo de 2024, las autoridades locales incautaron más de 1,6 millones de suculentas, que representan más de 650 especies en Sudáfrica. Cifras a las que habría que sumar todas aquellas que no se detectaron.
«El atractivo de las suculentas raras y exóticas, a menudo impulsado por las tendencias de las redes sociales y los movimientos de jardinería respetuosos con el clima, ha ejercido una enorme presión sobre las poblaciones silvestres, lo que ha llevado a su cosecha insostenible y, en muchos casos, a la extinción«, dice Carly Cowell, directora de Políticas y Prácticas de Conservación de la organización Botanic Gardens Conservation International.
Venta online
En realidad, el comercio de plantas suculentas de Sudáfrica ha existido desde la década de los 90. Sin embargo, ha sido a partir de la pandemia de Covid cuando ha visto su mayor crecimiento. Esto, además, ha sido acompañado por cambios en la estructura del comercio ilegal, ya que antes de la pandemia eran traficantes extranjeros los que recolectaban las plantas en viajes específicos; mientras que ahora son los propios locales los que extraen las plantas, en viajes por carreteras secundarias que son fáciles, accesibles y muy rentables.
«Este comercio ilegal, que se realiza a través de plataformas online y de las redes sociales, ha afectado gravemente a la biodiversidad en el bioma de suculentas Karoo. Se cree que episodios aislados de recolección ilegal han provocado la extinción de especies enteras«, apunta el informe.
El estudio de la organización menciona España como uno de los principales países receptores de las plantas procedentes del comercio ilegal, junto con otros países europeos como Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, República Checa, Hungría y el Reino Unido. Sin embargo, Estados Unidos, y el sudeste asiático, específicamente a China, Corea del Sur y Japón, también figuran en la lista de destinatarios. Los consumidores suelen ser compradores online que no saben que las plantas son obtenidas por tráfico ilegal de especies hasta coleccionistas especializados que buscan deliberadamente especímenes silvestres raros, nuevos o «auténticos».
Porque las plantas se compran por internet, pero se envían por mensajería. Es una forma fácil y sencilla de mover estas pequeñas plantas.
«La comodidad de comprar plantas online ha hecho que sea más fácil que nunca llevar la naturaleza al interior de las casas. Muchos compradores no son conscientes de los factores éticos, de sostenibilidad y legales que sustentan este comercio. Muchos no se dan cuenta de que la disponibilidad de algunas plantas en línea puede estar amenazando la supervivencia de las especies en la naturaleza«, apunta el informe.
MÁS INFORMACIÓN
En un intento por luchar contra el comercio de estas plantas, la organización Traffic, el Real Jardín Botánico de Kew y eBay alcanzaron un acuerdo recientemente para para desarrollar un plan para luchar contra las ventas ilegales. Para ello, han comenzado utilizar un algoritmo de rastreo en la web que detecte las especies vegetales amenazadas para controlar el comercio online. Según eBay, en 2023 bloqueó o eliminó 500.000 artículos que violaban políticas de vida silvestre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete